Diferencia entre revisiones de «Milagro Sala»

Contenido eliminado Contenido añadido
ya no hay desacuerdos en la exactitud de la información, sino respeto por el PVN: se citan las dos versiones; ver página de discusión [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discusi%C3%B3n%3AMilagro_Sala&type=revision&diff=96314112&oldid=96281239]
EMans (discusión · contribs.)
→‎Arresto en 2016: Actualizo según discusión
Línea 132:
Con respecto a la organización que dirige, se la ha acusado de montar un «Estado paralelo», debido a que ha ejecutado diversos planes sociales en el ámbito de la [[provincia de Jujuy]], a su forma de administrar los recursos de los que dispone y desplegar una red institucionalizada de servicios orientados a los sectores populares informales, y a que contaría capacidad de administrar justicia.<ref name=Comandante_K>Young, Gerardo (2009): [http://edant.clarin.com/diario/2009/10/25/um/m-02026579.htm «Milagro Sala: una comandante&nbsp;K que controla más de 200&nbsp;millones de pesos»], artículo del 25 de octubre de 2009 en el diario ''Clarín'' (Buenos Aires). Consultado el 4 de marzo de 2016.</ref><ref name= "Battezati" /> A la organización se la ha comparado, a forma de crítica, con un batallón militar, esclavos u ovejas, debido a se equipara en cualquiera de estos conceptos la supuesta falta de agencia individual y colectiva por parte de los militantes.<ref name= "Gaona" /> En un primer momento los militantes eran mencionados en diferentes medios de comunicación como «piqueteros», pero con el correr del tiempo en algunos medios se refieren a ellos como «fuerzas de choque» o «grupos violentos».<ref name= "Caminotti2" />
 
== Arresto en 2016Detención ==
 
{{AP|Detención de Milagro Sala}}
[[Archivo:Libertad a Milagro.JPG|miniatura| «Milagro libre». Pintada de militantes pidiendo la libertad de Milagro Sala en la Marcha Anual por los Derechos Humanos, en Buenos Aires, el 24 de marzo de 2016.]]
En diciembre de 2015, el senador [[Gerardo Morales]] asumió como gobernador de la provincia de Jujuy, y afirmó que implementaría un plan de reempadronamiento de las cooperativas. Las cooperativas entonces activas interpretaron que afectaría su actividad, y varias de ellas realizaron un acampe en la plaza central de la capital jujeña en reclamo contra esa medida. El 15 de enero de 2016, el gobernador le quitó a la organización su personería jurídica con el argumento de que «cambiaron su objeto social», lo que significó también el cierre de sus cuentas bancarias.<ref>[http://www.infobae.com/2016/01/14/1783196-suspendieron-la-personeria-juridica-la-tupac-amaru-y-la-justicia-imputo-milagro-sala «Suspendieron la personería jurídica de la Túpac Amaru y la Justicia imputó a Milagro Sala»], artículo del 14 de enero de 2016 en el diario ''Infobae'' (Buenos Aires). Consultado el 17 de enero de 2016</ref>
 
Una de las primeras medidas tomadas por Morales fue ampliar de cinco a nueve el número de integrantes de la Corte Suprema de Jujuy, colocando en ella a legisladores radicales, además de ubicar a parientes de funcionarios en puestos clave del poder judicial. Estas medidas han sido calificadas como maniobras de Morales para controlar la justicia provincial y tener una corte «adicta»,<ref>{{cita web |url=http://www.eldiario24.com/nota/gerardo-morales/367814/corte-suprema-adicta-gerardo-morales.html |título=La Corte Suprema adicta de Gerardo Morales |obra=Eldiario24.com |fecha=19 de enero de 2016}}</ref> o una «justicia a su medida».<ref>{{cita web |url=http://www.quepasajujuy.com.ar/3879-Gerardo-Morales-arma-una-Justicia-a-su-medida.htm |título=Gerardo Morales arma una Justicia a su medida |obra=Qué pasa Jujuy |fecha=22 de marzo de 2016}}</ref> El Ministerio Público Fiscal quedó a cargo de otro radical.<ref>{{cita web |url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-290647-2016-01-19.html |título=La independencia se quedó en el discurso |obra=Página 12 |fecha=19 de enero de 2016 |autor= Irina Hauser}}</ref> Según una denuncia judicial, la designación de esos miembros del Supremo Tribunal le sirvió para intervenir en el Poder Judicial jujeño y encarcelar a la dirigente social y parlamentaria del Mercosur, Milagro Sala.<ref>{{cita web |url=http://www.reportesur.info/2016/01/amparo-contra-la-corte-adicta-de.html |título=Amparo contra la Corte adicta de Gerardo Morales |obra=Reporte Sur |fecha=22 de enero de 2016 }}</ref>
 
