Diferencia entre revisiones de «Sociedad política indiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.48.26.42 a la última edición de Isha
Línea 50:
La mayor parte de los [[pueblo español|españoles]] provenían de los reinos meridionales castellanos: [[Extremadura]], [[Andalucía]] y también la propia [[Castilla]], por lo que todos hablaban la misma lengua. También profesaban, por lo menos oficialmente, la misma religión, ya que desde el descubrimiento la Corona intentó vetar la emigración a América de [[protestantismo|protestantes]], [[judaísmo|judíos]] o [[islam|musulmanes]], lo que no impidió sin embargo que muchos [[cristianos nuevos]] o conversos del judaísmo escaparan a la represión religiosa en [[España]] emigrando a las nuevas tierras.
 
Desde fechas muy tempranas la población española se dividió entre los peninsulares (o "chapetones", como eran llamados en [[América]]), nacidos en [[España]], y los [[criollos]], nacidos en América. La existencia de privilegios para los primeros, especialmente en los cargos públicos de mayor importancia en las colonias, supuso que rápidamente se creara una una rivalidad entre ambos grupos, lo que desembocaría en último término en la reclamación de la [[Independencia de la América Hispana|independencia]] por parte de los criollos ([[Bolívar]], [[San Martín]], [[Hidalgo]], [[Sucre]], etc). No obstante, en el proceso de independencia tanto criollos como peninsulares se integraron en los dos bandos, [[realistas]] e [[insurgentes]].oleme el dedo
 
== República de indios ==