Diferencia entre revisiones de «Cantón Arenillas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 1:
{{Ficha de localidad
[[Archivo:Arenillas.jpg|thumb|373x373px|Vista panorámica del Cantón Arenillas]]
|nombre_oficial = Arenillas
|imagen_escudo = no
|imagen_bandera = no
|apodo = “Arenopolis”
|himno = [[Himno del Canton Arenillas]]
|imagen = {{Mapa de localización|Ecuador|label=Arenillas|position=right|width=300|border=0|lat_deg=-3 | lat_min=-33 | lat_seg= | lon_deg=-80 | lon_min=-05 | lon_seg= |float=none|caption=Localización del ''Canton Arenillas'' en [[Ecuador]].}}
|latd = 3
|latm = 33
|lats = 0
|latNS = S
|longd = 80
|longm = 05
|longs = 0
|longEW = W
|país = {{ECU}}
|tipo_adm_1 = Provincia
|adm_1 = {{ECU|O}}
|tipo_adm_2 = Cantón
|adm_2 = [[Archivo: Ban-arenillas.jpg |20px]] Arenillas
|coor = {{coord|3|33|0|S|80|05|0|O}}
|superficie = 812.2
|area metropolitana =
|altitud = 15
|población = 22.477
|población_año = Censo 2010
|fundación = [[11 de Noviembre]] de [[1955]]
|gentilicio = Arenillense
|lengua = Español
|concepto_lenguas = Lengua predominante
|huso_horario = [[Tiempo de Ecuador|ECT]] (UTC-5)
|cp =
|prefijo = 593 7
|dirigente1_cargo=Alcalde|
|dirigente1= [[Prof. Franklin Jimenez]]
|fiestas_mayores = 11 de Noviembre (fiesta de fundación)
| patrón = San Isidro
| patrona = Virgen del Rosario
|web = [http://imunicipalidadarenillas.gov.ec/index.php Página oficial]
|notas =
}}
'''Arenillas''', oficialmente '''Canton Arenillas''', es un pequeño canton ubicado en la parte Sur-occidental del territorio ecuatoriano y de la provincia de El Oro.
 
== Historia del Cantón Arenillas ==
{{AP|Historia del Cantón Arenillas}}
 
La historia cuenta que habitantes primitivos moraron en el valle de Arenillas, pues han sido encontradas vasijas de barro y objetos de procedencia indígena enterrados en algunos lugares, inclusive la misma tradición asegura que el lugar donde actualmente está el parque principal de Arenillas (Alajuela) era un montículo seguramente una Tola o sea el cementerio donde fueron enterrados los jefes de la tribu. Ancianos octogenarios ya fallecidos recordaban que el montículo indicado, fue paulatinamente bajado en su altura y los trabajos eran realizados por quienes cometían alguna transgresión ilegal. Desgraciadamente los restos arqueológicos que existieron en Arenillas desaparecieron, por lo que no se puede precisar con pruebas el nombre de la tribu o tribus que poblaron Arenillas en lo que se podría denominar Prehistoria.
 
Varias opiniones se han vertido sobre los primeros pobladores de la provincia de El Oro en general, las mismas que involucrarían a la zona de Arenillas.
Se afirma que los Cañarís fueron los primeros habitantes de estas zonas.
 
== Toponimia ==
 
La tradición verbal ha transmitido hasta nuestros días la versión de que el nombre de esta cabecera cantonal tiene su origen en la asociación que hicieron sus primeros habitantes con la arena de su río. El río tiene su origen o nacimiento en las elevaciones en la cordillera de Dumarí-Tahuín. En muchos sectores de esta cordillera han existido siempre yacimientos de oro, tanto que se cree que los primeros habitantes vinieron atraídos por la explotación del precioso metal. Los buscadores de oro establecieron sus lavaderos a orillas de este río y de la arena fina o ARENILLA que abundaba en las riberas del río, jornada tras jornada, extraían oro de primera calidad.
Dicen que la arena era de color plomizo y que cada año la corriente del río, en sus crecientes invernales, acumulaba este metal en grandes cantidades. Como no se trataba de una arena común y corriente, si no de un material especial o arenilla plomiza, seguramente empezaron a llamar al río de las arenillas o simplemente, río Arenillas.
 
