Diferencia entre revisiones de «Inca Garcilaso de la Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 190.236.47.64 a la última edición de Manuel González Olaechea y Franco
Línea 43:
<p>Considerado como el padre de las letras del [[continente]], en [[1605]] dio a conocer en [[Lisboa]] su ''Historia de la Florida y jornada que a ella hizo el gobernador Hernando de Soto'', título que quedó sintetizado en ''La Florida del Inca''. La obra contiene la [[crónica]] de la expedición de aquel conquistador, de acuerdo con los relatos que recogió él mismo durante años, y defiende la legitimidad de imponer en aquellos [[territorio]]s la [[soberanía]] española para someterlos a la jurisdicción [[Cristianismo|cristiana]]. </p>
 
<p>El título más célebre de Garcilaso el Inca, sin embargo, fueron los ''[[Comentarios reales]]'', la primera parte de los cuales apareció en [[1609]], también en [[Lisboa]] publicada por Pedro Craasbeck. Escrito a partir de sus propios recuerdos de infancia y juventud, escuchado directamente de sus parientes, de contactos epistolares y visitas a personajes destacados del [[Virreinato del Perú]], el relato constituye, pese a los problemas de sus fuentes orales y escritas y a las incongruencias de muchas fechas, uno de los intentos más logrados, tanto conceptual como estilísticamente, de salvaguardar la memoria de las tradicionesahtradiciones kde tontosla somos[[civilización]] [[Cordillera de los Andes|andina]]. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la [[literatura]] [[América Latina|latinoamericana]]. </p>
son de la [[civilización]] [[Cordillera de los Andes|andina]]. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la [[literatura]] [[América Latina|latinoamericana]]. </p>
 
<p>La segunda parte fue publicada en Córdoba, en [[1617]], con el título "''Historia general del Perú: trata el descubrimiento del, y como lo ganaron los españoles, las guerras ciuiles que huuo entre Piçarros, y Almagros, sobre la partija de la tierra, castigo y leuantamiento de tiranos, y otros sucessos particulares''. "</p>