Legacy of Kain: Soul Reaver

videojuego de 1999
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:16 9 ene 2012 por Bigsus-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Legacy of Kain: Soul Reaver es un videojuego de acción-aventura desarrollado por Crystal Dynamics y publicado por Eidos Interactive. Fue publicado para la consola PlayStation, para el sistema operativo Microsoft Windows en 1999 y para Dreamcast en 2000. Siendo el segundo juego de la serie Legacy of Kain, Soul Reaver es la secuela de Blood Omen: Legacy of Kain. Hay tres juegos más en la serie, de los cuales Legacy of Kain: Soul Reaver 2, es una secuela directa.

Legacy of Kain: Soul Reaver
Información general
Desarrollador Crystal Dynamics
Distribuidor Eidos Interactive
Director Amy Hennig Ver y modificar los datos en Wikidata
Compositor Kurt Harland Ver y modificar los datos en Wikidata
Datos del juego
Género Acción-aventura
Idiomas inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Modos de juego Un jugador
Clasificaciones (original)
(reclasificación)[2]
Datos del software
Versión actual 1.2
Plataformas PlayStation, Microsoft Windows, Dreamcast, PlayStation Network
Datos del hardware
Formato CD-ROM, GD-ROM, Descarga
Dispositivos de entrada mando de videojuegos Ver y modificar los datos en Wikidata
Desarrollo
Lanzamiento
  • PlayStation
    • NA 16 de agosto de 1999
  • Microsoft Windows
    • NA 8 de septiembre de 1999
  • Dreamcast
    • NA 27 de enero de 2000
  • PlayStation Network[1]
    • NA 19 de noviembre de 2009
    • EU 2 de marzo de 2011
Enlaces

El juego toma lugar 1500 años después de los eventos de Blood Omen, Soul Reaver relata la historia del vampiro convertido en espectro Raziel, lugarteniente del señor vampiro Kain. Raziel es asesinado por Kain, pero es revivido por el Dios Mayor para volverse su «segador de almas» (en inglés soul reaver) y para cobrar venganza. Raziel comparte su título con la espada de Kain, la Segadora de Almas (Soul Reaver en inglés), arma que adquiere en el transcurso del juego.

Crystal Dynamics comenzó el desarrollo del juego durante 1997, pero una relación en deterioro con Silicon Knights, desarrolladora de Blood Omen, creó problemas legales. Esto y otros retrasos forzaron a liberar material planeado para Soul Reaver en entregas posteriores de la serie. Soul Reaver fue generalmente bien recibido por la crítica y elogiado por su intrincada historia de ambientación gótica y gráficas de alta calidad. Sin embargo, el juego fue criticado por simple y repetitivo en su modo de juego y por un clímax insatisfactorio. El juego está incluido en la Lista de «Los Más Grandes Éxitos» de Sony, y fue relanzado en la PlayStation Network en 2009.

Sinopsis

Escenario

Soul Reaver tiene lugar dentro del mundo ficticio de Nosgoth, en el cual la salud de la tierra está ligado a los nueve Pilares de Nosgoth, y cada pilar es representado por un guardián. Previo a los eventos del juego, los guardianes fueron corrompidos, y, después de que Kain asesinó a ocho de ellos, se percató de que era el noveno.[4]​ Cuando Kain se negó a sacrificarse para restaurar los Pilares condenó a Nosgoth a la decadencia eterna, y procedió a resucitar a sus seis vampiros lugartenientes, incluyendo a Raziel, para dominar la tierra. Al momento de la secuencia de introducción de Soul Reaver, los vampiros son la especie dominante en la tierra, así como los superpredadores, los humanos han sido diezmados, y cada tribu de vampiros ha reclamado una región de Nosgoth y vuelto su atención a asuntos internos. Desconocido para los vampiros existe el Dios Mayor, una poderosa entidad, quien controla la Rueda del Destino, un ciclo de la reencarnación de las almas, un bucle de predestinación. Sin embargo, ya que los vampiros son inmortales, sus almas no giran en la rueda, lo que causa la decadencia de la tierra mientras la Rueda permanece inmóvil.[5]​ Cuando Raziel es revivido, mil años después de la secuencia de introducción del juego, Nosgoth está al borde de un colapso ecológico total.[4]

Personajes

El protagonista de Soul Reaver es el vampiro convertido en espectro llamado Raziel, a quien Kain asesina al inicio del juego. Si bien Kain es el protagonista del juego anterior, Blood Omen: Legacy of Kain, en esta entrega es el principal antagonista. El Dios Mayor resucita y guía a Raziel, explicando los controles del juego, y describe los eventos previos a la historia.[6]Ariel, quien precedió a Kain como guardiana del Pilar del Equilibrio, aparece como un espíritu y brinda consejos al jugador. Durante su búsqueda, Raziel se encuentra con sus hermanos —Melchiah, Zephon, Rahab y Dumah— quienes sirven como jefes en el juego. Cada uno ha desarrollado habilidades únicas, las cuales son parcialmente absorbidas, cuando Raziel los asesina y devora sus almas. Un quinto hermano, Turel, fue omitido al haber limitaciones en el tiempo de desarrollo.[7]

