Diferencia entre revisiones de «Leche de coco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 95748564 de Rodtico21 (disc.), tenemos un historial de 10 años. El trámite es fusionar historiales, hacer WP:CDB, pero no cabe ocultar el historial
Contenido ampliado
Línea 1:
[[Archivo:Cononut milk.JPG|thumb|Un tazónTazón de bebidaleche de coco.]]
 
La '''leche de coco'''<ref name="leche">{{Cita web |autor=[[Real Academia Española]], ''Diccionario de la lengua española'' |fecha=2014 |url=http://dle.rae.es/?id=N2tsDWF |título=leche |sitioweb=rae.es |fechaacceso=22 de diciembre de 2016 |cita=(...) Jugo blanco obtenido de algunas plantas, frutos o semillas. ''Leche de coco, de almendras.''}}</ref> es un ingrediente que se obtiene mezclando agua con carne o [[endospermo]] de [[coco]] maduro triturado.<ref name="directoalpaladar">{{Cita web |autor=Pintxo |fecha=23 de julio de 2008 |url=https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/como-hacer-leche-de-coco-en-casa-receta |título=Como hacer leche de coco en casa. Receta |sitioweb=directoalpaladar.com |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref><ref name="natursan">{{Cita web |autor=Christian Pérez |url=http://www.natursan.net/leche-de-coco-beneficios-y-propiedades-sorprendentes/ |título=Leche de coco: beneficios y propiedades sorprendentes |sitioweb=natursan.net |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref><ref name="mejorconsalud">{{Cita web |url=https://mejorconsalud.com/por-que-consumir-leche-de-coco/ |título=¿Por qué consumir leche de coco? |sitioweb=mejorconsalud.com |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref>
La '''bebida de coco''' es un ingrediente empleado en las cocinas de [[Asia]] y el [[Caribe (región)|Caribe]] ([[Colombia]], [[Panamá]], [[Venezuela]], [[Puerto Rico]], [[Ecuador]], [[República Dominicana]], [[Costa Rica]], [[Nicaragua]]) como base platos y [[salsa (gastronomía)|salsas]]. Tiene una apariencia similar a la [[leche]]. No se debe confundir esta "bebida" con el [[agua de coco]], ya que el "agua" no se saca de la pulpa, sino que está de forma líquida y natural en la cavidad central de la pulpa del coco. El color y sabor de la bebida de coco se atribuye a su alto contenido de [[azúcar|azúcares]] y [[aceite vegetal|aceites]]. La bebida de coco suele encontrarse en la mayoría de los supermercados europeos y estadounidenses envasada en [[lata]].
 
No se debe confundir la leche de coco con el [[agua de coco]], ya que el agua se encuentra de forma líquida y natural en la cavidad central del coco, mientras que la leche se genera de la pulpa triturada.<ref name="tiposdeleche">{{Cita web |autor=Aaron |fecha=19 de marzo de 2016 |url=http://www.tiposdeleche.com/leche-de-coco-propiedades-receta-y-beneficios |título=¿Qué es la leche de coco? |sitioweb=tiposdeleche.com |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref>
== Denominación ==
Con aspecto similar a la [[leche]], su color y sabor se atribuye a su alto contenido [[azúcar]]es y [[aceite vegetal|aceites]].<ref name="tiposdeleche"/>
En [[Gastronomía de Malasia|Malasia]] e [[Gastronomía de Indonesia|Indonesia]] la bebida de coco se denomina ''santan'', y en las [[Filipinas]] se denomina ''gata''. En [[Latinoamérica]] se le denomina ''leche de coco''.
Se usa en como base de platos y [[salsa (gastronomía)|salsas]] en las cocinas de [[Asia]] y el [[Caribe (región)|Caribe]].<ref name="tiposdeleche"/>
 
En [[Gastronomía de Malasia|Malasia]] e [[Gastronomía de Indonesia|Indonesia]] la bebidaleche de coco se denomina ''santan'', y en las [[Filipinas]] se denomina ''gata''.<ref En [[Latinoamérica]] se le denomina ''leche de coco''.name="tiposdeleche"/>
La Unión Europea ha prohibido el uso de la palabra “leche” para referirse a las bebidas de origen vegetal, y sólo las leches de origen animal pueden denominarse así.<ref>[https://www.boe.es/doue/1988/310/L00032-00034.pdf Decisión de la Comisión, de 28 de octubre de 1988, por la que se establece la lista de productos a que hace referencia el segundo párrafo del apartado 1 del artículo 3 del Reglamento (CEE) nº 1898/87 del Consejo. DOUE; 16/11/1988; 310:32-4.]</ref><ref>Reglamento CE 1308/2013</ref>
 
[[Archivo:Coconut milk melting.JPG|thumb|right|La leche de coco enlatada puede estar sólida, pero se pone líquida con calor.]]
La leche de coco suele encontrarse en la mayoría de los supermercados europeos y estadounidenses envasada en [[lata]].<ref name="tiposdeleche"/>
 
