Diferencia entre revisiones de «Parque Centenario (Buenos Aires)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Historia: salvar enlace
m Otros usos
Línea 1:
{{Otros usos|Parque Centenario (Bogotá)|el parque de Bogotá}}
[[Archivo:Buenos Aires - Caballito - Parque Centenario.jpg|thumb|250px|El lago central del '''Parque Centenario''']]
'''Parque Centenario''' es la denominación que recibe un espacio verde público que se encuentra ubicado en el centro geográfico de la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]], entre las avenidas [[Avenida Díaz Vélez|Díaz Vélez]], Patricias Argentinas, Leopoldo Marechal y [[Avenida Ángel Gallardo|Ángel Gallardo]], en el barrio de [[Caballito]], en una zona limítrofe con los barrios de [[Almagro (Buenos Aires)|Almagro]] y [[Villa Crespo]].
Línea 6:
 
== Historia ==
Su creación fue decidida por el [[Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires]] mediante Ordenanza del 14 de mayo de [[1909]].<ref>[http://artesanosdelcentenario.blogspot.com/2006/11/bolantn-junio-de-2006.html]</ref!R0> Fue inaugurado con motivo de los festejos del [[Centenario Argentino]] de la [[Revolución de Mayo]], en [[1910]], ya que hasta ese momento se trataba de una zona de descampados que sobrevivían en una ciudad en rápido crecimiento.
 
El proyecto del parque fue obra del [[arquitecto]] y [[paisajismo|paisajista]] franco argentino [[Carlos Thays]], creador de gran parte de los espacios verdes de Buenos Aires.
Línea 14:
Durante la intendencia [[de facto]] del [[Brigadier]] [[Osvaldo Cacciatore]] ([[1976]]-[[1982]]), el parque fue completamente reformado, y en su centro (donde antes se había levantado el anfiteatro) se construyó un lago artificial, que permaneció seco durante años.
 
El abandono del parque fue preocupante hasta que se remodeló nuevamente y se restauró, inaugurándose las obras en [[2006]].<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=839734 El parque Centenario estrena un lago y una isla renovados] La Nación, 12/09/2006</ref!R1> Sin embargo, a los pocos meses el estado de deterioro del parque era serio nuevamente, y los trabajos no se habían concluido aún.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/01/26/laciudad/h-05615.htm El renovado Parque Centenario está otra vez muy abandonado] Clarín, 26/08/2008</ref!R2>
 
Finalmente, en [[2009]] y luego de cuatro años de obras, el jefe de gobierno [[Mauricio Macri]] inauguró un nuevo y moderno anfiteatro, con capacidad para 1.600 personas sentadas.<ref>[http://articulos.inmuebles.clarin.com/?p=620 Parque Centenario: inauguran el anfiteatro más grande de Buenos Aires] Inmuebles Clarín, 8/06/2009</ref!R3>
 
En septiembre de [[2012]] el Gobierno porteño empezó a colocar rejas en el area perimetral del parque, tal como ya hizo en otros 71 espacios verdes porteños, el cual fue rechazado por vecinos del barrio y se suspendieron las obras. Un grupo de vecinos inició un acampe en el parque a modo de protesta por la privatización de espacios públicos en la ciudad.<ref>[http://www.larazon.com.ar/ciudad/Vecinos-Parque-Centenario-resisten-acampan_0_391200008.html Vecinos del Parque Centenario resisten las rejas y acampan] ] Ciudad, La Razón, 28/09/2012 </ref!R4>
 
== Descripción ==
Línea 40:
Recientemente ha sido refaccionado y abierto al público nuevamente como parte de la Campaña de Recuperación de Espacios Verdes de la Ciudad de Buenos Aires. Un sector del parque ha sido cercado restringiendo su ingreso entre las 8 y 20 horas, para prevenir actos de [[vandalismo]], así como el ingreso de perros al lugar.
 
El lago no es navegable, debido a su baja profundidad y a las fuentes que podrían dificultar su navegación. El nuevo [[lago]] reemplazó los dos antiguos islotes por una isla biológica, en la cual habitan los [[pato]]s y [[cisne]]s del lago. En las aguas del lago nadan peces [[Carassius auratus|carpa]].<ref>[http://edant.clarin.com/diario/2006/09/20/laciudad/h-04103.htm] Diario Clarín 20/09/2006</ref!R5>
 
== Referencias ==