Diferencia entre revisiones de «American Life»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Ninovolador (disc.) a la última edición de MadonnaFan
Línea 167:
| rev17Score = {{Rating|7|10}}<ref name="yahoo"/>
}}
''American Life'' recibió críticas variadas de los profesionales, obtuvo una puntuación de 60/100&nbsp; en el sitio web de críticas ''[[Metacritic]]'', basado en diecisiete reseñas.<ref name="metacritic">{{cita web|url=http://www.metacritic.com/music/american-life/madonna|título=American Life|obra=[[Metacritic]]|editorial=CBS Interactive|fechaacceso= 9 de julio de 2013|idioma= inglés}}</ref> Michael Paoletta de ''[[Billboard]]'' destacó de manera positiva las diferencias líricas de álbumes pasados como ''[[Ray of Light]]'': «''American Life'' depende menos de la introspección espiritual y más de la confrontación de tipo mujer enfrente del espejo».<ref name=bill>{{cita web|apellidos=Paoletta|nombre=Michael| url=http://www.billboard.com/articles/news/71472/american-life |título=American Life|obra=[[Billboard]]|editorial=[[Prometheus Global Media]]|fecha=25 de abril de 2003|fechaacceso= 9 de julio de 2013|idioma= inglés}}</ref> En general, Ken Tucker de ''[[Entertainment Weekly]]'' lo reseñó de manera favorable, afirmó que en su mejor momento el álbum ofrece música franca, decisiva y que indaga, pero su punto débil era Madonna sonando como una chica cuya felicidad con su marido y sus hijos ha crecido, así como su habilidad para contratar gente que le ayude a hacer sus declaraciones.<ref name=autogenerated1>{{cita web|url=http://www.ew.com/ew/article/0,,444558~4~0~americanlife,00.html|título=American Life Review: Madonna|apellidos=Tucker|nombre=Ken|fecha=25 de abril de 2003|obra=[[Entertainment Weekly]]|editorial=[[Time Inc]]|fechaacceso= 9 de julio de 2013|idioma= inglés}}</ref> Por su parte, Dimitri Ebrlich de ''[[Vibe]]'' le dio una reseña positiva y mencionó que Madonna «se para firme» en el álbum y comentó: «Puede que esta sea la primera vez que Madonna no se ha presionado para explorar nuevos territorios, pero al menos escogió un buen lugar donde descansar».<ref name="vibe">{{cita publicación|url=http://books.google.com/books?id=4CYEAAAAMBAJ&pg=PA155#v=onepage&q&f=false |título=Madonna - American Life|publicación=[[Vibe]] |editorial=Vibe Media|mes=abril|año= 2003|fechaacceso= 9 de julio de 2013|página=155|volumen=11|número=6|issn=107074470-470135395|apellidos=Ebrlich|nombre=Dimitri|idioma= inglés}}</ref> En su reseña, la revista chilena ''Cultura y Tendencias'' destacó el diseño del álbum, además de mencionar: «El disco contiene once muy buenos temas que cumplen con la expectativa de un sonido asertivo y letras inquietas».<ref>{{cita web|título=American Life - Madonna, Warner.|url=http://www.culturaytendencias.cl/para-llevar-al-cielo/ii-30|fechaacceso=11 de julio de 2013|obra=Cultura y Tendencias|fecha=28 de diciembre de 2007|apellidos= Abusleme Peña|nombre=Barefca}}</ref> Sal Cinquemani de ''[[Slant Magazine]]'' le dio una crítica variada, declaró que ''American Life'' no es una «obra maestra» comparada a su álbum de estudio de 1992 ''[[Erotica]]''. Añadió: «Frecuentemente es auto-indulgente, equivocado, difícil de escuchar, tonto y sin sentido del humor, pero también es consistente, intransigente y sin complejos», y finalizó con la deducción de que ''American Life'' es la última vez que Madonna hizo música sin el objetivo principal de crear un éxito.<ref name="slannt">{{cita web|url=http://www.slantmagazine.com/music/review/madonna-american-life/1417|título=Madonna: American Life|apellidos=Cinquemani|nombre=Sal|fecha=11 de junio de 2008|editorial=[[Slant Magazine]]|fechaacceso= 9 de julio de 2013|idioma= inglés}}</ref> En una reseña anterior, Cinquemani concluyó que luego de haber pasado años entre sub-géneros y finalmente hallar su nicho en la música electrónica, ahora se mostraba como una prometedora cantante de ''folk-rock'', y la única cosa que le faltaba por hacer es un álbum totalmente ''rock''.<ref name="slant">{{cita web|apellidos=Cinquemani|nombre=Sal|url=http://www.slantmagazine.com/music/music_review.asp?ID=1430|título=Madonna: American Life|editorial=Slant Magazine|fecha=11 de julio de 2008|fechaacceso= 9 de julio de 2013|idioma= inglés}}</ref>