Argumento

Al inicio del juego Raziel se aproxima al trono de Kain y muestra sus alas recién adquiridas. En un acto de aparentes celos, Kain arranca los huesos de las alas de Raziel y ordena que sea arrojado al Lago de los Muertos, un remolino natural.[8]​ Sin embargo, Raziel es resucitado por el Dios Mayor para que se vuelva su «segador de almas» (en inglés soul reaver) y cobre venganza, asesinando a Kain, para así reataurar Nosgoth.[5]​ Con la guía del Dios Anriguo, Raziel se adapta a su nueva existencia y retorna a Nosgoth. Al infiltrarse en una necrópolis habitada por los vampiros Melchiahim, Raziel encuentra a su hermano Melchiah, quien ha involucionado en una bestia incapaz de mantener su propia carne.[9]​ Raziel asesina a Melchiah y devora su alma, tras lo cual confronta a Kain ante los derruidos Pilares de Nosgoth en el Santuario de los Clanes. Kain no parece sorprendido de ver a Raziel, incluso aparenta estar esperándolo, además da a entender que él ha sido el responsable de la destrucción del clan de Raziel, lo que encoleriza más a éste último. Cuando Raziel comienza a criticarlo, Kain simplemente lanza una diatriba contra Raziel, señalando la desgracia en la que ha caído el imperio de ambos y retándolo a combate.[10]​ Kain rápidamente vence a Raziel e intenta golpearlo con la Segadora de Almas (en inglés Soul Reaver), una poderosa espada que absorbe las almas de sus enemigos.[11]​ Sin embargo, se rompe al golpear a Raziel y Kain escapa, extrañamente satisfecho.[12]​ Raziel entra en el plano espectral y encuentra el espíritu de la espada, el cual se liga con Raziel.[13]​ Después de esto, Raziel conoce a Ariel, quien restaura su salud, y le es revelada la ubicación de su hermano Zephon por el Dios Mayor.

Raziel se aventura en una gran catedral que una vez fue habitada por los humanos y encuentra ahí al clan Zephonim. Después de subir por la catedral, encuentra a Zephon, quien ahora tiene el cuerpo de un gran arácnido, el cual está fusionado con la catedral que ahora es su hogar.[14]​ Raziel asesina a Zephon y usa su recién adquirido poder (escalar ciertos muros) para infiltrarse en una antigua cripta. Ahí descubre cofres de miembreos de los Sarafan, una orden de fanáticos religiosos, cazadores de vampiros, que fueron asesinados siglos antes de que Kain gobernara Nosgoth. Para horror de Raziel, se da cuenta que la cripta fue hecha para él y sus hermanos; como una cruel ironía, Kain revivió a los Sarafan para que le sirvieran como sus hijos vampiros.[15]​ Raziel cae en un pasadizo secreto bajo la cripta y encuentra una abadía inundada, habitada por el clan Rahabim, cuyos miembros han evolucionado en anfibios, superando su debilidad al agua; su líder, Rahab, se ha convertido en tritón. Raziel le dice a Rahab que ha aprendido acerca de su pasado humano, pero éste permanece impasible, diciendo que Kain los «salvó de ellos mismos» y lo ataca.[16]​ Raziel vence a Rahab y devora su alma, ganando la habilidad de nadar, entonces cruza el Lago de los Muertos con dirección a la abandonada fortaleza de su hermano Dumah. El Dios Mayor explica que los vampiros Dumahim fueron dispersados luego de una invasión de cazadores humanos. Raziel eventualmente encuentra a Dumah encadenado a su trono y con el corazón traspasado.[17]​ Tras resucitarlo lo atrae a un horno gigantesco, quemándolo en vida y devorando su alma.

Más tarde, Raziel encuentra las Cuevas del Oráculo, donde Moebius el Tejedor del Tiempo escondió el Cronoplasto, una máquina del tiempo mágica. Raziel atraviesa las cuevas y encuentra a Kain en el cuarto de control de la máquina. Raziel está furioso por la información que ha encontrado, pero Kain le dice que sus acciones son justificadas, ya que estaba predestinado,[18]​ luego de lo cual le dice a Raziel que los Sarafan estaban lejos de ser los nobles cruzados que piensa que fueron.[19]​ Raziel ataca a Kain mientras este continúa operando los controles de la máquina del tiempo. Si bien Raziel obtiene una ventaja momentánea, la máquina se activa y Kain escapa a través de un portal del tiempo, Raziel lo sigue, ignorando las precauciones del Dios Mayor. El juego termina cuando Raziel llega a otro momento histórico de Nosgoth y es recibido por Moebius el Tejedor del Tiempo, lo cual a su vez es la introducción de Legacy of Kain: Soul Reaver 2.[20]

