Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Manual de estilo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Yturre (discusión · contribs.)
→‎Normas del idioma español: Adicción de enlaces
Yturre (discusión · contribs.)
→‎Separación de millares y signo decimal: Modifico según consenso de la discusión
Línea 343:
{{atajo|[[WP:NUMERO]]|[[WP:NUM]]}}
=== Separación de millares y signo decimal ===
* De acuerdo a las recomendaciones de los organismos internacionales y de las academias de la lengua española, se considera incorrecto el uso de separadores de millar, y en su lugar, para facilitar la lectura, se deben separar los dígitos de tres en tres mediante un [[espacio duro]] como separador de millares tanto en la parte entera como en la decimal (p.e. {{esd|12 345.678 91}} o {{esd|12 345,678 91}}). Esta norma no será de aplicación en el caso de que la parte entera o la decimal tengan solo 4 cifras, al no haber en ese caso dificultad de lectura (p.e. {{esd|1999}} o {{esd|3.1416}}).
* Aunque todavía es común separar los dígitos de la parte entera de tres en tres mediante un punto, se recomienda usar un espacio duro como separador y se recomienda la [[Separador decimal|coma decimal]] para separar la parte entera de la decimal, aunque es también aceptado el uso del punto decimal en este caso.<ref name="SBM">[http://www.bipm.org/en/CGPM/db/9/7/ Escritura de símbolos y números], norma internacional de la [[Oficina Internacional de Pesas y Medidas]]: «En números, la coma (práctica francesa) o el punto (práctica inglesa) se usan solamente para separar la parte entera de un número de la parte decimal. Los números pueden dividirse en grupos de tres para facilitar su lectura y no se insertarán comas o puntos en los espacios entre grupos»</ref><ref name="DPD números">{{Cita DPD|números|apartado=2}}</ref><ref>[http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/%28voanexos%29/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf Usos no lingüísticos de algunos signos de puntuación] (véase 5.13.1-a, 5.13.1-b y 5.12.2, página&nbsp;60) en la ''Ortografía de la lengua española''. Madrid: Real Academia Española, 1999. Consultado el 3 de septiembre de 2010.</ref><ref>[[Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Miscelánea/2010/05#Ortograf.C3.ADa de los numerillos|Consenso en el café que dio origen a la modificación para usar el espacio duro.]]</ref> Ejemplo: 1&nbsp;234&nbsp;567,89 (<code>1&amp;nbsp;234&amp;nbsp;567,89</code>) o 1&nbsp;234&nbsp;567.89 (<code>1&amp;nbsp;234&amp;nbsp;567.89</code>). También se puede usar la plantilla {{ep|esd}} para este objetivo: <code><nowiki>{{esd|1 234 567,89}}</nowiki></code> (que produce {{esd|1 234 567,89}}) o <code><nowiki>{{esd|1 234 567.89}}</nowiki></code> ({{esd|1 234 567.89}})
* En los números referidos a años, páginas, versos, portales de vías urbanas, códigos postales, apartados de correos, números de artículos legales, decretos, o leyes, no se emplearáagruparan ningúnlos separadornúmeros depor millares;. porPor ejemplo: código postal 32846.
* En el caso del separador decimal, se admite tanto el punto ('''.''') como la coma (''',''') según la costumbre del país. En la Wikipedia en español, que va dirigida a toda la comunidad hispanohablante, en general, siguiendo la recomendación de la [[ASALE]], se preferirá el uso del punto decimal, con el fin de tender a una uniformidad en la escritura. No obstante, la coma decimal no se considera incorrecta, por lo que se podrá mantener en los artículos que la usen mientras que esos artículos no sean editados, sin impedir que se puedan ir adaptando a la nueva recomendación. Igualmente se podrá mantener la coma decimal en aquellos artículos referidos a países donde sea costumbre usarla.
* En números de cuatro cifras enteras no se usa el separador de miles, pues no existe posibilidad de confusión en la lectura, por lo tanto es correcto 4537; e incorrectos 4&nbsp;537, 4.537 y 4,537.<ref name="DPD números" />
* Para la introducción de espacios duros se podrá usar la plantilla {{ep|esd}}, con el fin de que todas las cifras queden en la misma línea y no se produzca un salto de línea entre ellas. Por ejemplo <code><nowiki>{{esd|125&nbsp;456&nbsp;789&nbsp;kg}}</nowiki></code> muestra {{esd|125 456 789 kg}} (con espacios duros en el contenido de la plantilla).
 
''Véase el'' [http://lema.rae.es/dpd/?key=números ''artículo sobre números del'' DPD]''.''
 
=== Números grandes ===