El sábado 16 de enero de 2016, personal sin identificación de la policía provincial allanó la casa de Milagro Sala, quien fue detenida<ref name=Presa_por_manifestarse/> sin la presencia de ningún funcionario judicial, aunque sí de funcionarios del Gobierno provincial.<ref>{{cita web |url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-76269-2016-01-20.html |título=Un cara a cara con Morales. Legisladores viajaron a Jujuy y reclamaron la liberación de Sala |obra= Página/12|fecha=20 de enero de 2016 |autor=Miguel Jorquera |cita=Raúl Noro, el esposo de Sala, relató la detención de Milagro, de la que participaron decenas de policías y funcionarios provinciales, pero ni un funcionario judicial. Entre ellos, el secretario de Seguridad, el excoronel Guillermo Siri, «quien todavía tiene que rendir cuentas por violaciones a los derechos humanos», recordó. Siri figura en varias denuncias por delitos de lesa humanidad como integrante del Consejo de Guerra de la subzona 23 del tercer cuerpo de Ejército.}}</ref> La acusación inicial contra Sala, por la que fue detenida, era por «''haberse alzado'' en contra de decisiones gubernamentales».<ref name=Presa_por_manifestarse/><ref>[http://www.eldestapeweb.com/detuvieron-milagro-sala-protestar-contra-el-gobierno-gerardo-morales-n14011?utm_source=Thinkindot&utm_medium={related}&utm_content={p}&utm_campaign=nota20&noredirect=1 «Detuvieron a Milagro Sala por protestar contra el Gobierno de Gerardo Morales»], artículo del 16 de enero de 2016 en el sitio web El Destape (Buenos Aires).</ref> Luego, el fiscal de la causa expresó que Sala estará detenida «mientras se mantenga el acampe».<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-290474-2016-01-16.html «Para el fiscal, si levantan el acampe la liberan»], artículo del 17 de enero de 2016 en el diario ''Página/12'' (Buenos Aires). Consultado el 17 de enero de 2016.</ref>
 
El 18 de enero, el Gobierno jujeño la acusó de liderar una organización constituida por cooperativas que se habría apropiado de $&nbsp;1&nbsp;634&nbsp;444,21 que iban a utilizarse para obras que no fueron ejecutadas. Los fiscales del Estado acusaron a Sala de un «proceder plenamente intencional tendiente a apoderarse de dichos fondos y desviarlos». Sala fue acusada de «asociación ilícita agravada» y de cometer fraude y perjuicio contra la administración pública, ya que habría un daño directo al apropiarse de fondos.<ref>{{cita web |url=http://www.infobae.com/2016/01/19/1784011-ampliaron-la-denuncia-contra-milagro-sala-y-ex-funcionarios-asociacion-ilicita/ |título=Ampliaron la denuncia contra Milagro Sala y ex funcionarios por “asociación ilícita”|obra=Infobae|fecha=19 de enero de 2016}}</ref> En la noche del miércoles 20 de enero de 2016, a pesar de estar imputada por delitos excarcelables, el mismo juez decidió su traslado a una cárcel de mujeres.<ref name="cárcel"/>
 
El 29 de enero de 2016, el juez firmó la excarcelación por la causa por la que había sido detenida, pero determinó que seguiría detenida por las acusaciones posteriores a su detención.<ref name=ZAF1/>
 
El 2 de febrero se levantó el acampe de protesta que supuestamente había dado origen a la detención de Milagro Sala, acción que se interpretaba «como un gesto tendiente a establecer un canal de diálogo con el Ejecutivo», sin que se produjeran cambios significativos en la situación.<ref>{{Cita web|título = Tras 51 días, la Túpac Amaru levantó el acampe en Jujuy|url = http://www.lanacion.com.ar/1867518-tras-51-dias-tupac-amaru-levanto-el-acampe-en-jujuy|sitioweb = La Nación|fechaacceso = 15 de septiembre de 2016|fecha = 2 de febrero de 2016}}</ref>
 
Según el fiscal Gustavo Araya ―quien está cargo de la investigación en la causa de las viviendas no construidas por la Túpac Amaru en la que también está imputado el exgobernador Eduardo Fellner―, «Milagro Sala no está detenida por realizar una protesta social sino por el tema de la asociación ilícita», y porque podía entorpecer la investigación, señalando además que esto está previsto en el Código de Procedimiento.<ref>[http://www.jujuyalmomento.com/post/61582/milagro-sala-no-esta-presa-por-una-protesta-sino-por-asociacion-ilicita.html «Fiscal: "Milagro Sala no esta presa por una protesta sino por asociacion ilicita"»], artículo publicado en el sitio web Jujuy al Momento (Jujuy).</ref>
 