== Obtención ==
El proceso tradicional para la obtención de la leche de coco se divide en dos fases. En la primera se ralla la carne de coco y se exprime utilizando una estameña (un trapo de cocina similar a una gasa) para obtener un líquido espeso denominado “primera leche”.<ref name="directoalpaladar"/>
Se obtiene al rallar la pulpa del [[coco]] seco, mezclar con agua y con un cedazo separar el líquido de la ralladura.
En la segunda parte del proceso, se añade varias veces agua y se va exprimiendo con la estameña obteniendo una leche clara o “segunda leche”.<ref name="directoalpaladar"/>
Al dejar reposar la leche de coco se separa y se forma una capa más espesa, denominada “nata de coco” o “crema de coco”.<ref name="directoalpaladar"/>
El coco a utilizar tiene que ser maduro, o rallado seco rehidratado, pero no de un coco rallado y tostado.<ref name="directoalpaladar"/>
 
Otra forma más sencilla de elaborarla es generar una pasta con carne de coco triturado y agua a partes iguales, para filtrarla con un chino tras su reposo.<ref name="directoalpaladar"/>
== Uso en gastronomía ==
 
Los restos secos que quedan tras el proceso se denominan [[manteca de coco]], que es solamente coco deshidratado pulverizado y triturado formando una mantequilla pastosa.<ref>{{Cita web |url=https://www.evamuerdelamanzana.com/manteca-coco-casera/ |título=Manteca de Coco Casera |sitioweb=evamuerdelamanzana.com |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref>
 
== UsoUsos en gastronomía ==
[[Archivo:Coconut milk from can01.JPG|thumb|right|Leche de coco de lata.]]
Se puede usar como sustituto de la leche de vaca; aunque su textura es más bien similar a la crema se le puede agregar agua.<ref name="mejorconsalud"/>
 
===Colombia===
Utilizada en la gastronomía de la [[Costa Caribe colombiana|Región Caribe]]. La bebida de coco esEs el ingrediente esencial del [[arroz con coco]]. Se usa en la preparación de pescados, carnes, sancochos de pescados, el [[rondón (comida)|rondón]] y opcionalmente en el [[mote de queso]]. {{cr}}
 
===Costa Rica===
En la zona de Limón en Costa Rica, se utiliza para hacer el platillo llamado ''rice and beans'', traducido literalmente como [[arroz ycon [[frijoles]], el cual se asemeja mucho al platillo tradicional costarricense llamado [[gallo pinto]], pero con la adición de la bebidaleche de coco el sabor cambia drásticamente. Se acompaña usualmente con "pollo caribeño", que es un pollo cocinado con curry con un sabor que contrasta con el ''rice and beans''.{{cr}}
 
===Indonesia===
[[Archivo:Nasi uduk netherlands.jpg|thumb|right|[[Nasi uduk]].]]
En la [[Gastronomía de Indonesia|cocina de Indonesia]] existe un arroz al estilo [[nasi uduk]] (cocinado con bebidaleche de coco).<ref name="mejorconsalud"/> Se suele usar como ingrediente de algunas bebidas tales como la [[piña colada]]. {{cr}}
 
=== Ecuador ===
Su uso en la gastronomía es muy variada, siendo uno de ellos en la [[Costacosta ecuatoriana]] la preparación de los [[encocado]]s. Uno de los más comunes es el encocado de camarón (gambas).<ref>{{Cita web |url=http://www.supermaxi.com/portalcocina-y-nutricion/webrecetas/supermaxi/articuloencocado-receta?articulode-camaron/ |título=64364Encocado de camarón |sitioweb=supermaxi.com |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref>
 
===Venezuela===
Es común principalmente en el [[Zulia|estado Zulia]], donde se preparan guisos de carnes con bebidaleche de coco (llamados ''en coco''). Cabe destacar que cuando se prepara con pescado desmechado se da el nombre de '''mojito en coco'''.<ref>{{Cita web |autor=Marta Judith |fecha=1 de agosto de 2007 |url=http://recetasdemartha.blogspot.com/2007/08/mojito-o-pescado-en-coco.html |título=Mojito (o pescado) en coco |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref> Con la bebidaleche de coco se elabora el [[majarete]], postre típico venezolano, así como el [[arroz con coco]] (el cual en dicho país se considera un postre, no confundir con el arroz con coco de la Costa Caribe [[Colombia|colombiana]]).{{cr}}
 
Combinada con [[café]] se obtiene el llamado '''café hawaiano'''.<ref>{{Cita web |autor=David Hernández |fecha=27 de mayo de 2013 |url=http://www.cocinacondavid.com/2013/05/tipos-de-cafe.html |título=Tipos de café |sitioweb=cocinacondavid.com |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref>
 