Posteriormente, al venir, más gente iniciaron la construcción de sus viviendas, dispuestos a quedarse, naciendo un poblado incipiente, al que al igual que al río lo bautizaron con el nombre de ARENILLAS.
Antes de convertirse en cantón, Arenillas fue parroquia de Santa Rosa, cuando se creó la provincia de El Oro el 23 de Abril de 1884. En la historia se tiene evidencias de que las primeras familias que se asentaron en lo que hoy es Arenillas vinieron de Zaruma y de Loja, estas familias fueron los Romero, Sánchez, Paladines, Zambrano, Cajamarca, entre otros, fueron los pioneros que a las orillas del río levantaron un pequeño villorio.
 
== Creación del Cantón Arenillas ==
[[Archivo:Primeros pobladores de arenillas.jpg|left|thumb|Comite Pro Cantonizacion 11 de Noviembre de 1955.|239x239px]]
En el año 1866, Arenillas era un sitio dedicado a la agricultura y con una escasa población. Las primeras familias que se asentaron en lo que hoy es Arenillas vinieron de Zaruma y Loja, para aprovechar la fertilidad de estas tierras y las montañas vírgenes de la zona.
La población solicitan 1869 a las autoridades del Cantón Jambelí su reconocimiento como Parroquia, bajo la Presidencia de Gabriel García Moreno, cuando se erige la Parroquia Rural de Arenillas como parte del Cantón Jambelí, hoy Santa Rosa. Después de 86 años de parroquia, un grupo de arenillenses solicita el reconocimiento de la categoría de cantón para este pueblo. El Comité pro Cantonización estuvo integrado por: Raúl Frías Aguirre, Luís Urbano Tinoco Romero, Julio Zambrano, Rigoberto Tinoco Romero, y Claro Murillo Chichonis. Las gestiones culminan con éxito el 11 de noviembre de 1955, cuando se emite el decreto de creación del cantón, bajo la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra.
El Primer Concejo Cantonal fue presidido por Don Raúl Frías Aguirre, e integrado por Julio César Zambrano, Carlos A. Tinoco Aguilar, José Paladines Apolo, Segundo Tinoco Pineda, Luís Felipe Sánchez, y Belisario Mora Carpio.
 
[[Archivo:Arenillas colonial.jpg|centro|thumb|Casas Coloniales Del Cantón Arenillas.|449x449px]]
 
='''Símbolos Del Cantón Arenillas'''=
 
==Bandera del Cantón Arenillas==
[[Archivo:Ban-arenillas.jpg|left|thumb|Bandera del Cantón Arenillas.|207x207px]]
Está compuesta de tres franjas horizontales iguales, de color verde (superior e inferior) y una roja en el centro.
El color verde representa el verdor de los campos Arenillenses pródigos en plantaciones de café, maíz, árboles de balsa, pastizales, etc. El Rojo es el color de la sangre de Arenillenses, representando la cultura, el arte y tradición que corre en sus venas
 
 
 
==Escudo del Cantón Arenillas==
[[Archivo:Escudo del Canton Arenillas.jpg|thumb|213x213px|Escudo del Cantón Arenillas]][[Archivo:Escudo del Cantón Arenillas.jpg|140px|left|thumb|Escudo Del Cantón Arenillas.]]
 
Una figura oval de abajo hacia arriba encierra en su inferior los tres cuarteles que conforman el Escudo: uno superior y dos inferiores.
 
'''En el superior''', sobre campo de oro, simbolizando la riqueza cantonal, se encuentra el cuerno de la abundancia, con la parte en punta hacia arriba y la abertura hacia abajo, derramando los frutos de la tierra. Dentro del mismo cuartel (centro derecha) está un tren en recuerdo del extinguido Ferrocarril de El Oro (Ramal Oriental). En el cuartel derecho inferior sobre campo azur, color del hermoso cielo cantonal, está en posición vertical una ancla que indica que el Cantón ha tomado enraizamiento y firmeza y que no será movido por nada ni por nadie.
 
'''En el cuartel inferior izquierdo''', sobre campo de gules, reposa tranquilamente el templo de la fe y de la ecuatorianidad, simbolizando la fe católica de sus habitantes y el patriotismo que los engrandece, como atalayas de la ecuatorianidad. Sobre el templo un brazo hercúleo se levanta portando un fusil, indicando igualmente estar listos sus hijos para defender la heredad territorial cantonal y nacional.
 
Cubren la parte cimera del Escudo dos ramos de olivo, proclamando la proclividad pacifista de sus habitantes, se cruzan en sus bases y se abren hacia arriba en forma de corona. Sobre los lados laterales del óvalo central caen dos banderas cantonales que se unen en la base del Escudo. Las banderas están sujetas en la parte superior por astas terminadas en lanzas. Finalmente, una franja blanca con extremos bifurcados, se extiende de derecha a izquierda del Escudo, donde se puede leer: CANTÓN ARENILLAS y la fecha de la erección cantonal. Este escudo fué creado por la distinguida dama arenillense, Sra. Fanny Rivera Coronel de Tinoco (Q.E.P.D.).
 