=== Consideraciones y reclamos por la detención de Sala ===
 
Por considerar que se trataba de una detención arbitraria, el 17 de enero de 2016, [[Jorge Taiana]] (presidente del [[Parlamento del Mercosur|Parlasur]]) solicitó a la canciller [[Susana Malcorra]] que «en forma urgente le haga llegar información sobre la detención de la parlamentaria».<ref>{{Cita web|título = Taiana le pidió al Gobierno un informe sobre la detención|url = http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-290471-2016-01-16.html|sitioweb = www.pagina12.com.ar|fechaacceso = 17 de enero de 2016}}</ref>
 
En la ciudad de [[Buenos Aires (Argentina)|Buenos Aires]] distintas agrupaciones políticas, dirigentes sindicales, referentes de Derechos Humanos, y vecinos se acercaron a la sede provincial ‎en rechazo de la detención de la dirigente y parlamentaria del Parlasur,<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-290473-2016-01-16.html «El repudio frente a la Casa de Jujuy»], artículo del 16 de enero de 2016 en el diario ''Página/12'' (Buenos Aires). Consultado el 17 de enero de 2016.</ref> y un grupo de diputados nacionales viajó a [[provincia de Jujuy|Jujuy]] con el objetivo de analizar la situación luego de la detención de Milagro Sala.<ref>{{Cita web|título = Dirigentes del Frente para la Victoria buscan una instancia de diálogo por la detención de Milagro Sala|url = http://tiempo.infonews.com/nota/201951/dirigentes-del-frente-para-la-victoria-buscan-una-instancia-de-dialogo-por-la-detencion-de-milagro|sitioweb = tiempo.infonews.com|fechaacceso = 17 de enero de 2016}}</ref>
 
El exjuez de la Corte Suprema y miembro de la [[Corte Interamericana de Derechos Humanos]], [[Eugenio Raúl Zaffaroni|Raúl Zaffaroni]], calificó la detención como una «provocación de la dirigencia de Cambiemos».<ref>{{Cita web|título = Raúl Zaffaroni: “La detención de Milagro Sala es una provocación”|url = http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-290528-2016-01-17.html|sitioweb = www.pagina12.com.ar|fechaacceso = 18 de enero de 2016}}</ref> [[Jorge Capitanich]] (exgobernador de la provincia del Chaco y ex&nbsp;[[Jefatura de Gabinete de Ministros|jefe de Gabinete de la Nación]]) y [[Agustín Rossi]] (ex[[Cámara de Diputados de la Nación Argentina|diputado nacional]] y ex[[Ministerio de Defensa (Argentina)|ministro de Defensa de la Nación]]), calificaron a Sala de «presa política».<ref>{{cita web |url=http://www.diariouno.com.ar/pais/para-capitanich-milagro-sala-es-una-presa-politica-20160118-n220463 |título=Para Capitanich, Milagro Sala es una “presa política” |obra=Diario Uno |fecha=18 de enero de 2016 }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-290576-2016-01-18.html |título=Marcha a Plaza de Mayo por Milagro Sala |obra=Diario Pägina/12 |fecha=18 de enero de 2016 }}</ref> El [[Centro de Estudios Legales y Sociales]] (CELS) calificó el arresto como un «gravísimo precedente de criminalización de la protesta».<ref>{{Cita web|título = Sectores de la oposición rechazan la detención de Milagro Sala|url = http://www.eltribuno.info/sectores-la-oposicion-rechazan-la-detencion-milagros-sala-n664118|sitioweb = www.eltribuno.info|fechaacceso = 18 de enero de 2016}}</ref> El 19 de enero de 2016, [[Amnistía Internacional]] exigió su inmediata liberación.<ref>[http://www.amnistia.org.ar/noticias-y-documentos/archivo-de-noticias/argentina-143 «Argentina. Amnistía Internacional lanzó una Acción Urgente exigiendo la inmediata liberación de Milagro Sala y la no criminalización de la protesta social»], artículo del 19 de enero de 2016 en el sitio web Amnistía (Buenos Aires). Consultado el 4 de marzo de 2016.</ref> En tanto, la CTA nacional publicó un comunicado para exigir la «inmediata liberación» de Sala.<ref>[http://www.ambito.com/noticia.asp?id=823890 «La CTA de Pablo Micheli condenó el atropello: la detención de Sala suma rechazos en la oposición»], artículo del 17 de enero de 2016 en el diario ''Ámbito Financiero'' (Buenos Aires).</ref> La [[Organización de los Estados Americanos]] (OEA) manifestó preocupación e interés por el arresto de Sala a través de su secretario general, [[Luis Almagro]].<ref>[http://www.eldestapeweb.com/la-detencion-milagro-sala-genera-preocupacion-la-oea-y-parlasur-n14031 «Detuvieron a Milagro Sala por protestar contra Gerardo Morales»], artículo del 18 de enero de 2016 en el sitio web El Destape (Buenos Aires).</ref>
 
