Diferencia entre revisiones de «Tauromaquia en Cataluña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39749939 de 194.30.62.18 (disc.)
Línea 14:
Cataluña ha sido desde el siglo XIX tierra de grandes toreros (ha dado 27 en total) y lanzadera de otros muchos, así como referencia del taurinismo mundial e internacional y cuna de importantes hitos históricos.<ref name="20m"/> Asimismo, a mediados del siglo XX la mitad de las plazas de España estuvieron gestionadas por el catalán [[Pedro Balañá Espinós]],<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/Balana/elpepucul/20061224elpepicul_4/Tes El País:] Los Balañá (más o menos)</ref> cuya familia sigue siendo propietaria de [[Plaza de toros Monumental de Barcelona|La Monumental]]. De hecho Barcelona llegó a tener 3 plazas de toros.
 
Sin embrago la antigua tradición taurina catalana no ha tenido continuidad y se ha ido extinguiendo lenta y progresivamente, y desde hace décadas, mucho antes de la prohibición, ya había registradoregistrando un retroceso notable de la afición.<ref>[http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=49279 La lenta muerte de los toros en Cataluña]</ref> En los últimos años la Monumental no era capaz de llenar ni media entrada y eso con gran porcentaje de turistas,<ref>[http://www.noticiasdenavarra.com/2010/07/31/opinion/cartas-al-director/catalunya-y-los-toros Catalunya y los toros]</ref> laLa última corrida antes de la votación del Parlament, pese a la movilidad de los taurinos, solo lleno un tercio de la grada<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Poca/aficion/gran/debate/elpepiespcat/20100705elpcat_1/Tes Poca afición antes del gran debate]</ref>
 
== Correbous ==