Modo de juego

El jugador controla a Raziel, un vampiro desfigurado y de aspecto fantasmal. El modo de juego se basa ampliamente en cambiar entre los planos espiritual y material para avanzar a través de las áreas. La interacción con los objetos es diferente entre los dos planos, esto puede ser ventajoso, ya que Raziel puede pasar obstáculos que de otra forma serían imposibles de superar. Por ejemplo en el mundo espectral puede atravesar rejas o agua, ya que ésta es insustancial. Sin embargo, las puertas, bloques e interruptores solo pueden ser manipulados en el plano físico.[21]​ Muchos rompecabezas del juego están basado en las diferencias entre ambos planos. Por ejemplo, el entorno puede cambiar para abrir caminos cerrados dependiendo del plano en el que se encuentre el jugador. Otro elemento recurrente del juego son los rompecabezas de bloques; el jugador debe girar, rotar y mover bloques colosales para avanzar, a menudo con un tiempo límite y enfrentándose a enemigos.[21]

El combate en Soul Reaver es del tipo hack and slash, en el cual es necesario el uso de combinaciones de varios ataques antes de poder asestar un golpe final. Los enemigos de Raziel se dividen en humanos, criaturas espirituales y vampiros, siendo los últimos los más abundantes.[21]​ Entre los humanos hay campesinos, cazadores y adoradores de vampiros. En el plano espiritual el jugador combate contra enemigos menores llamados Sluagh y con las almas de vampiros que se han convertido en espectros devoradores de almas. Los miembros de cada clan vampírico poseen habilidades únicas heredadas del líder de su clan.[6]​ Tanto los humanos como los enemigos del plano espiritual pueden ser asesinados con las garras de Raziel o con cualquier arma, pero los vampiros deben ser aporreados hasta quedar en un estado de aturdimiento, para que el jugador pueda finalmente asesinarlos mediante empalamiento, exponiéndolos a la luz solar, quemándolos, mediante inmersión en agua[nota 1]​ o lanzándoles un hechizo.[22]​ Cuando un enemigo es asesinado su alma es expuesta. Al devorarla la salud de Raziel incrementa; En el plano material esta disminuye automáticamente y en el espiritual aumenta. Al obtener la Segadora de Almas (en inglés Soul Reaver) el decremento en la salud en el mundo material se detiene, sin embargo, si Raziel sufre algún daño la espada desaparece y solo reaparecerá al restablecer su salud al máximo.[22]

Al inicio del juego Raziel puede planear con sus alas, saltar, mover bloques y levantar y arrojar enemigos.[21]​ Inicialmente desarmado, él puede pelear usando sus garras, pero puede alternativamente usar armas como rocas, lanzas, antorchas bastones y la Segadora de Almas.[22]​ Raziel puede pasar libremente del plano físico al espiritual, pero solo puede volver al primero mediante el uso de portales espirituales, siempre que su salud esté al máximo. Raziel automáticamente cambia al plano espiritual si su salud en el plano físico decae demasiado. Mientras el juego progresa, Raziel obtiene la habilidad de pasar a través de las rejas en el plano espectral y escalar muros en el físico. Inicialmente vulnerable al agua, Raziel supera su debilidad y aprende a nadar.[21]​ Los jugadores pueden encontrar una antigua reliquia que le da a Raziel la habilidad de lanzar bolas de energía telequinética las cuales producen un poco de daño a los enemigos y son capaces de mover objetos distantes.[21]​ Al bautizar la hora de la Segadora en fuego sagrado, ésta se convierte en la Fire Reaver, con la cual se pueden quemar a los enemigos, ya sea golpeándolos o lanzándoles energía telequinética con la Segadora. Los jugadores también pueden encontrar glifos mágicos que permiten a Raziel atacar a grupos de enemigos simultáneamente.[6]

Desarrollo

Soul Reaver comenzó a ser desarrollado junto con Blood Omen 2: Legacy of Kain en 1997 y se enfocó en la resolución de acertijos en vez de la acción que caracterizó a Blood Omen 2.[23]​ Durante su diseño el equipo de desarrollo creó áreas que podían ser exploradas más a fondo a medida que Raziel obtenía nuevas habilidades, evitando la poca profundidad de Blood Omen.[24]​ Crystal Dynamics basó Soul Reaver en la investigación realizada por Silicon Knights sobre mitología de vampiros para Blood Omen.[25]​ Otros aspectos del juego, como la idea de un vampiro caído que devora almas, fueron inspirados por el célebre poema «El paraíso perdido».[23]​ El personal ayudó a desarrollar un modo de juego parecido al de Tomb Raider y usó una versión mejorada del motor de juego de Gex 3 para generar el mundo tridimensional del juego.[26][27]​ Antes del estreno del juego, la relación entre Silicon Knights y Crystal Dynamics se disolvió. Ya que la investigación de Silicon Knights fue usada, la compañía interpuso una medida cautelar para evitar una mayor promoción del juego.[28]​ Otros retrasos postergaron el estreno del juego de octubre de 1998 a agosto de 1999.[26][29]

