Diferencia entre revisiones de «Juan José Morosoli»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 42:
Falleció en su ciudad natal el 29 de diciembre de 1957, víctima de un infarto.<ref name=centPR /> En 1959 se le otorgó póstumamente el premio Nacional de Literatura 1957-58.<ref>{{cita web |url= http://www.elespectador.com/opinion/el-cuentista-del-campo|título= El cuentista del campo |fechaacceso=18 de mayo de 2015|fecha= 26 de abril de 2015|obra=[[El Espectador (periódico)|El Espectador]] }}</ref> Según el testimonio de [[Juan Carlos Onetti]] en el diario [[Acción (periódico)|Acción]]: ''«El primero de enero de 1958, el miércoles próximo, comenzaría a escribir una novela pensada desde años atrás. Sería la continuación de Muchachos y su acción cubriría dos décadas de la vida del país.»''<ref name=capOr>{{cita publicación |apellidos= Onetti|nombre=Juan Carlos |enlaceautor=Juan Carlos Onetti |año= |título= Narradores de campos y pueblos: Juan José Morosoli |publicación=Capítulo Oriental: la historia de la literatura uruguaya |volumen= |número= 25|página=387 |editorial= Centro Editor de América Latina|issn= |url= http://www.periodicas.edu.uy/o/Capitulo_Oriental/pdfs/Capitulo_Oriental_25.pdf|fechaacceso=18 de mayo de 2015|formato=pdf}}</ref>
 
De forma póstuma se editaron ''Tierra y tiempo'' en [[1959]] y ''El viaje hacia el mar'' en [[1962]]. En base a este último se realizó en 2003 la [[El viaje hacia el mar|película del mismo nombre]], dirigida por [[Guillermo Casanova]] y estelarizada por los actores [[Hugo Arana]], [[Julio César Castro]] y [[Diego Delgrossi]].<ref>{{cita web |url= http://elpais.com/diario/2003/11/16/andalucia/1068938537_850215.html|título=La película uruguaya ''El viaje hacia el mar'' gana el Colón de Oro del festival de Huelva |fechaacceso=17 de mayo de 2015 |obra=[[El País]] |fecha=16 de noviembre de 2003 }}</ref> Ya en 1989 la televisión de la Suiza italiana había realizado ''[[Viento del Uruguay]]'' (''Vento dell'Uruguay'', o ''Nel silenzio dell'Uruguay''), basada en ''Los albañiles de Los Tapes''. La dirección fue de Bruno Soldini quien también dirigió el documental ''Juan José Morosoli (1899-1957). Narratore del silenzio''.<ref name=CITWF>{{cita web |url= http://www.citwf.com/film240564.htm|título=Vento dell'Uruguay |fechaacceso=18 de mayo de 2015 |obra= CITWF|idioma=inglés}}</ref>
 
Como forma de homenajearlo, en 1992 se creó la medalla «Morosoli» - Símbolo del Movimiento Cultural Minuano, y en [[1995]], la estatuilla «Morosoli» y los [[premios Morosoli]]. Estos galardones son entregados anualmente por la Fundación «Lolita Rubial».<ref>{{cita web |url=http://www.fundacionlolitarubial.org/marco1.html?pmintro.html |título=Los Premios de la Cultura Uruguaya: Evento Morosoli |fechaacceso=19 de mayo de 2015 |obra=Fundación Lolita Rubial}}</ref>
 
== Obras ==