Diferencia entre revisiones de «Grupo Clarín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.173.85.234 (disc.) a la última edición de 190.7.62.123
Línea 30:
Pese a su reciente formación en el año 1999, la historia del grupo se remonta al año 1945, cuando [[Roberto Noble]] funda el [[Diario Clarín]]. Luego del fallecimiento de Noble en 1969, su viuda, [[Ernestina Herrera de Noble]], asume la dirección del matutino.
 
En 1976, año en el que se produce el golpe militar que da inicio a la última [[Proceso de Reorganización Nacional|dictadura]] en Argentina, se inaugura la primera subsidiaria de Clarín, la empresa gráfica Artes Gráficas Rioplatenses (AGR).<ref>[http://www.agr.com.ar/mainf.htm Información institucional de AGR]</ref> En 1982, Clarín, junto con los diarios [[La Nación (Argentina)|La Nación]] –con el que está emparentado políticamente a través de sus propietarios–, y [[La Razón (Argentina)|La Razón]] toman acciones en la papelera [[Papel Prensa]] de manera irregular.<ref>[http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=2191&pagina=2 Crónica de Jorge Lanata sobre Papel Prensa]</ref> El diario participa en la creación de la [[agencia de noticias]] Diarios y Noticias (DyN) en 1982.
 
En el año 1990, con la privatización de varios medios de comunicación, Clarín comienza a expandirse a otros medios. Primero adquiere [[Radio Mitre]].<ref>[http://www.clarin.com/diario/2000/08/13/s-05301.htm Historia de Radio Mitre en Clarin.com]</ref> Luego, gana la licitación para operar el [[Canal 13 (Argentina)|Canal 13]] mediante su subsidiaria [[Artear|Arte Radiotelevisivo Argentino]] (ARTEAR). También incursiona en la televisión por cable mediante [[Multicanal (Argentina)|Multicanal]] en 1992. Un año después, ARTEAR lanza dos nuevos canales de cable: [[Todo Noticias]] (TN) y [[Volver (canal)|Volver]], que transmite series y programas históricos de la televisión argentina.<ref>[http://www.comercial.artear.com.ar/info/artear/index.htm Historia de ARTEAR]</ref>