Diferencia entre revisiones de «Física»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39758156 de 201.134.66.29 (disc.)
Línea 32:
Posteriormente se formuló la [[Teoría cuántica de campos]], para extender la mecánica cuántica de manera consistente con la Teoría de la Relatividad especial, alcanzando su forma moderna a finales de los [[1940|40]], gracias al trabajo de [[Richard Feynman]], [[Julian Schwinger]], [[Tomonaga]] y [[Freeman Dyson]], quienes formularon la [[Electrodinámica cuántica|teoría de la electrodinámica cuántica]]. Asimismo, esta teoría suministró las bases para el desarrollo de la [[física de partículas]]. En [[1954]], [[Chen Ning Yang]] y [[Robert Mills (físico)|Robert Mills]] desarrollaron las bases del [[modelo estándar]]. Este modelo se completó en los [[años 1970]], y con él fue posible predecir las propiedades de partículas no observadas previamente, pero que fueron descubiertas sucesivamente, siendo la última de ellas el [[quark top]].<ref name="XX" />
 
Los intentos de unificar las cuatro [[interacciones fundamentales]] han llevado a los físicos a nuevos campos impensables. Las dos teorías más aceptadas, la [[mecánica cuántica]] y la [[relatividad general]], que son capaces de describir con gran exactitud el macro y el micromundo, parecen incompatibles cuando se las quiere ver desde un mismo punto de vista. Es por eso que nuevas teorías han visto la luz, como la [[supergravedad]] o la [[teoría de cuerdas]], que es donde se centran las investigaciones a inicios del [[siglo XXI]]. Que nadie conoce.
 
== Teorías centrales ==