Diferencia entre revisiones de «Telefonía móvil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hoo man (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.47.157.242 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 18:
En su operación el teléfono móvil establece comunicación con una estación base, y a medida que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van cambiando la llamada a la siguiente estación base, en forma transparente para el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de celdas, cual panal de abeja, sirviendo cada estación base a los equipos móviles que se encuentran en su celda.
 
== Evolución y convergencia tecnológica ==
no importa eso
 
[[Archivo:Cellphone-subscribers-by-technology.svg|thumb|500px|Evolución del número de usuarios de telefonía móvil según el estándar que emplean.]]
{{AP|Acceso Multimedia Universal}}
La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el [[Motorola DynaTAC]], el primer teléfono móvil en [[1983]] que pesaba 800 [[gramo]]s, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.
 
El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música [[MP3]] y otros formatos, [[correo electrónico]], [[Servicio de mensajes cortos|SMS]], agenda electrónica [[PDA]], [[fotografía digital]] y [[video digital]], [[videollamada]], navegación por [[Internet]] y hasta [[Televisión digital]]. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, [[localizador]] e identificador de personas.
 
== Conexión a Internet ==