Estos retrasos obligaron a Crystal Dynamics a cortar parte significativa del material del juego, incluyendo poderes adicionales para Raziel, un tercer enfrentamiento contra Kain, y un sistema de hechizos de glifo extendido, que hubiera dado poderes elementales a la Segadora de Almas.[30]​ En una entrevista el director de la serie, Amy Hennig, declaró que el equipo de desarrollo dividió el juego al darse cuenta que «sobre desarrollaron el juego», dadas las limitaciones de tiempo y de almacenamiento de datos. Esta decisión explica el cliffhanger en el final del juego y la aparición de material originalmente planeado para Soul Reaver en entregas posteriores de la saga.[31]​ A pesar de la división del juego, Hennig explicó que el equipo de desarrollo dejó componentes sin usar —como incrementos de poder y enemigos extra— en el motor de juego de Soul Reaver para evitar errores de software imprevistos que pudieron surgir al remover dichos componentes.[26][31]

Banda sonora

Kurt Harland compuso la mayoría de la música para Soul Reaver; Jim Hedges compuso el resto del audio. Harland remarcó que, bajo la dirección de Amy Hennig, programó la música para que cambiara de acuerdo a la situación —por ejemplo, combate o nado—. Esto fue complementado con un controlador MIDI, el cual alteraba la música basándose en las señales que le eran enviadas por el motor del juego. Cada tribu de vampiros tuvo un tema de música característico. Por ejemplo, la tribu de Melchiah fue asociada con un tema de golpes lentos para transmitir la sensación de maquinaria operando.[32]​ Para darle un mayor ajuste a la música con respecto al entorno, el equipo de sonido consultó a los desarrolladores de niveles para los efectos de sonido.[32]​ La música de Soul Reaver y Soul Reaver 2 fue lanzada en una banda sonora promocional en el año 2001.[33]

Lanzamiento

Marketing

Soul Reaver fue mostrado en el E3 de 1998, durante el cual les fueron entregados discos con una demo a los asistentes.[34]​ Con el tiempo los discos fueron liberados para el público en general, incluido uno adjunto a una edición de la Official U.S. PlayStation Magazine. Soul Reaver fue lanzado para Microsoft Windows y para la consola PlayStation en 1999 y para Dreamcast en el año 2000. En las versiones de PC y Dreamcast se empleó una mayor cantidad de imágenes por segundo que en la de PlayStation, y la versión de Dreamcast tuvo mejoras en la calidad de los gráficos. Un lanzamiento del juego para Japón fue planeado, pero posteriormete fue cancelado.[35]​ En el año 2000, Sony agregó a Soul Reaver a su lista de «Los más Grandes Éxitos»,[36]​ y más de un millón de copias se vendieron durante 2001.[37]​ Años más tarde Sony relanzó el juego para descarga digital en la PlayStation Network en noviembre de 2009.[1]

Eidos Interactive, la distribuidora del juego, gastó 4.000.000 dólares en una campaña publicitaria de pre-lanzamiento, la cual incluyó anuncios por televisión, artículos en revistas y una historieta publicada por Top Cow Productions.[38]​ Ya que las películas The Sixth Sense, The Blair Witch Project y The Mummy habían sido estrenadas a principios de 1999, el lanzamiento de Soul Reaver fue considerado «idealmente a tiempo» para un juego de horror. La ausencia de tiempos de carga en el juego fue un punto clave de promoción que fue alabado por varios reseñadores.[38][39][40]​ Luego del lanzamiento del juego, Eidos, en colaboración con BBI, lanzaron figuras de acción de Raziel y Kain.[41]

Recepción

Recepción
Puntuaciones de reseñas
EvaluadorCalificación
GameRankings88.16% (basado en 29 reseñas)[46]
Metacritic91/100 (basado en 17 reseñas)[45]
Puntuaciones de críticas
PublicaciónCalificación
Game Informer8.5/10[27]
GameSpot9/10[6]
IGN9.3/10[21]
PlayStation Official Magazine (UK)9/10
"StarPlayer"[44]
Allgame     [42]
RPGamer6/10[22]
Computer Gaming World     [43]