En el mismo sentido, representantes de [[España]], [[Reino Unido]], [[Bélgica]], [[Chipre]], [[Finlandia]], [[Alemania]], [[Eslovenia]], [[Suecia]], [[Irlanda]], [[Portugal]] y [[Grecia]] en el [[Parlamento Europeo]] sostienen que la decisión judicial «implica una clara violación de derechos humanos en Argentina».<ref name=Violan_derechos_humanos_en_Argentina>[http://www.eldestapeweb.com/milagro-sala-presa-europa-expreso-su-rechazo-la-detencion-la-lider-la-tupac-amaru-n14251 «Milagro Sala presa: Europa expresó su rechazo por la detención de la líder de la Túpac Amaru»], artículo del 25 de enero de 2016 en el sitio web ''El&nbsp;Destape&nbsp;Web'' (Buenos Aires). Consultado el 25 de enero de 2016.</ref> Veintisiete eurodiputados de once países enviaron una carta al presidente Mauricio Macri y al gobernador Morales, para expresar su «rechazo y preocupación» por la detención de Milagro Sala.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-291142-2016-01-26.html «Reclamo desde la Unión Europea: eurodiputados enviaron una carta a Gerardo Morales. 27 representantes pidieron al presidente Mauricio Macri y al gobernador jujeño, Gerardo Morales la liberación de la diputada del Parlasur, detenida hace dos semanas»], artículo del 26 de enero de 2016 en el diario ''Página/12'' (Buenos Aires).</ref>
 
El 25 de febrero de 2016, el fiscal general de la Procuraduría de Violencia Institucional resolvió que efectivamente Milagro Sala está privada ilegalmente de su libertad.<ref>{{Cita web|url=http://www.telam.com.ar/notas/201602/137642-jujuy-tupac-amaru-procuvin-fueros-milagro-sala.html|título=La Procuvín dijo que Milagro Sala está protegida por sus fueros parlamentarios|fechaacceso=1 de marzo de 2016|sitioweb=www.telam.com.ar}}</ref> El mismo día en que se ordenó la excarcelación y la nueva detención, el exjuez de la Corte Suprema, [[Eugenio Raúl Zaffaroni|Raúl Zaffaroni]], describió el hecho como «un escándalo institucional sin precedentes en los treinta y dos años de vida constitucional».<ref name=ZAF1>[http://www.d24ar.com/nota/argentina/368675/detencion-milagro-sala-un-secuestro-legalizado-segun-zaffaroni.html «Según el exjuez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, la detención de Milagro Sala es “un secuestro legalizado, un escándalo institucional sin precedentes en los treinta y dos años de vida constitucional”»], artículo del 2 de febrero de 2016 en el diario ''D24ar'' (Tucumán).</ref><ref name=Violan_derechos_humanos_en_Argentina/><ref>[http://www.lanacion.com.ar/1866465-milagro-sala-seguira-presa-en-jujuy-por-asociacion-ilicita «Milagro Sala seguirá presa en Jujuy por asociación ilícita»], artículo en el diario ''La&nbsp;Nación'' (Buenos Aires).</ref>
 
El 14 de marzo se realizó en [[Berlín]], Alemania una movilización exigiendo su libertad.<ref name="Fuerte movilización en Berlín">[http://www.eldestapeweb.com/fuerte-movilizacion-berlin-exigir-la-libertad-milagro-sala-n15645 «Fuerte movilización en Berlín para exigir la libertad de Milagro Sala»], artículo del 14 de marzo de 2016 en el diario ''[[El&nbsp;Destape&nbsp;Web]]'' (Buenos Aires).</ref> Días después, en [[Roma]] (Italia), con motivo de la visita del presidente Macri, manifestantes protestaron frente al hotel donde se alojaba, pidiendo la liberación de la activista social.<ref>Lorenzo, Hernán (2016): [http://www.perfil.com/politica/pese-a-estar-en-roma-macri-se-encontro-con-manifestantes-que-exigen-la-libereacion-de-milagro-sala-0226-0078.phtml?utm_source=redir_url_legacy «En Roma, Macri se topó con manifestantes que piden por la liberación de Sala»], artículo del 18 de marzo de 2016 en el diario ''Perfil'' (Buenos Aires).</ref><ref>Lo Scalzo, Darío (2016): [http://www.pressenza.com/es/2016/02/visita-de-macri-a-roma-protesta-por-la-libertad-de-milagro-sala-y-de-argentina «Visita de Macri a Roma: protesta por la libertad de Milagro Sala y de Argentina»], artículo del 27 de febrero de 2016 en el diario ''Presenza'' (Roma).</ref> A mediados de marzo de 2016 se expresaron contra su detención, a la que consideran ilegal, varias personalidades latinoamericanas.<ref>''George'' (2016): [http://www.contrainfo.com/18623/en-todo-el-mundo-piden-por-la-liberacion-de-milagro-sala «En todo el mundo piden por la liberación de Milagro Sala»], artículo del 4 de febrero de 2016 en el sitio web Contrainfo.</ref>
 