== Información General ==
 
=== Limites ===
 
:* '''Norte: Archipiélago de Jambelí jurisdicción del Cantón Sta. Rosa.'''
:* '''Noroeste: El cantón Huaquillas.'''
:* '''Sur: El cantón Las Lajas.'''
:* '''Este: Santa Rosa y Piñas.'''
:* '''Oeste: Con el Perú.'''
 
=== Extensión ===
 
:812.2 Km2
 
=== Población ===
 
:22.477 Habitantes[[File:Ciudadela guayaquil..arenillas.jpg|thumb|404x404px]]
 
=== Cantonización ===
 
:El 11 de noviembre de 1955
 
=== Altura ===
 
:15 m.s.n.m.
 
=== Clima ===
 
:Posee un clima que va entre los 24º C a 30º C
 
=== Parroquia Urbana ===
 
:Arenillas
 
=== Parroquias Rurales ===
[[File:Panoramica de arenillas.jpg|thumb|401x401px]]
:* Palmales
 
:* Chacras
 
:* Carcabon
 
=== Sitios ===
 
:Las Mercedes, Santa Lucia, Tahuín Chico, El Blanco,
 
:La Primavera, El Bunque, Nueve de Octubre, Santa Elena,
:El Guarumo, Unión Lojana, Manabí del Oro, La Florida,
 
:San Pedro, El Progreso, La Cuca, Las Colembas, El Sauce, Balsalito,
Quebrada Seca, Rancho Chico, Guabillo, San Vicente del Jobo
 
'''Actividad Económica'''
 
Su población se dedica a la actividad agrícola, ganadera, camaronera, cultivo de cítricos, mangos de exportación.
 
=='''Barrios y Ciudadelas del Cantón Arenillas'''==
[[File:Vista de Arenillas.jpg|thumb|226x226px]][[File:Calle guayaquil.. Arenillas.jpg|thumb|231x231px]][[Archivo:Arenillas.....jpg|thumb|231x231px]][[File:Arenillas, el oro ecuador.jpg|thumb|239x239px]][[Archivo:Arenillas....jpg|thumb|223x223px]][[File:Panoramica de arenillas,,,.png|thumb|221x221px]]
# Loma Quito
# San Vicente
# La Libertad
# San Isidro
# San Francisco
# Progreso 1
# Progreso 2
# Las Colinas
# Los Ceibos
# Las Brisas
# Los Álamos
# 25 de Diciembre
# El Paraíso
# 1 de Noviembre
# 9 de Octubre
# Miraflores
# Las Mercedes
# América
# San José
# Las Peñitas
# Madero
# Almirante Lazo
# Los Jardines
# 11 de Noviembre
# Central
# La Estacion
# Guayaquil
# Lautaro Sanchez
# El Cisne
# Nueva Esperanza
# Nueva Kenedit
# Colinas de Santa Fé
 
=Transporte Terrestre.=
Entre las diferentes cooperativas de transporte de servicio publico que brindan sus servicio en nuestro cantón, tenemos:
* Coop. Cifa.
* Coop. Ecuatoriano Pullman
* Coop. Pullman Sucre
* Coop. Panamericana
* Coop. Trans Esmeraldas
* Coop. Nambija
* Coop. Azuay
* Coop. Rutas Orenses
* Coop. Trans Victoria
* Coop. Tac
* Coop. Santa
* Coop. Loja
* Coop. Union Cariamanga
* Coop. Cotial Alamor
* Coop. en taxis Ciudad de Arenillas
* Coop. en taxis Transcomba
* Taxi Ejecutivo Tahuin
* Coop. Camionetas Ciudad de Arenillas
* Coop. Camionetas Puerto Pitahaya ''''''''''
== Actividad Económica ==
 
Su población se dedica a la actividad agrícola, ganadera, camaronera, cultivo de cítricos, mangos de exportación, ultivos de arroz y otros de ciclo corto.
=Recursos Turísticos=
El Cantón Arenillas cuenta con una gran variedad de recursos que van desde lo arquitectónico, arqueológico, natural e innovador, siendo considerado un gran potencial turístico para ser desarrollado.
Entre los recursos turísticos naturales más importantes tenemos:
 
=Cascada de El Blanco=
 
Uno de los atractivos turísticos más importantes que nace de las entrañas de la cordillera Dumarí, ubicada a 25 km. Al sureste de la ciudad de Arenillas.
 