La atmósfera oscura y gótica de Soul Reaver fue generalmente bien recibida, y varias publicacionies elogiaron los cortes cinemáticos del juego.[21][6][26]​ El reseñador de IGN lo llamó «un juego muy ambicioso - y uno de los cuales logra casi todo lo que se propone hacer», además alabó la banda sonora por mezclarse sutilmente con la atmósfera.[21]​ El reseñador del port de Dreamcast dijo que «se ve quizá como uno de los mejores juegos de consola jamás hechos».[47]Next Generation Magazine confirmó esto, declarando que, «incluso si posees la versión de PlayStation, puedes querer rentar esta [versión] de cualquier forma», pero expresó desilusión al no haber sido agregadas nuevas características al port de Dreamcast.[48]​ El reseñador de Allgame llamó a los cortes cinemáticos «fluidos» y a su frecuencia ni muy poca ni demasiada.[42]​ La historia del juego fue elogiada por Game Informer por ser «siniestra e interesante».[27]​ La actuación de voz de Soul Reaver fue ampliamente elogiada; GameSpot clasificó este aspecto del juego en su lista de las diez «Mejores Actuaciones de Voz en Juegos».[49]​ GameSpot también consideró la atmósfera tan rica como la de Blood Omen, aunque menos dramáticamente exagerada, y consideró a las gráficas «entre las mejores que había visto en el PlayStation[6]GamePro alabó el aspecto del cambio entre planos, particularmente los efectos visuales involucrados.[26]

IGN declaró que adquirir y conocer los poderes de los hermanos de Raziel fue parte de la diversión, y que los movimientos del personaje fueron bien animados y articulados.[21]​ Encontrando una ligera dificultad con el control de la cámara, GameSpot lo relacionó con Banjo-Kazooie y declaró que los jugadores podían alterar deliberadamente la cámara para mirar los movimientos de Raziel.[6]RPGamer llamó al modo de juego fluido y con soltura, y, aunque el reseñador al principio estaba preocupado de que la interfaz se pareciera a la de Tomb Raider, dijo que estas preocupaciones desaparecieron luego de jugar.[22]​ AllGame concordó con el sentimiento de RPGamer y declaró que los rompecabezas del juego podían desafiar «a todos los jugadores, menos a los más experimentados»,[42]​ mientras que Game Informer consideró los acertijos «difíciles al punto de la demencia».[27]Computer Gaming World disfrutó la habilidad de devorar almas,[43]​ un elemento que que hizo a Alexander Smith de Star Tribune comparar a Soul Reaver con la serie de televisión Outlander.[50]

Los reseñadores de los sitios web consideraron el modo de juego de Soul Reaver «muy no lineal» y sus objetivos muy poco claros.[21][6][42]​ GameSpot criticó el sistema de juego por usar símbolos confusos que indicaban poco o nada sobre la forma de avanzar, y sopesó la diversión de empalar vampiros con la Segadora de Almas contra la ausencia de desafío que presentaron los jefes del juego y la mayoría de enemigos.[6]Next Generation Magazine consideró al juego desafiante debido a los «difíciles acertijos y la ausencia de un mapa», obligando al jugador a volver hacia atrás.[51]​ El reseñador de RPGamer dijo que la música fue «más adecuada para poner bebés a dormir»[22]​ y que «los enemigos sonaban como animales de corral».[22]The Tampa Tribune también criticó el control de la cámara, sin embargo señaló que la característica de «auto vuelta» hizo la dificultad despreciable.[52]PC Zone criticó el port para Microsoft Windows por gráficas «toscas» y mal control de cámara, declarando que «se sentía como un lanzamiento para PlayStation apresuradamente portado a la PC».[53]​ De manera similar, Computer Gaming World sintió que las limitaciones de la versión para PlayStation fueron llevadas al port para PC, siendo la representación visual de este último «extremadamente aburrida».[43]​ La publicación elogió la historia basada en Lucifer para atraer a los jugadores, pero estuvo desilusionada por que el juego «tuvo un clímax insatisfactorio».[43]Game Informer declaró que «incluso luego de años en desarrollo, Soul Reaver no se siente terminado. Se siente [como un juego] apresurado».[27]1UP colocó a Soul Reaver en segundo lugar en sus «Cinco Juegos Terminados a la Mitad», diciendo que «es bastante claro que la trama hubiera sido muy distinta si el dinero no se hubiera acabado inconvenientemente».[54]​ En 2007 GamesRadar colocó a Soul Reaver en cuarto lugar en su lista de los mejores siete juegos apocalípticos, debido al Nosgoth post-apocalíptico como «uno de los más fascinantes yermos que nunca hemos explorado».[55]