En el mes de mayo de 2016 se conformó en Buenos Aires el [[Detención de Milagro Sala#Comité por la Libertad de Milagro Sala|Comité por la Libertad de Milagro Sala]],<ref>{{cita web |url=http://www.telam.com.ar/notas/201603/141562-creacion-comite-de-apoyo-liberacion-milagro-sala-congreso-diputados-mercosur-juristas-dirigentes.html|título=Crearon el Comité de Apoyo a la Liberación de Milagro Sala |obra=Télam S.E. Agencia Nacional de Noticias |fecha=31 de marzo de 2016 }}</ref> al que posteriormente se unieron filiales locales en las provincias.<ref>{{cita web |url=http://www.unoentrerios.com.ar/presentaron-parana-el-comite-la-libertad-milagro-sala-n955590.html |título=Presentaron en Paraná el Comité por la Libertad de Milagro Sala |obra=Diario Uno Entre Ríos |fecha=31 de mayo de 2016 }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.laizquierdadiario.com/Reunion-del-Comite-por-la-libertad-de-Milagro-Sala-en-Cordoba |título=Reunión del Comité por la libertad de Milagro Sala en Córdoba |obra=La Izquierda Diario |fecha=10 de agosto de 2016 }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.diariochaco.com/noticia/exigen-la-libertad-inmediata-de-milagro-sala |título=Exigen la libertad inmediata de Milagro Sala |obra=Diario Chaco |fecha=23 de mayo de 2016 }}</ref> El mismo se propone hacer campañas de difusión de las verdaderas motivaciones de la detención de Milagro y la situación de persecución política que viven los movimientos sociales en la provincia de Jujuy, denunciando la responsabilidad del gobernador Morales y del presidente [[Mauricio Macri|Macri]] en foros nacionales e internacionales, y llevar adelante acciones callejeras como pintadas, [[mural]]es y volanteadas.<ref>{{cita web |url=http://www.libertadamilagro.com.ar/ |título=Sitio Web del Comité por la Libertad de Milagro Sala }}</ref>
 
En agosto de 2016, las autoridades penitenciarias impusieron una sanción de incomunicación y aislamiento sobre Milagro Sala, quien inició una huelga de hambre en protesta por esta sanción.<ref>{{cita web |url=http://www.eltribuno.info/sancionaron-diez-dias-aislamiento-milagro-sala-y-comenzara-una-huelga-hambre-n748760 |título=Sancionaron con diez días de aislamiento a Milagro Sala y comenzará una huelga de hambre|obra=El Tribuno |fecha=12 de agosto de 2016 }}</ref>
Un grupo de 68 sacerdotes iniciaron una medida similar solidarizándose con su situación. Pocos días después la sanción fue levantada y se suspendió la huelga de hambre que los sacerdotes llevaban a cabo.<ref>{{cita web |url=http://www.telam.com.ar/notas/201608/159619-huelga-hambre-plaza-de-mayo-milagro-sala.html |título=Levantan la huelga de hambre tras cesar la incomunicación de Milagro Sala|obra=Télam S. E. Agencia Nacional de Noticias |fecha=18 de agosto de 2016 }}</ref>
 
También en agosto, un grupo de académicos e investigadores de universidades públicas argentinas emitieron un comunicado reclamando «la inmediata liberación de la parlamentaria Milagro Sala y otros presos políticos alojados en la cárcel de Alto Comedero». Firmaron el comunicado, entre muchos otros académicos, los rectores de varias universidades nacionales.<ref>[http://www.cea.unc.edu.ar/sociales-adhiere-al-reclamo-masivo-de-universidades-nacionales-por-la-liberacion-de-milagro-sala «Sociales adhiere al reclamo masivo de universidades nacionales por la liberación de Milagro Sala»], artículo de agosto de 2016 en el sitio web del CEA (Centro de Estudios Avanzados) de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba).</ref>
En una comunicación titulada «Un llamado por la liberación de Milagro Sala», publicada en el mes de abril por el diario británico ''[[The Guardian]]'', un número significativo de académicos de treinta y seis prestigiosas universidades europeas y norteamericanas expresaron su preocupación por la detención arbitraria de Milagro Sala, demandaron su liberación y afirmaron que su arresto se debió a motivos políticos, pidiendo también al Gobierno argentino no criminalizar la protesta social y garantizar la constitucionalidad y transparencia del proceso legal.<ref>{{cita web
|url= https://www.theguardian.com/world/2016/apr/08/an-appeal-for-the-release-of-milagro-sala
|título= An appeal for the release of Milagro Sala (Un llamado por la liberación de Milagro Sala).
|fechaacceso=14 de septiembre de 2016
|fecha= 8 de abril de 2016
|obra= The Guardian
|idioma= Inglés
|cita= }}</ref>
 