''American Life'' recibió críticas variadas de los profesionales, obtuvo una puntuación de
60/100&nbsp; en el sitio web de críticas ''[[Metacritic]]'', basado en diecisiete reseñas.<ref name="metacritic">{{cita web|url=http://www.metacritic.com/music/american-life/madonna|título=American Life|obra=[[Metacritic]]|editorial=CBS Interactive|fechaacceso= 9 de julio de 2013|idioma= inglés}}</ref> Michael Paoletta de ''[[Billboard]]'' destacó de manera positiva las diferencias líricas de álbumes pasados como ''[[Ray of Light]]'': «''American Life'' depende menos de la introspección espiritual y más de la confrontación de tipo mujer enfrente del espejo».<ref
name=bill>{{cita web|apellidos=Paoletta|nombre=Michael| url=http://www.billboard.com/articles/news/71472/american-life |título=American Life|obra=[[Billboard]]|editorial=[[Prometheus Global Media]]|fecha=25 de abril de 2003|fechaacceso= 9 de julio de 2013|idioma= inglés}}</ref> En general, Ken Tucker de ''[[Entertainment Weekly]]'' lo reseñó de manera favorable, afirmó que en su mejor momento el álbum ofrece música franca, decisiva y que indaga, pero su punto débil era Madonna sonando como una chica cuya felicidad con su marido y sus hijos ha crecido, así como su habilidad para contratar gente que le ayude a hacer sus declaraciones.<ref name=autogenerated1>{{cita web|url=http://www.ew.com/ew/article/0,,444558~4~0~americanlife,00.html|título=American Life Review: Madonna|apellidos=Tucker|nombre=Ken|fecha=25 de abril de 2003|obra=[[Entertainment Weekly]]|editorial=[[Time Inc]]|fechaacceso= 9 de julio de 2013|idioma= inglés}}</ref> Por su parte, Dimitri Ebrlich de ''[[Vibe]]'' le dio una reseña positiva y mencionó que Madonna «se para firme» en el álbum y comentó: «Puede que esta sea la primera vez que Madonna no se ha presionado para explorar nuevos territorios, pero al menos escogió un buen lugar donde descansar».<ref name="vibe">{{cita publicación|url=http://books.google.com/books?id=4CYEAAAAMBAJ&pg=PA155#v=onepage&q&f=false |título=Madonna - American Life|publicación=[[Vibe]] |editorial=Vibe Media|mes=abril|año= 2003|fechaacceso= 9 de julio de 2013|página=155|volumen=11|número=6|issn=1070-4701|apellidos=Ebrlich|nombre=Dimitri|idioma= inglés}}</ref> En su reseña, la revista chilena ''Cultura y Tendencias'' destacó el diseño del álbum, además de mencionar: «El disco contiene once muy buenos temas que cumplen con la expectativa de un sonido asertivo y letras inquietas».<ref>{{cita web|título=American Life - Madonna, Warner.|url=http://www.culturaytendencias.cl/para-llevar-al-cielo/ii-30|fechaacceso=11 de julio de 2013|obra=Cultura y Tendencias|fecha=28 de diciembre de 2007|apellidos= Abusleme Peña|nombre=Barefca}}</ref> Sal Cinquemani de ''[[Slant Magazine]]'' le dio una crítica variada, declaró que ''American Life'' no es una «obra maestra» comparada a su álbum de estudio de 1992 ''[[Erotica]]''. Añadió: «Frecuentemente es auto-indulgente, equivocado, difícil de escuchar, tonto y sin sentido del humor, pero también es consistente, intransigente y sin complejos», y finalizó con la deducción de que ''American Life'' es la última vez que Madonna hizo música sin el objetivo principal de crear un éxito.