Situada en el sector El Triunfo, cuyo paisaje impresiona a sus visitantes en los ecopaseos por el lugar. Es un encanto natural y cautiva a sus
 
visitantes por subelleza engalanada por un manto cristalino de 15m de caída de agua que se desliza por las rocas
Para llegar al lugar se toma la vía Arenillas - Puyango, hasta la via de segundo orden conocida como Perimetral, que comunica a los caseríos Voluntad de Dios, Las Mercedes, Tahuín Chico, donde se continúa a pie de 20 a 25 minutos ya sea por la quebrada o por un cendero que conduce directamente a la quebrada.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
=Represa Tahuin=
[[File:Represa Tahuin Arenillas.jpg|thumb|277x277px]]
[[File:Represa Tahuin Arenillas...jpg|thumb|272x272px]]
Un sitio que mezcla el encanto de la creación humana y el misterio de una naturaleza que deposita en ella enormes cantidades de agua, cubiertas de bruma. Además es un vital aporte para el turismo y la actividad deportiva de velerismo, ski acuático, pesca, etc.
La construcción de la represa se inicio en el año de 1977, en el cause del río Arenillas a 120 m.s.n.m. Después de la confluencia de la quebrada Tahuín, el Porvenir y otros que quedaron cubiertos por el embalse.
 
El objetivo principal de esta obra es impulsar el desarrollo de la Provincia de El Oro, principalmente el Cantón Arenillas mediante riego, agua potable, control de inundación, generación eléctrica, turismo y deportes acuáticos.
 
La Represa Tahuín, está localizada al sureste de la parroquia Arenillas a 14 km de distancia enlazada por una via asfaltada.
[[Archivo:Repre tahu are.jpg|centro|thumb|<u><code>Represa Tahuin.</code></u>|330x330px]]
 
=La cuca-Puerto Pitahaya=
[[Archivo:Pitahaya..arenillas.jpg|thumb|281x281px]]
[[Archivo:PUERTO PITAHAYA.jpg|centro|thumb|Puerto Pitahaya.|439x439px]]
 
A sólo 6Km de Arenillas nos encontramos con el Recinto La Cuca, caserío netamente arrocero, en el cual habitan aproximadamente 600
 
personas. Debido a la gran cantidad de cultivos de arroz, los campesinos han creado asociaciones que les ha permitido comercializar el producto a diferentes provincias del Ecuador gracias a la calidad que este posee. También produce diferentes tipos de mangos y frutos tropicales.
 
La parte de Arenillas que da al mar es el Puerto Pitahaya, con un paisaje que resplandece por la pureza de sus aguas y donde se confunde el azul del mar y el cielo.
 
Hermoso brazo de Océano Pacífico localizado a 13 km. De la cabecera Cantonal, donde tranquilamente puede acoderar embarcaciones de regular calado, en él se hace pesca artesanal y deportiva, el poblado esta compuesto por aproximadamente 50 familias.
El acceso es a través de una vía asfaltada, en su trayecto se observa la axuberante vegatación y cultivos de banano y arroz, además de la serie de piladoras, encargadas de la industrialización de la gramínea.
 
Cabe recalcar que este trayecto tiene muchas posibilidades de fomentar el agroturismo gracias a las fortalezas y oportunidades que allí se presentan, como los grandes cultivos de arroz, frutos tropicales, camaroneras, la Reserva Ecológica, el proyecto del nuevo malecón de la Pitahaya que ya está culminado y próximo a construirse, el Aeropuerto Regional de Sta. Rosa que está a tan sólo 20 minutos; y sobre todo la predisposición de los campesinos que están agrupados en asociaciones y dispuestos a trabajar en conjunto por un bien común.
 
 
 
 
 
 
=Balneario Santa Marianita=
[[Archivo:Santa_mariana.jpg|izquierda|thumb|Balneario Santa Mariana (Rio Arenillas).|184x184px]][[Archivo:Parque las Mercedes..Arenillas.jpg|thumb|288x288px]]
Localizado a 2 km. de la ciudad de Arenillas, se puede acceder con total facilidad, por la vía Panamericana Sur o por la vía de segundo orden que conduce al barrio del mismo nombre, el balneario Santa Marianita, es muy visitado especialmente en temporal invernal.
 