El 7 de noviembre de 2016, la Asociación Pensamiento Penal emitió un comunicado en relación al documento del [[Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria]] del [[Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas]], hecho público a fines de octubre. En el comunicado, la Asociación «manifiesta su profunda preocupación frente a la situación que atraviesa la señora Milagro Sala» y señala que dicho Grupo de Trabajo «es uno de los órganos con los que cuenta la comunidad internacional para garantizar la aplicación y el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que es parte de nuestra ''Constitución nacional'' desde 1994».<ref>{{cita web |url=http://www.pensamientopenal.org.ar/asociacion-pensamiento-penal-frente-a-la-detencion-de-milagro-sala/ |título=Asociación Pensamiento Penal frente a la detención de Milagro Sala |obra=Asociación Pensamiento Penal |fecha=7 de noviembre de 2016}}</ref> En noviembre de 2016, la [[Organización de los Estados Americanos]] publicó una carta de su secretario general, [[Luis Almagro]], donde expresó «la necesidad de su inmediata liberación».<ref>{{cita web |url=https://www.pagina12.com.ar/5963-la-oea-pidio-la-liberacion-de-milagro-sala |título=La OEA pidió la liberación de Milagro Sala |fechaacceso=30 de noviembre de 2016 |autor=Página 12 |fecha=29 de noviembre de 2016 |sitioweb=https://www.pagina12.com.ar/ |idioma= |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.oas.org/fpdb/press/OSG-634.pdf |título=OSG-634 |obra=Carta del Secretario General de la OEA, Luis Almagro |fecha=28 de noviembre de 2016 }}</ref> Asimismo, la organización [[Human Rights Watch]] hizo lo mismo a través de su director.<ref>{{cita web |url=http://www.eldestapeweb.com/human-rights-watch-y-la-oea-tambien-piden-la-liberacion-sala-y-acorralan-macri-n23136 |título=Human Rights Watch y la OEA también piden la liberación de Sala y acorralan a Macri |obra=El Destape |fecha=29 de noviembre de 2016}}</ref>
 
=== Causas contra el Gobierno argentino por la detención ===
 
==== Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ====
 
A comienzos de 2016, el [[CELS]] (Centro de Estudios Legales y Sociales), [[Amnistía Internacional]] y [[ANDHES]] (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales) denunciaron al Gobierno de Mauricio Macri ante el [[Comité de Derechos Humanos|Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas]] por violación de los derechos humanos en el caso de Milagro Sala.
 
El 2 de marzo de 2016, el [[Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria]] del [[Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas]] realizó un «llamamiento urgente» a la Argentina, en el que invita al Gobierno del presidente [[Mauricio Macri]] a tomar posición sobre el caso: liberar a la detenida o justificar su oposición por escrito.<ref>{{Cita web|url=http://www.ambito.com/noticia.asp?id=829947|título=“Llamamiento urgente” de la ONU por detención de Sala|fecha=3 de marzo de 2016|fechaacceso=31 de marzo de 2016|sitioweb=http://www.ambito.com/}}</ref><ref>[http://www.eldestapeweb.com/milagro-sala-detenida-la-onu-le-pide-explicaciones-al-gobierno-macri-n15343 «Milagro Sala detenida: la ONU le pide explicaciones al Gobierno de Macri. El organismo le hizo un “llamamiento urgente” para liberar a la dirigente social o explicar por qué sigue en prisión»], artículo del 3 de marzo de 2016 en el sitio web El Destape (Buenos Aires).</ref> El 28 de octubre, el [[Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria]] de la [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]] reclamó la liberación inmediata de Milagro Sala.<ref>{{cita web |url=http://amnistia.org.ar/naciones-unidas-solicita-la-liberacion-inmediata-de-milagro-sala/ |título=Naciones Unidas solicita la liberación inmediata de Milagro Sala |obra=Amnistía Internacional |fecha= }}</ref>
 
En enero de 2016, Milagro Sala fue detenida en San Salvador de Jujuy, acusada por el gobierno de la provincia de Jujuy de «instigación a cometer delitos», «tumultos» y «sedición» debido a un acampe de protesta contra el gobernador de la provincia [[Gerardo Morales]]. A los pocos días de detenida, el fiscal del Estado provincial, Miranda, amplió la denuncia a Sala para incluir "asociación ilícita, fraude y extorsión". Luego, fue ''liberada'' por la primera causa, pero en el mismo acto ordenada su ''prisión preventiva'' por la nueva acusación.<ref name = GTDA>{{cita web |url=http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Detention/Opinions/Session76/31-2016.pdf |título= Opinión núm. 31/2016 relativa a Milagro Amalia Ángela Sala (Argentina, República)|año=2016|autor=Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria |enlaceautor=Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria|fechaacceso=22 de diciembre de 2016 |fecha=21 de octubre de 2016 |sitioweb= http://www.ohchr.org/|idioma= |cita= }}</ref>
==== Comisión Interamericana de Derechos Humanos ====
 
