Diferencia entre revisiones de «Anexo:Gobernantes de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
KRUUSE (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de KRUUSE (disc.) a la última edición de Héctor Guido Calvo
Línea 995:
| [[29 de marzo]] - [[11 de diciembre]] de [[1981]]
| Tras ser destituido Videla, Viola fue designado por la Segunda Junta Militar. Continuó con la política represora de su predecesor. Aumentó la [[inflación]] tras una devaluación. Por su política flexible y tendiente a la democracia fue destituido por la Junta Militar.<ref>Ver [[Roberto Eduardo Viola]]</ref>
|-
| [[Archivo:Calacoste.jpg|100px]]
| [[Carlos Alberto Lacoste]]<br />([[1929]] - [[2004]])
| [[11 de diciembre|11]] - [[22 de diciembre]] de [[1981]]
| Asumió por unos días, antes de la asunción de [[Leopoldo Galtieri|Galtieri]]. Había ganado fama dentro del [[Ejército Argentino|ejército]] tras formar parte del [[Ente Autárquico Mundial '78]].<ref>Ver artículo [[Carlos Alberto Lacoste]]</ref> Debido a la brevedad de su gobierno no hubo mayores reformas. Fue depuesto por las Fuerzas Armadas.
|-
| [[Archivo:Galtieri.jpg|100px]]
Línea 1000 ⟶ 1005:
| [[22 de diciembre]] de [[1981]] - [[18 de junio]] de [[1982]]
| Restringió el gasto público, privatizó bienes estatales y congeló salarios. Continuó con la política represora de la dictadura. Durante su gobierno estalló la [[Guerra de Malvinas]] contra [[Inglaterra]]. El fracaso en la misma llevó a su renuncia poco después de la rendición.<ref>[http://www.pais-global.com.ar/html/argentina/presidencias/presi42.htm Presidencia de Leopoldo F. Galtieri]</ref>
|-
| [[Archivo:Saint-JeanAlfredo.jpg|100px]]
| [[Alfredo Oscar Saint-Jean]]<br />([[1926]]-[[1987]])
| [[18 de junio]] - [[1 de julio]] de [[1982]]
| Asumió provisionalmente tras la renuncia de su predecesor, debido a la falta de consenso entre los dirigentes de la Junta Militar acerca de quién debía asumir el cargo.<ref>Ver [[Alfredo Oscar Saint-Jean]]</ref> Dimitió a causa del nombramiento de [[Reynaldo Benito Bignone]].
|-
| [[Archivo:RBignone.jpg|100px]]
Línea 1006 ⟶ 1016:
| Fue el último presidente ''de facto'' en la [[Argentina]]. Desde su asunción manifestó su deseo de convocar a elecciones para principios de [[1984]]. Sin embargo, la grave crisis económica y social aceleró el proceso de transición.<ref>Ver [[Reynaldo Benito Bignone]]</ref> Durante su gobierno se reemplazó el multidevaluado [[Peso Ley 18.188|Peso Ley]] por el [[Peso Argentino (moneda)|Peso Argentino]], sin mayores éxitos económicos.<ref> Ver [[Peso Ley 18.188]] y [[Peso Argentino (moneda)]]</ref>
|}
 
 
==== El retorno de la democracia ====
Línea 1060 ⟶ 1071:
| [[10 de diciembre]] de [[1999]] - [[20 de diciembre]] de [[2001]]
| Asumió en medio de una retracción económica. Intentó medidas como el ''Deficit Cero'', el ''Blindaje'' y el ''[[Megacanje]]'', que eran tomar deuda para salvar la situación bancaria.<ref>[http://www.paronetto.org/discursos/delarua.htm Discursos y economía de De la Rúa]</ref> A fines de su gobierno instauró el [[corralito]], lo que le valió un fuerte repudio popular.<ref> [http://www.infoalternativa.com.ar/hoy/index.php?option=com_content&task=view&id=2781&Itemid=1 A cinco años del Corralito]</ref> Su gobierno finalizó con una [[Crisis de diciembre de 2001 en Argentina|rebelión popular en diciembre de 2001]].
Renunció debido también a Golpe de Estado organizado por el PJ, a ésto se sumó el cacerolazo de la clase media en repudio al corralito.
|-
| [[Archivo:Ramón Puerta.jpg|100px]]
Línea 1093 ⟶ 1103:
| Presidente en funciones.
|}
 
 
== Estadísticas generales ==