Diferencia entre revisiones de «Gastronomía del País Vasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pgzo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39253826 de Pgzo (disc.) revierto vandalismo
Línea 6:
 
=== Verduras, hortalizas y frutas ===
De su amplia variedad destacan las [[haba]]s de [[Tolosa (Guipúzcoa)|Tolosa]], los [[espárrago]]s de [[Mendavia]], las [[Cynara scolymus|alcachofas]] de [[Tudela]], las [[cereza]]s de [[Itxassou]], los [[pimiento]]s de [[Ezpeleta]], [[Guernica]] con [[Eusko Label]] y las guindillas de Ibarra con Eusko Label]]. Algunos platos típicos como la [[Porrusalda]] o el [[marmitako]] muestran la forma vasca de cocinar, donde se mezclan armónicamente tanto las verduras como el pescado.
 
Señalar que la gastronomía Vasca, cuenta con un organismo avalador de garantías y seguridad para muchos de los productos del País Vasco: [[Archivo:Eusko Label]][http://www.euskolabel.net Eusko Label]
 
=== Carnes ===
Son muy variados los platos de carne, destacando los basados en el vacuno. También son muy reconocidos los preparados en forma de [[embutido]], como el [[jamón de Bayona]] (jamón curado), las [[chistorra]]s y el [[chorizo de Pamplona]] (todos ellos embutidos especiados), las [[salchicha]]s de [[Viana]] y el [[tripotx]] ([[morcilla]]s de sangre de cordero [[Biriatu]]).
[[Archivo:bacalao pilpil 1.jpg|150px|thumb|Bacalao al Pil-Pil.]]
 
Línea 26:
El pincho es un plato típico de la gastronomía vasca que se suele tomar como [[aperitivo]] acompañado habitualmente de un vaso de [[vino]] tinto (llamado ''[[txikito]]'') o de cerveza (llamado ''[[zurito]]''). Es muy común en las tabernas del [[País Vasco]], [[Cantabria]], [[Navarra]], [[La Rioja (España)|La Rioja]] y en zonas de la [[provincia de Burgos]] como [[Miranda de Ebro]]. Dada la fama que está adquiriendo esta forma de comer, cada vez son más las personas que deciden realizar su comida o cena a base de pintxos, alternando de bar en bar.
 
[[Archivo:idiazabal2.jpg|thumb|150px|Queso de Idiazabal.]]
 
== Quesos ==
* [[Queso de Roncal]], procedente del valle del mismo nombre.
* [[Queso de Idiazábal]], con [[Denominación de Origen]]
* Queso de Marengo, procedente del valle del Roncal. Puro de oveja, elaborado por el sabio Jose Manuel de Belagua.
 
== Bebidas tradicionales ==
Línea 31 ⟶ 37:
* [[Irulegi]], vino.
* [[Sagardoa]], [[sidra]].
* [[Pacharán]], [[endrina]]s maceradas en licor de [[anís]] dulce.
* [[Izarra]], licor.
* [[Pili]], (licor de la raíz de [[mandragora autumnalis|mandrake]]).
[[Archivo:Sidra.jpg|thumb|90ppx|Sidrería.]]
También cabe destacar los vinos de [[la Rioja Alavesa]] ([[Denominación de Origen Calificada Rioja|DO Rioja]]) y de [[Navarra]] ([[Denominación de origen Navarra|DO Navarra]]).
 
== País Vasco y la Guía Michelin ==