Diferencia entre revisiones de «Ciencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
por WP:FP
Línea 559:
 
Los [[unidad léxica|términos]] ''modelo'', ''hipótesis'', ''ley'' y ''teoría'' tienen en la ciencia un significado diferente al que se les da en el [[uso del lenguaje]] corriente o vulgar.
{| align=right border=2; style="width:375px"
|'''El corpúsculo y la partícula elemental'''
----
 
:Dos términos de uso común que manifiestan claramente la disparidad de significado cuando son usados en un contexto científico.
 
:Corpúsculo o partícula elemental en el uso del lenguaje común suele interpretarse como una bolita muy pequeña de materia. Entendiendo por materia, además, su cualidad de cuerpo sólido, eso sí, muy muy muy pero que muy pequeñito.
 
:Un físico, sin embargo, y sin ninguna dificultad, cuando oye estos términos, está pensando en una expresión matemática que, según una teoría determinada, interpreta una trayectoria que aparece en la pantalla de un microscopio electrónico, más parecido a una línea luminiscente en una pantalla de ordenador, que lo que se ve en un microscopio óptico corriente.
 
:Y para el profano no es fácil hacer esta transición cuando escucha una noticia acerca de la aparición de una "nueva partícula elemental".
|}
 
Los científicos utilizan el término ''[[modelo científico|modelo]]'' para referirse a una serie de [[propiedad (lógica)|propiedades]] como ''idealización'' de una correspondencia con [[lo real]]; tales propiedades específicas se utilizan para construir las [[hipótesis (método científico)|hipótesis]] que permiten realizar predicciones que puedan ser sometidas a prueba por [[experimento|experimentación]] u observación. Por tanto los resultados de los experimentos corresponden al modelo como regularidades de donde se obtienen las leyes que hacen posible la generalización para predicciones futuras.