<ref name="slannt">{{cita web|url=http://www.slantmagazine.com/music/review/madonna-american-life/1417|título=Madonna: American Life|apellidos=Cinquemani|nombre=Sal|fecha=11 de junio de 2008|editorial=[[Slant Magazine]]|fechaacceso= 9 de julio de 2013|idioma= inglés}}</ref> En una reseña anterior, Cinquemani concluyó que luego de haber pasado años entre sub-géneros y finalmente hallar su nicho en la música electrónica, ahora se mostraba como una prometedora cantante de ''folk-rock'', y la única cosa que le faltaba por hacer es un álbum totalmente ''rock''.<ref name="slant">{{cita web|apellidos=Cinquemani|nombre=Sal|url=http://www.slantmagazine.com/music/music_review.asp?ID=1430|título=Madonna: American Life|editorial=Slant Magazine|fecha=11 de julio de 2008|fechaacceso= 9 de julio de 2013|idioma= inglés}}</ref>
 
Ben Ratliff de ''[[Rolling Stone]]'' le dio tres estrellas de cinco y resumió que los mensajes del álbum eran austeros, pero felicitó a Madonna por hablar sobre la entonces situación actual de Estados Unidos.<ref name="rollingstone">{{cita web|apellidos=Ratliff|nombre=Ben|url=http://www.rollingstone.com/music/albumreviews/american-life-20030422|título=Madonna American Life|obra=[[Rolling Stone]]|editorial=[[Jann Wenner]]|fechaacceso= 9 de julio de 2013|fecha=22 de abril de 2003|idioma= inglés}}</ref> Johny Davis de ''[[NME]]'' le dio una calificación de 7/10, y escribió que técnicamente el álbum sonaba bien, pero en sí se sentía como una secuela innecesaria de otros proyectos de Madonna como ''Ray of Light'' y ''Music''.<ref name="nme">{{cita web|url=http://www.nme.com/reviews/madonna/7079|título=Madonna : American Life|apellidos=Davis|nombre=John|fecha=29 de abril de 2003|obra=[[NME]]|editorial=[[IPC Media]]|fechaacceso= 9 de julio de 2013|idioma= inglés}}</ref> En el sitio ''[[Allmusic]]'', [[Stephen Thomas Erlewine]] redactó que ''American Life'' era mejor por lo que prometía que por lo que entregaba, y que era mejor en la teoría que en la práctica.<ref name=allmusic>{{cita web|apellidos=Erlewine|nombre=Stephen Thomas|título=American Life > Madonna|url=http://www.allmusic.com/album/american-life-mw0000025449|obra=[[Allmusic]]|editorial= [[Rovi Corporation]]|fechaacceso= 9 de julio de 2013|fecha=22 de abril de 2003|idioma= inglés}}</ref> De manera similar, el sitio web ''[[Jenesaispop]]'' publicó: «Aunque valiente y absolutamente reivindicable como rareza y como momento fundamental de la carrera de Madonna,[...] resulta mejor en sus intenciones que en sus resultados»; le otorgó una calificación de 6,5/10.<ref name="jene">{{cita web|autor=Sebas|título=Madonna: discografía - American Life|url=http://jenesaispop.com/2012/03/28/madonna-discografia/|fechaacceso=11 de julio de 2013|obra=[[Jenesaispop]]|fecha=28 de marzo de 2012}}</ref> Kelefa Sanneh de ''[[Blender (revista)|Blender]]'' le dio tres estrellas de cinco: «Igual de desarticulado que ''Music'' y mucho más severo&nbsp;... Sin ninguna historia convincente de respaldo, sus canciones se ven disminuidas».<ref name="blender">{{cita publicación|apellidos=Sanneh|nombre=Kelefa|url=|título=Cut the crap|publicación=[[Blender (revista)|Blender]]|editorial=Alpha Media Group|mes=mayo|año= 2003|fechaacceso= 9 de julio de 2013 |página=112| volumen=5| número=16| issn=1534-0554|idioma= inglés}}</ref> Dorian Lynskey de ''[[Q (revista)|Q]]'' también le otorgó tres estrellas de cinco y afirmó que «"Nothing Fails", es la pieza central del álbum, un buen número de espectáculo como "[[Live to Tell]]"&nbsp;... [pero] no hay duda de que un disco sobre sentirse confundido termina sonando confuso».<ref name="qreview">{{cita publicación|url=http://covers.q4music.com/Item.aspx?pageNo=5848&year=2003|apellidos=Lynskey|nombre=Dorian|título=American psycho-analysis|publicación=Q|editorial=Bauer Media Group|mes=junio|año= 2003|fechaacceso= 9 de julio de 2013|página=40|volumen=6|número=203|issn=0955-4955|idioma= inglés}}</ref>