Diferencia entre revisiones de «Guerra de Independencia turca»

Contenido eliminado Contenido añadido
E4024 (discusión · contribs.)
No tenia apellido entonces
Pasaje carente de neutralidad
Línea 17:
La '''guerra de Independencia turca''' (en [[idioma turco|turco]]: ''Kurtuluş Savaşı'', significa "''Guerra de Liberación''") es un período de la [[Historia de Turquía]] que se extiende desde la derrota del [[Imperio otomano]] a manos de los [[Triple Entente|Aliados]] en la [[Primera Guerra Mundial]] hasta la declaración de la [[Turquía|República de Turquía]] el {{fecha|29|10|1923}}.
 
Los nacionalistas turcos fundaron y constituyeron la moderna [[Turquía]] como resultado de la guerra de Independencia turca, y, por encima de todo, establecieron el actual territorio nacional turco de acuerdo con el [[Tratado de Lausana]]. En la guerra de Independencia turca fue derrotada [[Grecia]], que había ocupado parte de [[Anatolia]] occidental, [[Tracia oriental]] y algunas islas del [[mar Egeo]] ([[1919]]-[[1922]]), y el [[República Democrática de Armenia|Estado de Armenia]] en el Este ([[2 de noviembre]] de [[1920]], [[Tratado de Gümrü]]). El Tratado de Lausana, firmado el {{fecha|24|7|1923}} y negociado por [[Ismet Inönü|İsmet Paşa]] (İnönü)Paşa como representante del gobierno de [[Ankara]], estableció la mayor parte de los límites actuales del país (exceptuando la [[Provincia de Hatay]] que fue anexada a Turquía por un referendum realizado en 1939, habiendo pasado por un periodo de gobierno independiente como [[República de Hatay]]).
 
== Derrota otomana y desmembramiento ==
Línea 35:
 
==Ocupación griega y organización de los nacionalistas==
En mayo de 1919 los griegos desembarcaron en [[Esmirna]] y las atrocidades que cometieron fueron de tal calibre que en todo el país surgieron asociaciones antiocupacionistas y de defensa de los derechos del pueblo turco.{{cr}} Estas asociaciones, reunidas primero en [[Erzurum]] ({{fecha|23|7|1919}})<ref name="jelavich130">[[#Bibliografía|Jelavich (1999)]], p. 130</ref> y después en [[Sivas]] ({{fecha|4|9|1919}}),<ref name="jelavich130"/> eligieron como presidente a Mustafá Kemal. En este segundo congreso acordaron unirse en la ''Sociedad para la Defensa de los Derechos de Anatolia y [[Rumelia]]'', germen del posterior [[Partido Republicano del Pueblo (Turquía)|Partido Republicano del Progreso]]. La primera asamblea, con representantes de Anatolia oriental, se centró en rechazar las ambiciones territoriales griegas y armenias, sin romper aún con el gobierno del sultán.<ref name="jelavich130"/> La segunda asamblea contó ya con delegados de toda la península y aprobó un programa de independencia frente a las potencias y de unidad territorial, aceptando aún el gobierno del sultán.<ref name="jelavich130"/> Kemal se instaló entonces en Ankara, en el centro de la península.<ref name="jelavich130"/>
 
En el otoño de 1919 las fuerzas ocupantes permitieron la elección de un nuevo parlamento nacional pero, para su disgusto, quedó controlado por las fuerzas nacionalistas, que aprobaron la adopción del programa de Sivas, por lo que exigieron al gobierno la detención de los principales dirigentes parlamentarios y establecieron la [[ley marcial]] en [[Constantinopla]].<ref name="jelavich130"/> En marzo de 1920 disolvieron el parlamento y se dispusieron a acabar con la oposición.<ref name="jelavich130"/>
Línea 52:
Aunque Constantinopla quedaba en manos turcas, los estrechos se internacionalizaban.<ref name="jelavich131"/> Se volvía al control financiero de las potencias, que se repartían zonas de influencia en Anatolia, reduciendo notablemente la zona bajo control total turco.<ref name="jelavich131"/>
 
==GuerraEliminación contrade Armenia y el Kurdistán, retirada francesa, acercamiento con la URSS==
{{VT|Guerra Turco-Armenia}}
En 1920 el General [[Kazim KarabekirKarekebir]] había ganadoeliminado lael guerraEstado en el frenteindependiente orientalarmenio, despuésque dese cualdividió laen RepublicaArmenia armenia seOriental, convirtióconvertida en una de las repúblicasRepúblicas de la [[URSS]], y Armenia Occidental, que pasó a Turquía ([[Paz de Gümrü]]). Entre 1920 y 1921 los nacionalistas turcos acabaron con el nacionalismo armenio con mano dura, masacrando miles de personas y obligando a los demás a huir a los países vecinos en largas marchas.{{cr}}
 
Tras enfrentamientos con los franceses, especialmente en [[Aintab]] (hoy [[Gaziantep]]), estos abandonaron su ocupación militar en el sur ([[Tratado de Ankara]]). Reconociendo ''de facto'' al gobierno nacionalista de Ankara, Francia e Italia se retiraron de las zonas ocupadas en octubre de 1921.<ref name="jelavich131"/>