Notas

  1. Los miembros del clan de Rahab no son vulnerables al agua.

Referencias

  1. a b Chen, Grace (19 de noviembre de 2009). «PlayStation Store Update» (en inglés). PlayStation.blog. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  2. «Legacy of Kain: Soul Reaver» (en inglés). Eidos Interactive. Archivado desde el original el 28 de julio de 2008. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  3. «Legacy of Kain: Soul Reaver - System Requirements» (en inglés). Allgame. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  4. a b Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Dios Mayor: Este mundo está sacudido por cataclismos - la tierra se ajita para quitarse la pestilencia del imperio parasitario de Kain - el destino de este mundo fue decidido en un instante por un único hombre, al no querer sacrificarse para restaurar el equilibrio de Nosgoth, Kain condenó al mundo a la miseria que observas. En ese instante comenzó el caos... ahora casi se ha extinguido. Nosgoth se encuentra al borde del colapso, no puede mantener su frágil equilibrio.”
  5. a b Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Dios Mayor: El nacimiento de cada abominación de Kain atrapa la esencia de la vida. Esta es el alma que anima el cadáver en el que ‘vivías’. Y eso Raziel, supone la defunción de Nosgoth. No hay equilibrio. Las almas de los muertos permanecen atrapadas. No puedo integrarlas en la Rueda de la Vida. No pueden completar sus destinos. Redímete a ti mismo. O si lo prefieres, véngate. Arregla tus diferencias con Kain. Destrúyelo a él y a tus hermanos. Libera sus almas y deja que la Rueda de la Vida vuelva a girar. Usa tu odio para liberar sus almas... Puedo hacer que lo logres. Conviértete en mi segador de almas, mi ángel de la muerte...”
  6. a b c d e f g h i Fielder, Joe (16 de agosto de 1999). «GameSpot review» (en inglés). GameSpot. Consultado el 19 de diciembre de 2011. 
  7. Perry, Douglass (15 de agosto de 1999). «Was Kain's Story Cleaved?» (en inglés). IGN. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  8. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Raziel: Soy Raziel, el primogénito de sus lugartenientes. He servido a Kain durante un milenio. Estuve junto a él y a mis hermanos en los albores del imperio. Nos volvimos menos humanos y más... divinos. Kain solía iniciar el estado de cambio para emerger con un nuevo don. Nuestra evolución tenía lugar unos años después de la del amo. Hasta que tuve el honor de adelantarme a mi señor. Por aquella desobediencia recibí un nuevo tipo de recompensa... la agonía. Solo había un resultado posible - mi condenación eterna. Yo, Raziel, iba a sufrir el destino de los traidores y débiles: arder eternamente en las entrañas del Lago de los Muertos.”
  9. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Raziel: Mi hermano Melchiah fue creado al último, y por eso recibió la parte más ínfima del don de Kain. Aunque inmortal, su alma no podía sustentar la carne que conservaba mucha de su fragilidad anterior. Esta debilidad parecía haberse transmitido a su descendencia. Sus frágiles pellejos apenas podían contener la podredumbre anterior.”
  10. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Kain: Raziel. / Raziel: ¡Kain! / Kain: Las profundidades no te han tratado muy bien. / Raziel: Soy tu creación, Kain, tanto ahora como antes. Criticas tu propia obra. ¿Qué has hecho con mi clan, canalla? ¡No tienes derecho! / Kain: Yo creo y yo destruyo, muchacho. / Raziel: ¡Maldito Kain, no eres Dios! ¡Este acto genocida es irracional! / Kain: ¡¿Razón?! ¡¿Te atreves a hablarme de razón?! Solo cuando tengas capacidad total de elección podrás cuestionar ‘mi’ razón. ¡Tu trayectoria vital es insignificante, comparada con la infinidad de duda y arrepentimiento que he sufrido desde que Mortanius me sacó de la luz! El hecho de saber que el destino del mundo depende de mis actos. ¿Puedes tan siquiera imaginar lo que harías en mi lugar? / Raziel: Escogería la honradez, Kain. / Kain: [ríe] Mira a tu alrededor, Raziel. Mira lo que ha sido de nuestro imperio. Presencia el fin de una era. Los clanes dispersos por los rincones de Nosgoth. Este lugar ha perdido su utilidad, al igual que tú.”
  11. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Raziel: La Segadora de Almas, la vieja espada de Kain, más antigua que nosotros y mil veces más letal. La leyenda señala que la espada estaba poseída y que se engrandecía devorando las almas de sus víctimas. A pesar de nuestras bravatas sabíamos lo que significaba que Kain blandiera furioso la Segadora de Almas: estabas muerto.”
  12. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Kain: La espada ha sido vencida. Lo cual significa que, estamos un paso más cerca de nuestros destinos.”
