Diferencia entre revisiones de «Club Atlético River Plate»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39747237 de 190.16.233.215 (disc.)Vandalismo
Línea 103:
[[Archivo:La Maquina.jpg|thumb|350px|La Máquina.]]
La década del 40 es considerada una de las mejores épocas futbolísticas de River Plate, consagrándose campeón en 1941, 1942 y 1945, y subcampeón en 1943 y 1944. Por esta época la delantera de River recibió el nombre de [[La Máquina]]. La misma estaba formada por [[Juan Carlos Muñoz]], [[José Manuel Moreno]], [[Adolfo Pedernera]], [[Ángel Labruna]] y [[Félix Loustau]]. Dicho apodo ha sumado trascendencia a niveles más bien legendarios, ya aquellos jugadores todos juntos sólo jugaron 18 partidos por campeonatos oficiales. El desborde y centro atrás de Muñoz, los pases en cortada de Pedernera, las gambetas y el despliegue de Loustau y las diagonales de Labruna eran su sello. En 1945, después de ser dos veces subcampeón de Boca, River se convierte nuevamente en campeón, ya sin Moreno y destacándose Labruna (otra vez goleador del torneo con 25 tantos), el volante central [[Néstor Rossi]], adquirido en 1944 y teniendo como capitán al [[peruano]] [[José Eusebio Soriano|José Soriano]]. En 1947 River se consagra nuevamente campeón con 48 puntos en 30 partidos y 90 goles, destacándose el arquero [[Amadeo Carrizo]] y el delantero [[Alfredo Di Stéfano]], surgido de las inferiores de club, que con sus 27 tantos se convierte en el goleador del torneo. Con este campeonato River cerró uno de sus mejores ciclos.
River Capo
 
=== Los años ’50 y el primer tricampeonato ===