Diferencia entre revisiones de «Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Deporte: + breve
Restauro contenido eliminado arbitrariamente
Línea 153:
Su sucesor, [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]], asumió en 1994.<ref>{{cita web |url=http://web.archive.org/web/http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/index1993_pres.htm |título=Elección de presidente 1993 |fechaacceso=7 de febrero de 2012 |formato=HTM |autor=Ministerio del Interior |fecha=s/f}}</ref> Su gobierno se caracterizó por la [[Reforma Procesal Penal (Chile)|modificación al sistema procesal penal]] y por un esplendor económico inicial gracias a la apertura del mercado chileno al exterior, aunque a fines del mandato la [[crisis financiera asiática]] azotó al país. Al mismo tiempo, la detención de Pinochet en [[Londres]]<ref>{{cita web |url=http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=218057 |título=Arresto de Pinochet en Londres costó casi $ 4 mil millones a Inglaterra |fechaacceso=15 de abril de 2011 |formato=ASP |autor=[[Agencia EFE]] |fecha=4 de mayo de 2006}}</ref> reavivó las diferencias políticas entre sus opositores y adherentes.
 
Tras unas reñidas [[elección presidencial de Chile de 1999-2000|elecciones]],<ref>{{cita web |url=http://web.archive.org/web/http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/index1999_p2v.htm |título=Elección de presidente 1999: Segunda vuelta |fechaacceso=7 de febrero de 2012 |formato=HTM |autor=Ministerio del Interior |fecha=s/f}}</ref> [[Ricardo Lagos]] asumió en 2000 como el tercer presidente de la [[Concertación de Partidos por la Democracia]]. Pese a los diversos problemas iniciales de su mandato respecto a la economía y acusaciones de corrupción, el gobierno de Lagos se estabilizó y alcanzó importantes logros en la inserción del país en el concierto internacional, incluyendo los [[Tratado de libre comercio|tratados de libre comercio]] con la [[Unión Europea]],<ref name=tlceu>{{cita web |url=http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=207410&idVersion=2003-02-01 |título=Decreto 28 de 2003 del Ministerio de Relaciones Exteriores |fechaacceso=16 de abril de 2011 |formato=HTML |autor=Ministerio de Relaciones Exteriores |fecha=1 de febrero de 2003}}</ref> [[Estados Unidos]]<ref name=tlcus1>{{cita web |url=http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=219844&idVersion=2003-12-31 |título=Decreto 312 de 2003 del Ministerio de Relaciones Exteriores |fechaacceso=16 de abril de 2011 |formato=HTML |autor=Ministerio de Relaciones Exteriores |fecha=31 de diciembre de 2003}}</ref><ref name=tlcus2>{{cita web |url=http://www.ustr.gov/trade-agreements/free-trade-agreements/chile-fta |título=Chile Free Trade Agreement |fechaacceso=16 de abril de 2011 |formato=HTML |autor=[[Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos]] |fecha=s/f |idioma=inglés}}</ref> y las principales potencias económicas de Asia.<ref name=tlckr>{{cita web |url=http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=223319&idVersion=2004-04-01 |título=Decreto 48 de 2004 del Ministerio de Relaciones Exteriores |fechaacceso=16 de abril de 2011 |formato=HTML |autor=Ministerio de Relaciones Exteriores |fecha=1 de abril de 2004}}</ref><ref name=tlccn>{{cita web |url=http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=253498 |título=Decreto 317 de 2006 del Ministerio de Relaciones Exteriores |fechaacceso=16 de abril de 2011 |formato=HTML |autor=Ministerio de Relaciones Exteriores |fecha=23 de septiembre de 2006}}</ref><ref name=p4>{{cita web |url=http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=254991&idVersion=2006-11-08 |título=Decreto 354 de 2006 del Ministerio de Relaciones Exteriores |fechaacceso=16 de abril de 2011 |formato=HTML |autor=Ministerio de Relaciones Exteriores |fecha=8 de noviembre de 2006}}</ref> Fue durante este gobierno que se diseñó el [[Transantiago]], el sistema de transporte público urbano que comenzó a operar en 2007 en la ciudad de Santiago, y que en sus comienzos fue catalogado transversalmente como una de las peores políticas públicas de