Bañistas de Ecuador y Perú concurren en época de carnaval, a disfrutar de las aguas del río Arenillas, ahí encuentran varias pistas de baile y locales impovisados de comida rápida
 
=Parque Alhajuela=
[[File:Iglesia de Arenillas.jpg|thumb|236x236px]][[Archivo:Alhajuela.jpg|centro|thumb|'''Parque Central Alhajuela.'''|257x257px]][[File:Parque central de Arenillas.jpg|thumb|290x290px]]
Atractiva obra arquitectónica, reconstruida por la administración de la Alcaldesa Lcda. Karina Torres de Figueroa.
Alhajuela, se denominaba un reparto militar
 
asentado es esta jurisdicción que influenció mucho en el desarrollo de la comunidad, como reconocimiento a su proficua labor, los arenillenses decidieron asignar su nombre para de esta manera inmortalizar la tarea desplegada.
 
 
 
=== Batanes ===
[[Archivo:Batanes-arenillas.jpg|izquierda|thumb|Batanes.|237x237px]]
Sitio de interés arqueológico, perteneciente a la parroquia Palmales, se encuentra a 50 Km. de distancia del Cantón Arenillas tomando la carretera que llega hasta Saracay y luego un desvío que va hasta el Sitio Piedras del Cantón Piñas, con una carretera de tercer orden, pero que se ve compensada por el gran paisaje natural propio del lugar.
El sitio debe su nombre a la gran cantidad de batanes y otros restos arqueológicos encontrados en ese lugar por sus propios habitantes los que llegaron allí en el año 1941, escapando de la guerra entre Ecuador y Perú.
Hace poco tiempo llegaron arqueólogos para hacer un estudio sobre los restos arqueológicos y determinar a qué tribu pertenecieron.
Actualmente cuentan con una población aproximada de 300 habitantes, sobreviven gracias a la producción de café, cacao, arroz, yuca, mandarina, limón, aguacate, entre otros productos de ciclo corto, que son vendidos en los sitios más cercanos.
 
=== Guarumo ===
[[Archivo:Guarumo.jpg|derecha|thumb|Guarumo.|210x210px]]
 
Perteneciente a la Parroquia Palmales y a 25 Km de Arenillas atravesando una carretera de tercer orden llegamos hasta las Cascadas de Guarumo. En este lugar encontramos cuatro cascadas pero sólo se puede acceder hasta la primera, la cual tiene aproximadamente 10 metros de altura; para llegar a las otras hay que escalar una piedra porque aún no se ha habilitado un sendero. Posee mucha vegetación y su clima es húmedo.
 
=Reserva Ecológica Arenillas=
[[File:Arbol..Arenillas.jpg|thumb|150x150px]]
[[Archivo:Reser eco are.jpg|centro|thumb|Reserva Ecologica del Cantón Arenillas.|280x280px]]
La Reserva Ecológica Arenillas es un área natural protegida ubicada en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Machala cerca de la frontera con Perú. Esta reserva cuenta con 17.082 hectáreas de superficie y fue creada el 7 de junio de 2001. Toda esta reserva es protegida por los soldados de la Fuerza Terrestre de Ecuador, que se encargan de proteger la flora y la fauna del lugar, así como las construcciones de la zona y evitar la tala de árboles y la caza indiscriminada.
 
En esta reserva los visitantes son siempre bienvenidos para que puedan disfrutar de la naturaleza y conocer el trabajo que lleva a cabo el ejército para proteger el medio ambiente del lugar. En su interior hay carreteras de tierra y varios senderos bien señalizados para que puedan recorrer esta reserva y conocer su abundante flora y fauna. Aquí les dejo un video donde podrán ver esta reserva en su interior y el trabajo desarrollado por los militares para su protección.
== Complejo Turístico El Paraíso ==
[[Archivo:Turi16.jpg|centro|thumb|Complejo Turístico El Paraiso.|428x428px]]
 
Localizado a 5 Km del Cantón Arenillas en el sector conocido como 9 de Octubre tomando una carretera de primer orden llegamos hasta el complejo turístico El Paraíso, cuyo propietario es el Dr. Segundo Camacho.
Puede ser visitado en cualquier época del año, el costo de la entrada es de $2,00 adultos y $1,00 niño, cuenta con estacionamiento, alimentación, piscina, cabalgatas, pista de motocross, bicicrós y automovilismo.
 
Tiene una extensión de 17 hectáreas, se encuentra en construcción cabañas que servirán para alojamiento.
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.imunicipalidadarenillas.gob.ec/arenoticias000006.php Municipio de Arenillas].
* [http://www.eloro.gob.ec/ Gobierno Provincial de El Oro][[Archivo:Hillary Resort..arenillas.jpg|thumb|284x284px]][[File:Arenillas,,,,.jpg|thumb|1000x1000px]]
 
[[Categoría:Cantones de El Oro|Arenillas]]