== Otros usos ==
 
=== Estética ===
En muchos países no es común beber leche de coco, pero se la conoce porque está presente en cremas y lociones.<ref name="mejorconsalud"/>
 
Es muy útil para el cuidado estético, nutriendo la piel debido a sus propiedades. Ayuda a la hidratación de la piel, previene la sequedad y las erupciones cutáneas.<ref name="laguiadelasvitaminas">{{Cita web |autor=Eunice Ramirez |url=http://laguiadelasvitaminas.com/propiedades-y-usos-de-la-leche-de-coco/ |título=Propiedades y usos de la leche de coco |sitioweb=laguiadelasvitaminas.com |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref>
Como exfoliante usado con sal o azúcar ayudará a limpiar la piel de impurezas y células muertas.<ref name="laguiadelasvitaminas"/>
Se puede usar como un acondicionador hidratando el cabello y fortaleciendo su raíz.<ref name="laguiadelasvitaminas"/>
 
=== Jardinería ===
La leche de coco puede ser de gran ayuda para estimular el buen crecimiento de las plantas.<ref name="laguiadelasvitaminas"/>
 
== Productos derivados ==
=== Bebida de coco ===
[[Archivo:Coconut Non-Dairy Milk (5082424201).jpg|thumb|right|Bebida de coco.]]
En el mercado hay dos tipos de leche de coco, la que se encuentra junto a los productos lácteos en el supermercado (junto a leches de vaca o soja) que suele estar envasada en [[Tetra Brik|brick]] y la que se encuentra en la sección de alimentos asiáticos (junto a la salsa de soja y salsa curry) envasada en [[lata]].<ref name="healthyplateclub">{{Cita web |fecha=27 de julio de 2015 |url= http://healthyplateclub.es/leche-de-coco-lo-que-necesitas-saber/ |título=Leche de Coco – Lo que necesitas saber |sitioweb=healthyplateclub.es |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref>
 
A pesar de tener el mismo nombre en muchos lugares, la '''bebida de coco''' o '''leche vegetal de coco''' y la leche de coco en lata para cocinar son dos productos muy diferentes, y con usos también muy distintos.<ref name="healthyplateclub"/>
Desde un punto de vista culinario, la diferencia es principalmente el agua. Los fabricantes añaden agua para hacer la bebida comparable como una alternativa de otras bebidas.<ref name="healthyplateclub"/><ref>{{Cita web |url=https://www.alpro.com/es/productos/bebidas/coco/original |título=Del exótico y refrescante sabor del Coco |cita=Ingredientes: Agua, leche de coco (5,3%) (...) |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref>
 
Existen diferentes '''bebidas de coco''' combinadas con diferentes sabores como por ejemplo almendra, trigo o arroz.<ref>{{Cita web |url=http://www.marketing4food.com/provamel-lanza-al-mercado-sus-nuevas-leches-vegetales/ |título=Provamel lanza al mercado sus nuevas leches vegetales |fecha=30 de mayo de 2013 |sitioweb=marketing4food.com |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref>
 
La [[Unión Europea]] ha prohibido el uso de la palabra “leche” para referirse a las bebidas de origen vegetal, y sólosolo las leches de origen animal pueden denominarse así.<ref>[https://www.boe.es/doue/1988/310/L00032-00034.pdf Decisión de la Comisión, de 28 de octubre de 1988, por la que se establece la lista de productos a que hace referencia el segundo párrafo del apartado 1 del artículo 3 del Reglamento (CEE) nº 1898/87 del Consejo. DOUE; 16/11/1988; 310:32-4.]</ref><ref>{{Cita web |url=http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2013:347:0671:0854:ES:PDF |título=Reglamento CE 1308/2013}}</ref>
La industria láctea estadounidense ha solicitado a la Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos una medida similar a la europea, aunque la justicia estadounidense ya desestimó las alegaciones en una solicitud anterior en 2015.<ref>{{Cita web |autor=VelSid |fecha=19 de diciembre de 2016 |url=http://gastronomiaycia.republica.com/2016/12/19/la-industria-lactea-estadounidense-no-quiere-que-la-industria-de-las-bebidas-alternativas-utilice-la-designacion-leche/ |título=La industria láctea estadounidense no quiere que la industria de las bebidas alternativas utilice la designación ‘leche’ |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref>
 
=== Crema de coco ===
Combinada con [[café]] se obtiene el llamado '''café hawaiano'''.
La '''crema de coco''' se logra refrigerando durante 2 horas la “primera leche” del proceso de elaboración. En la superficie se forma la crema y el fondo la leche descremada.<ref name="lavidalucida">{{Cita web |autor=Vida Lúcida |url=http://www.lavidalucida.com/como-hacer-crema-de-coco-naturalmente.html |título=Cómo hacer crema de coco naturalmente |sitioweb=lavidalucida.com |fechaacceso=22 de diciembre de 2016}}</ref><ref name="directoalpaladar"/>
 
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
<references/>
 
[[Categoría:Cocos]]