los últimos años.,<ref>{{cita libro |autor=Quijada, Rodrigo; Alejandro Tirachini, Rodrigo Henríquez y Ricardo Hurtubia |título=Investigación al Transantiago: Sistematización de declaraciones hechas ante la comisión investigadora, resumen de contenidos de los principales informes técnicos, información de documentos públicos adicionales y comentarios críticos |url=http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/Reporte_Transantiago.pdf |formato=PDF |fechaacceso=30 de abril de 2015 |fecha=30 de noviembre de 2007}}</ref> aunque luego fue considerado por algunos como uno de los mejores sistemas de transporte del continente.<ref>{{cita web |url=http://www.adlittle.com/downloads/tx_adlreports/2014_ADL_UITP_Future_of_Urban_Mobility_2_0_Full_study.pdf |título=The Future of Urban Mobility 2.0 |fechaacceso=6 de julio de 2015 |formato=PDF |autor=Little, Arthur D. |fecha=2014 |idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.brt.cl/wp-content/uploads/2013/02/Estudio-comparativo-ciudades-latinoamericanas-Informe-Final-2013-02-06.pdf |título=Asesoría Experta para la Ejecución de un Estudio Comparativo de Ciudades Latinoamericanas |fechaacceso=6 de julio de 2015 |formato=PDF |fecha=2012 |editorial=Bus Rapid Transit Centre of Excellence (ALC-BRT CoE)}}</ref>
 
La socialista [[Michelle Bachelet]] fue [[elección presidencial de Chile de 2005-2006|electa presidenta]] en 2006, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar dicho cargo en la historia del país.<ref>{{cita web |url=http://web.archive.org/web/http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/index2005_p2v.htm |título=Elección de presidente 2005: Segunda vuelta |fechaacceso=7 de febrero de 2012 |formato=HTM |autor=Ministerio del Interior |fecha=s/f}}</ref> Su [[Primer gobierno de Michelle Bachelet|gobierno]] se caracterizó por un mayor desarrollo a la paridad entre hombres y mujeres, el establecimiento de una red de protección social para los más pobres y el ingreso del país a la [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos]] en 2010.<ref>{{cita libro |autor=División de Coordinación Interministerial, Ministerio Secretaría General de la Presidencia |título=Balance programático gobierno presidente Michelle Bachelet 2006-2010 |fecha=marzo de 2010 |editorial=Ministerio Secretaría General de la Presidencia}}</ref><ref name=ocde>{{cita web |url=http://www.oecd.org/document/11/0,3343,en_33873108_39418658_45115147_1_1_1_1,00.html |título=Chile's accession to the OECD |formato=HTML |fechaacceso=7 de mayo de 2010 |autor=[[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos]] |fecha=7 de mayo de 2010 |idioma=inglés}}</ref> Además, se fortaleció la posición fiscal y financiera de Chile que permitirían implementar una serie de estímulos fiscales a comienzos de 2009 para enfrentar la peor [[Crisis económica de 2008-2015|crisis financiera mundial]] desde la Gran Depresión y afrontar posteriormente los efectos del terremoto de 2010.<ref>{{cita web |url=http://www.dipres.cl/572/articles-21693_doc_pdf.pdf |título=Informe de estadísticas de la deuda pública, marzo de 2007 |fechaacceso=30 de abril de 2015 |formato=PDF |autor=Dirección de presupuesto, Gobierno de Chile}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.dipres.cl/572/articles-45393_doc_pdf.pdf |título=Informe de Estadísticas de la Deuda Pública, marzo de 2009 |fechaacceso=30 de abril de 2015 |formato=PDF |autor=Dirección de presupuesto, Gobierno de Chile |fecha=s/f}}</ref><ref>{{cita web |url=http://diario.latercera.com/2010/04/25/01/contenido/10_25136_9.shtml |título=Política fiscal y reconstrucción: Una lectura errada del pasado y una proyección incompleta del futuro |fechaacceso=30 de abril de 2015 |formato=SHTML |autor=[[Andrés Velasco Brañes|Velasco, Andrés]] |fecha=25 de abril de 2010 |editorial=La Tercera}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.cnnexpansion.com/economia/2014/08/28/crisis-de-2008-peor-que-la-gran-depresion |título=Sí, la peor crisis económica mundial fue en 2008: Bernanke |fechaacceso=30 de abril de 2015 |autor=Egan, Matt |fecha=29 de agosto de 2014}}</ref>