  13. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Dios Mayor: De ahora en adelante esa espada y tú estáis irremediablemente vinculados. Segadora y Segador, vuestros destinos se han conjugado. Al destruir la espada la has liberado de su prisión corpórea y le has devuelto su verdadera esencia: una espada fantasma, con infinita energía.”
  14. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Raziel: Zephon, tu rostro te delata, es un reflejo exacto de tu alma. / Zephon: Y tú has dejado de ser el bello Raziel. El preciado primogénito se convirtió en traidor. Te has perdido muchos cambios, pequeño Raziel. Mira a tu alrededor, observa como el arma de destrucción humana se ha convertido en mi hogar y en mi cuerpo. Capullo de ladrillo y granito desde el que observad un mundo de crisálidas.”
  15. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Raziel: Las criptas contenían los féretros profanados de los santos Sarafan, con los nombres de mis hermanos... y el mio... La ironía del acto blasfemo de Kain me invadió con la magnitud de una... revelación. [...] / Dios Mayor: Sí, Raziel - eras un Sarafan, nacido de la misma fuerza que luego casi destruyó tu raza.”
  16. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Raziel: ¿Sabes lo que éramos antes de que Kain nos engendrara? / Rahab: Humanos. / Raziel: Sarafan, Rahab. La antítesis de lo que siempre creímos ser. / Rahab: ¿Eso importa? Estábamos perdidos, él nos salvó. / Raziel: ¿Nos salvó? ¿De qué? / Rahab: De nosotros mismos.”
  17. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Dios Mayor: No fue Kain, sino la propia arrogancia de Dumah la que supuso el ocaso de este clan. Estas son armas humanas, Raziel, Creyéndose invencibles, Dumah y sus descendientes se creían a salvo de unos asaltantes tan insignificantes. Su arrogancia les cegaba y fueron atacados por sorpresa, lo que permitió a los cazadores de vampiros diezmar sus posiciones con escaza resistencia. Los pocos que escaparon se han convertido en carroñeros. / Raziel: Mi hermano Dumah, un poderoso guerrero en vida. Habría muerto de vergüenza de haber sabido que lo encontraría aquí como un cerdo ensartado.”
  18. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Kain: Mientras quede uno de nosotros, seremos una legión. Esta es la razón por la que debo arrojar a mis hijos al vacío. Puedo hacerlo con el corazón tranquilo. / Raziel: Muy poético, Kain, pero en definitiva, solo intentas darle una explicación a tus crímenes. / Kain: Estas cámaras ofrecen una revelación para aquellos con paciencia para mirar dentro. Tus prisas por encontrarme te han impedido mirar profundamente. Nuestro futuro está predestinado. Moebius me enseñó el mio hace siglos. Cada uno desempeña el papel que el destino le ha escrito. Nos desplazamos irremisiblemente por caminos preconcebidos. El libre albedrío es una ilusión.”
  19. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Raziel: He estado en la tumba de los Sarafan, Kain. Se ha revelado tu oscuro secreto. ¿Cómo pudiste convertir a un sacerdote Sarafan en vampiro? / Kain: ¿Cómo no iba a poder? Uno debe tener a sus enemigos cerca, Raziel, y a sus enemigos aún más. [...] ¿Quién mejor para servirme que aquellos cuya pasión trasciende toda noción del bien y el mal. / Raziel: No aplaudiré tu inteligente blasfemia. Los Sarafan eran salvadores, que defendían Nosgoth de la corrupción que representamos. [...] / Kain: Puedes haber descubierto tu pasado, pero no sabes nada de él. ¿Crees que los Sarafan eran nobles y altruistas? [ríe] No seas cretino, aspiraban a lo mismo que nosotros. / Raziel: [...] ¿A qué juegas? / Kain: El destino es como un juego ¿no? Y ahora esperas mi último movimiento.”
  20. Crystal Dynamics. Soul Reaver. Eidos Interactive. PlayStation. (En español). 16 de agosto de 1999. “Kain: Casi me vences, Raziel, pero la cosa no acaba ni así, ni aquí. El destino promete más encuentros antes de que el telón caiga definitivamente. / Moebius: Raziel. Redentor y destructor. Peón y mecías. Bienvenida alma errante en el tiempo. Bienvenido a tu destino.”
  21. a b c d e f g h i j k IGN Staff (19 de agosto de 1999). «Legacy of Kain: Soul Reaver Review» (en inglés). IGN. Consultado el 19 de diciembre de 2011. 
  22. a b c d e f g Lohr, Brad. «Legacy of Kain: Soul Reaver Review» (en inglés). RPGamer. Consultado el 19 de diciembre de 2011. 
  23. a b Lemarchand, Richard (23 de octubre de 2003). «Legacy of Kain: Defiance Designer Diary #1» (en inglés). GameSpot. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  24. «Legacy of Kain: Soul Reaver Preview» [Legacy of Kain: Soul Reaver Avance]. Next Generation Magazine (en inglés): 48-49. noviembre de 1998. ISSN 1078-9693. 
