Diferencia entre revisiones de «Bernardo O'Higgins»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Roshyiito (disc.) a la última edición de MILO
Línea 68:
==Bernardo O'Higgins General en Jefe==
[[Archivo:O'Higgins2.jpg|thumb|200px|left|Bernardo O'Higgins, óleo de [[Gil de Castro]].]]
 
Era el jefe de jefes en la jefatura del jefe mayor
Durante el proceso de Independencia de Chile, luego del desembarco de las tropas realistas en Talcahuano, y del fracaso del cerco de Chillán, la Junta de Gobierno de Santiago se trasladó a [[Talca]] y nombró a O’Higgins general en Jefe, deponiendo por tanto a Carrera.
 
O’Higgins se resistió tres meses a aceptar el mando; sólo cuando Carrera se resignase y se retirase a Concepción aceptaría tomar el mando el [[28 de enero]] de [[1814]].<ref>Archivo de don Bernardo O'Higgins, vol. II, p.36-37</ref> A sólo dos días de haber asumido desembarcaría una nueva expedición española, dirigida por [[Gabino Gaínza]], con más recursos que la expedición de Pareja
 
Los realistas toman [[Concepción (Chile)|Concepción]] y [[Talca]]. Aunque se envia una fuerza expedicionaria que resulta victoriosa[[Combate de El Quilo|batallas de El Quilo]] y el [[Batalla de Membrillar|Membrillar]] ambas partes se encontraban cansadas especialmente los patriotas y querían un canje de prisioneros entre los que estaban Jose Miguel Carrera, la madre y la hermana de O'higgins por lo que se suscribe el [[Tratado de Lircay]] coartado por el secuestro de sus familiares, en que se reconoce la ''“legitimidad del coloniaje”''. O’Higgins perdió gran parte de su reputación por esta capitulación.
 
Carrera se niega a aceptar tal situación y con el apoyo del presbítero [[Julián Uribe]] da un cuartelazo, derribando el gobierno del [[Director Supremo (Chile)|Director Supremo]] [[Francisco de Lastra]] y retomando el mando en el Ejército. El [[29 de julio]] de [[1814]] se celebraban en Talca un cabildo abierto<ref>Archivo de don Bernardo O'Higgins, vol. II, p.317-318</ref> y otra junta de guerra que acordaron desconocer al nuevo gobierno y deponerlo por las armas. O’Higgins marcha hacia la capital, combatiendo contra las fuerzas de Carrera dirigidas por su hermano [[Luis Carrera]] en la [[Combate de Tres Acequias|Batalla de las Tres Acequias]] ([[26 de agosto]] de [[1814]]), que resultó en una derrota para O’Higgins.<ref>[http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D7645%2526ISID%253D405%2526PRT%253D7184%2526JNID%253D12,00.html Diario Militar de José Miguel Carrera, Capítulo X]</ref>
 
Con la llegada de una nueva expedición española al mando de [[Mariano Osorio]], Carrera y O’Higgins se reconcilian, poniéndose este último bajo las órdenes del primero.<ref>Archivo de don Bernardo O'Higgins, vol. II, p.340-346</ref>
 
==El Desastre de Rancagua==