La forma y el motivo de la detención ha sido ampliamente criticado por personalidades nacionales e internacionales y calificado como una ''detención arbitraria''.{{refn|group="nota"|Entre ellos se encuentran distintas agrupaciones políticas; dirigentes sindicales; referentes de Derechos Humanos; el presidente del [[Parlamento del Mercosur|Parlasur]], [[Jorge Taiana]]; el exjuez de la Corte Suprema y miembro de la [[Corte Interamericana de Derechos Humanos]], [[Eugenio Raúl Zaffaroni|Raúl Zaffaroni]]; el exgobernador de la provincia del Chaco y ex&nbsp;[[Jefatura de Gabinete de Ministros|jefe de Gabinete de la Nación]], [[Jorge Capitanich]]; el ex [[Cámara de Diputados de la Nación Argentina|diputado nacional]] y ex [[Ministerio de Defensa (Argentina)|ministro de Defensa de la Nación]], [[Agustín Rossi]]; representantes de [[España]], [[Reino Unido]], [[Bélgica]], [[Chipre]], [[Finlandia]], [[Alemania]], [[Eslovenia]], [[Suecia]], [[Irlanda]], [[Portugal]] y [[Grecia]] en el [[Parlamento Europeo]]; académicos e investigadores de universidades públicas argentinas y de universidades europeas y norteamericanas.<ref>{{Cita web|título = Taiana le pidió al Gobierno un informe sobre la detención|url = http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-290471-2016-01-16.html|sitioweb = www.pagina12.com.ar|fechaacceso = 17 de enero de 2016}}</ref><ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-290473-2016-01-16.html «El repudio frente a la Casa de Jujuy»], artículo del 16 de enero de 2016 en el diario ''Página/12'' (Buenos Aires). Consultado el 17 de enero de 2016.</ref>».<ref>{{Cita web|título = Raúl Zaffaroni: “La detención de Milagro Sala es una provocación”|url = http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-290528-2016-01-17.html|sitioweb = www.pagina12.com.ar|fechaacceso = 18 de enero de 2016}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.diariouno.com.ar/pais/para-capitanich-milagro-sala-es-una-presa-politica-20160118-n220463 |título=Para Capitanich, Milagro Sala es una “presa política” |obra=Diario Uno |fecha=18 de enero de 2016 }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-290576-2016-01-18.html |título=Marcha a Plaza de Mayo por Milagro Sala |obra=Diario Pägina/12 |fecha=18 de enero de 2016 }}</ref><ref name=Violan_derechos_humanos_en_Argentina>[http://www.eldestapeweb.com/milagro-sala-presa-europa-expreso-su-rechazo-la-detencion-la-lider-la-tupac-amaru-n14251 «Milagro Sala presa: Europa expresó su rechazo por la detención de la líder de la Túpac Amaru»], artículo del 25 de enero de 2016 en el sitio web ''El&nbsp;Destape&nbsp;Web'' (Buenos Aires). Consultado el 25 de enero de 2016.</ref><ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-291142-2016-01-26.html «Reclamo desde la Unión Europea: eurodiputados enviaron una carta a Gerardo Morales. 27 representantes pidieron al presidente Mauricio Macri y al gobernador jujeño, Gerardo Morales la liberación de la diputada del Parlasur, detenida hace dos semanas»], artículo del 26 de enero de 2016 en el diario ''Página/12'' (Buenos Aires).</ref><ref>[http://www.cea.unc.edu.ar/sociales-adhiere-al-reclamo-masivo-de-universidades-nacionales-por-la-liberacion-de-milagro-sala «Sociales adhiere al reclamo masivo de universidades nacionales por la liberación de Milagro Sala»], artículo de agosto de 2016 en el sitio web del CEA (Centro de Estudios Avanzados) de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba).</ref><ref>{{cita web|url= https://www.theguardian.com/world/2016/apr/08/an-appeal-for-the-release-of-milagro-sala|título= An appeal for the release of Milagro Sala (Un llamado por la liberación de Milagro Sala)|fechaacceso=14 de septiembre de 2016|fecha= 8 de abril de 2016|obra= The Guardian|idioma= Inglés|cita= }}</ref>}} En concordancia, la Procuraduría de Violencia Institucional resolvió que efectivamente Milagro Sala está privada ilegalmente de su libertad.<ref>{{Cita web|url=http://www.telam.com.ar/notas/201602/137642-jujuy-tupac-amaru-procuvin-fueros-milagro-sala.html|título=La Procuvín dijo que Milagro Sala está protegida por sus fueros parlamentarios|fechaacceso=1 de marzo de 2016|sitioweb=www.telam.com.ar}}</ref> Asimismo, [[Amnistía Internacional]] exigió su inmediata liberación.<ref>[http://www.amnistia.org.ar/noticias-y-documentos/archivo-de-noticias/argentina-143 «Argentina. Amnistía Internacional lanzó una Acción Urgente exigiendo la inmediata liberación de Milagro Sala y la no criminalización de la protesta social»], artículo del 19 de enero de 2016 en el sitio web Amnistía (Buenos Aires). Consultado el 4 de marzo de 2016.</ref> En el mismo sentido se expresaron la [[Organización de los Estados Americanos]] y la la organización [[Human Rights Watch]].<ref>{{cita web |url=http://www.oas.org/fpdb/press/OSG-634.pdf |título=OSG-634 |obra=Carta del Secretario General de la OEA, Luis Almagro |fecha=28 de noviembre de 2016 }}</ref><ref>{{cita web url=http://www.eldestapeweb.com/human-rights-watch-y-la-oea-tambien-piden-la-liberacion-sala-y-acorralan-macri-n23136 |título=Human Rights Watch y la OEA también piden la liberación de Sala y acorralan a Macri |obra=El Destape |fecha=29 de noviembre de 2016}}</ref>
En enero, la ANDHES (Asociación de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales), el CELS y Amnistía Internacional presentaron el caso ante la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos|CIDH]] (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) de la Organización de Estados Americanos, solicitando medidas cautelares en protección de Milagro Sala.<ref>Aranda Gamboa, Horacio (2016): [http://www.diariobae.com/notas/109660-el-cels-y-amnistia-piden-a-la-cidh-medidas-cautelares-en-favor-de-milagro-sala.html «El CELS y Amnistía piden a la CIDH medidas cautelares en favor de Milagro Sala»], artículo del 20 de enero de 2016 en el ''Diario BAE'' (Buenos Aires).</ref>
 