  25. Kollar, Phillip (17 de marzo de 2003). «Denis Dyack on Story and Content in Games, Part 2» (en inglés). 1UP.com. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  26. a b c d e Scary Larry (abril de 1999). «Soul Reaver: Kain's Legacy». GamePro (en inglés) (127): 40-41. 
  27. a b c d e McNamara, Andy; Anderson, Paul; Reiner, Andrew (septiembre de 1999). «Legacy of Kain: Soul Reaver Review» [Legacy of Kain: Soul Reaver Reseña]. Game Informer (en inglés) (77): 14-15. 
  28. Johnston, Chris (19 de abril de 1998). «Knights Fight for Kain» (en inglés). GameSpot. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  29. Gaming Intelligence Agency staff (15 de agosto de 1999). «Legacy of Kain: Soul Reaver ships» (en inglés). Gaming Intelligence Agency. Archivado desde el original el 23 de abril de 2002. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  30. Griffiths, Daniel (febrero de 1999). «Legacy of Kain: Soul Reaver Preview» [Legacy of Kain: Soul Reaver Avance]. Official UK PlayStation Magazine (en inglés) (42): 50-53. 
  31. a b Johnston, Chris (5 de septiembre de 1999). «Soul Reaver Response» (en inglés). GameSpot. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  32. a b Hedges, Jim. «The Eidos Interview» (en inglés). Interactive Audio Special Interest Group. Consultado el 19 de diciembre de 2011. 
  33. Ahmed, Shahed (16 de octubre de 2001). «Eidos packs in the extras with Soul Reaver 2» (en inglés). GameSpot. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  34. Klepek, Patrick (10 de julio de 2008). «10 Years of Attending E3» (en inglés). MTV.com. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  35. «Legacy of Kain: Soul Reaver Release Summary» (en inglés). GameSpot. Archivado desde el original el 3 de junio de 2010. Consultado el 21 de diciembre de 2011. 
  36. IGN Staff (9 de enero de 2002). «PlayStation Greatest Hits: Complete List» (en inglés). IGN. Consultado el 21 de diciembre de 2011. 
  37. Shahed Ahmed (30 de agosto de 2001). «Soul Reaver 2 becomes a PS2 exclusive» (en inglés). GameSpot. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  38. a b «Highly-Anticipated 'Legacy of Kain: Soul Reaver' Looks to Take a Bite at the Electronic Game Charts This August» (electrónico) (en inglés). Business Wire. 29 de julio de 1999. Consultado el 21 de diciembre de 2011. 
  39. Terrell, Kenneth (29 de octubre de 1999). «Scream if you love vampires» [Miedo si amas a los vampiros]. U.S. News & World Report (en inglés) 127 (16): 69. ISSN 0041-5537. 
  40. Simmons, Mark. «Legacy of Kain: Soul Reaver Preview» (en inglés). TotalVideoGames. Consultado el 21 de diciembre de 2011. 
  41. Gerardi, Dave (abril de 2001). «Pixel properties». Playthings (en inglés) (Reed Business Information) 99 (4): 53. ISSN 0032-1567. 
  42. a b c d Licata, Jonathan. «Legacy of Kain: Soul Reaver Review» (en inglés). Allgame. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  43. a b c d «Quick Hits». Computer Gaming World (en inglés): 134. enero de 2000. ISSN 0744-6667. 
  44. Griffiths, Daniel (marzo de 1999). «Legacy of Kain: Soul Reaver Review» [Legacy of Kain: Soul Reaver Reseña]. Official UK PlayStation Magazine (en inglés): 82-87.  Parámetro desconocido |núemro= ignorado (ayuda);
  45. «Legacy of Kain: Soul Reaver Reviews» (en inglés). Metacritic.com. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  46. «Legacy of Kain: Soul Reaver Reviews» (en inglés). Game Rankings. Consultado el 20 de diembre de 2011. 
  47. IGN Staff (26 de enero de 2000). «Legacy of Kain: Soul Reaver Review» (en inglés). IGN. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  48. Charla, Chris (mayo de 2000). «Legacy of Kain: Soul Reaver Review» [Legacy of Kain: Soul Reaver Reseña]. Next Generation Magazine (1078-9693): 134. 
  49. Cheung, James. «The Best Voice Acting in Games» (en inglés). GameSpot. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  50. Alexander, Steve (31 de octubre de 1999). «Scary games are violent, clever, ho-hum». Star Tribune (impreso) (en inglés). p. 07E. 
  51. «Legacy of Kain: Soul Reaver Review» [Legacy of Kain: Soul Reaver Reseña]. Next Generation Magazine (en inglés): 113. mayo de 2000. ISSN 1078-9693. 
  52. «Legacy of Kain: Soul Reaver (Eidos)». The Tampa Tribune (en inglés). 10 de marzo de 2000. p. 38. ISSN 1042-3761. 
  53. «Legacy of Kain: Soul Reaver Review». PC Zone (en inglés) (Computer and Video Games). 13 de agosto de 2001. 
  54. Sharkey, Scott. «Top 5 Games That Ended Halfway Through» (en inglés). 1UP.com. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 
  55. Reparez, Mikel (15 de octubre de 2007). «The Top 7... Apocalypses» (en inglés). GamesRadar. Consultado el 20 de diciembre de 2011. 

Enlaces externos