En octubre de 2016 el [[Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria]] del [[Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas]] emitió una ''opinión'', a partir de la denuncia al Grupo de Trabajo sobre la detención de Sala y luego de la respuesta del gobierno de [[Mauricio Macri]], que «solicita al Gobierno de la República Argentina liberar de inmediato a la señora Milagros Sala, y conceder una reparación adecuada, incluida una compensación».<ref name = GTDA />{{refn|group="nota"|Las opiniones del Grupo de Trabajo sobre las Detenciones Arbitrarias (GTDA) deben ser cumplidas al basarse en disposiciones jurídicas provenientes del derecho internacional de los derechos humanos, tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.}} En diciembre de 2016, la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]] (CIDH) de la [[Organización de Estados Americanos]], urgió al Estado argentino a responder a la opinión del Grupo de Trabajo y liberar a Milagro Sala.<ref>{{cita web |url=http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2016/182.asp |título=CIDH urge al Estado argentino a responder al caso de Milagro Sala |obra=OEA - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) - Prensa - Comunicados - 2016 - 182 |fecha=2 de diciembre de 2016 }}</ref> El Gobierno cursó invitaciones a ambos organismos a fin de que sus representantes visiten el país y tomen conocimiento directo de las causas.
En los primeros días de noviembre de 2016, el embajador de Derechos Humanos de la Cancillería y el secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires viajaron a Washington para reunirse con miembros de la CIDH, con el objeto de evitar que la Comisión se pronunciase a favor de las solicitudes presentadas en enero y agosto.<ref>Dinatale, Martín (2016): [http://www.lanacion.com.ar/1953291-ofensiva-del-gobierno-para-evitar-otro-reves-por-milagro-sala «Ofensiva del Gobierno para evitar otro revés por Milagro Sala»], artículo del 4 de noviembre de 2016 en el diario ''La&nbsp;Nación'' (Buenos Aires).</ref>
 
En 2017 se conocieron correos electrónicos que dan cuenta de la coordinación entre el gobernador, el fiscal del Estado provincial, el representante de Derechos Humanos del ministerio de Relaciones Exteriores, y la presidenta del Superior Tribunal de Jujuy con el objetivo de "justificar el mantenimiento de la prisión preventiva" de Milagro Sala.<ref>https://www.pagina12.com.ar/14352-los-mails-que-prueban-la-supresion-del-estado-de-derecho-en-</ref>
El 2 de diciembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió un comunicado a través del cual «expresa su preocupación con respecto a la detención preventiva prolongada de Milagro Sala, y llama al Estado argentino, en particular a la provincia de Jujuy, a tomar acciones urgentes para responder las recomendaciones emitidas por el Grupo de Trabajo». La comunicación agregó que «la presunción de inocencia es la base para la regla general de que toda persona sometida a proceso penal debe ser juzgada en libertad y que la prisión preventiva es excepcional, solo puede extenderse por un período razonable y no puede ser usada como una medida punitiva».<ref>{{cita web |url=http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2016/182.asp |título=CIDH urge al Estado argentino a responder al caso de Milagro Sala |obra=OEA - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) - Prensa - Comunicados - 2016 - 182 |fecha=2 de diciembre de 2016 }}</ref>
 
== Acusaciones ==