Estos son los viajes... (Star Trek: Enterprise)

episodio final de Star Trek: Enterprise
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:02 5 ago 2012 por Mircalla22 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

«Estos son los viajes...» (título original: «These are the vogages...») es el episodio final de la serie de televisión Star Trek: Enterprise, el vigésimo segundo de la cuarta temporada y el 98vo de la cuenta global. Fue emitido por primera vez el 13 de mayo de 2005 en Estados Unidos.[1]​ La historia ocurre en forma simultánea con el episodio «La Pegasus» de Star Trek: La nueva generación y está ambientada en el año 2370, cuando el comandante William Riker está dividido entre la lealtad que siente que le debe su anterior comandante y su obligación de reportarle a Picard sobre el desarrollo de un dispositivo de ocultamiento.[2]​ Riker acude a la holocubierta y revisa, en busca de guía, los eventos del siglo XXII cuando la tripulación de Star Trek: Enterprise viaja rumbo a la Tierra para la firma de la Carta de la Federación y la formación de la Federación de Planetas Unidos.[3]

«These are the voyages...»
Episodio de Star Trek: Enterprise
Título traducido «Estos son los viajes...»
Episodio n.º Temporada 4
Episodio 22
Dirigido por Allan Kroeker
Escrito por Rick Berman, Brannon Braga
Guion por Rick Berman y Brannon Braga
Elenco principal
Cód. de producción 422
Duración 42 minutos
Emisión 13 de mayo de 2005
Estrella(s) invitada(s)

Jonathan Frakes como William Riker

Cronología de episodios
«Terra Prime» «Estos son los viajes...»

Después de un exitoso debut, la serie Star Trek: Enterprise perdió audiencia progresivamente: sus espectadores disminuyeron de doce millones y medio a menos de tres millones en su cuarta temporada,[4][5]​ a pesar de que la calidad de los episodios mejoró, de acuerdo a algunos críticos como Dave Itzkoff, de The New York Times.[4]​ Después de vender los derechos de distribución, en febrero de 2005, UPN y Paramount anunciaron que la cuarta temporada sería también la última.[5]​ Los creadores de la serie Rick Berman y Brannon Braga, coescribieron el episodio como un regalo a los seguidores de Star Trek.[5]​ El episodio incluye artistas invitados como Jonathan Frakes, Marina Sirtis y Jeffrey Combs, así como una narración de Brent Spiner.[6]​ Sin más episodios nuevos, la temporada 2005-2006 se convirtió en el primer año sin estrenos de Star Trek en dieciocho años.[7]

«Estos son los viajes...» fue recibido en forma negativa. Tanto los críticos como los actores consideraron que enmarcar el capítulo desde Star Trek: La nueva generación le quitó el cierre a los personajes y a sus fans y que la muerte de Trip Tucker se sintió forzada e innecesaria. El episodio final atrajo una audiencia de 3,8 millones de espectadores, el mejor resultado que obtenía la serie desde la tercera temporada. A pesar de la cancelación, Paramount esperaba revivir la serie y Berman comenzó a trabajar en una posible nueva película de Star Trek, que finalmente fue rechazada a favor de Star Trek XI dirigido por J. J. Abrams.[8]

Argumento

«Estos son los viajes...» es un relato enmarcado. Los eventos del siglo XXII de Star Trek: Enterprise se muestran a través de una recreación generada por holocubierta en el episodio de Star Trek: La nueva generación «La Pegasus». En el siglo XXIV, el comandante William Riker observa la recreación de los eventos en torno a la formación de la Federación de Planetas Unidos, con la esperanza que la historia lo ayude a tomar una decisión importante.[9]​ Cronológicamente, los eventos de «Estos son los viajes...» ocurren seis años después de lo mostrado en el episodio anterior «Terra Prime».

En el año 2161, la nave Enterprise y su tripulación vuelven a la Tierra en la víspera de la firma de la Carta de la Federación. Después de diez años de servicio, se espera que el Enterprise sea decomisionado y el capitán Jonathan Archer está preocupado por el discurso dará frente a la reunión de delegados. En eso los contacta Shran, un andoriano a quien Archer creía muerto, y que se había involucrado con socios poco recomendables, que terminaron por secuestrar a su hija. Shran le pide al capitán que lo ayude a rescatarla. Archer decide ayudar al andoriano, a pesar de la advertencia de T'Pol de que puede implicar que lleguen tarde a la firma.[9]

Mientras la tripulación del Enterprise sorprende a los enemigos de Shran, rescata a la hija y la lleva a la nave, los secuestradores logran rastrear y abordar el Enterprise en el viaje de retorno. Para salvar la vida de Archer, el ingeniero Trip Tucker ofrece ayuda a los intrusos, pero en realidad sobrecarga dos conductos. Como resultado, el sistema explota permitiendo al Enterprise escapar, pero Tucker resulta herido de muerte. Archer está aproblemado por tener que escribir un discurso acerca de cuan provechosas han sido sus exploraciones justo después de la muerte de su amigo. T´Pol lo consuela diciéndole que Tucker habría encontrado que su propia muerte había valido la pena. En la Tierra, Archer entra a una sala a pronunciar su discurso, mientras que Riker termina la simulación seguro de cómo tomar su decisión.[9]​ La escena final muestra los distintos Enterprises mientras los capitanes Archer, Kirk y Picard recitan el monólogo “donde nadie ha llegado antes”.

Antecedentes y cancelación

 
El productor Brannon Braga llamó al capítulo «un regalo de San Valentín».

«Broken Bow», el primer episodio de Enterprise, fue visto por doce millones y medio de espectadores en su primera emisión,[4]​ pero esta cifra disminuyó rápidamente llegando a 5,9 millones, amenazando con la suspensión del programa en su tercera temporada.[10]​ El programa pudo continuar gracias a una severa disminución de su presupuesto y a la modernización de la programación de UPN.[5]​ En el 2004, el programa se cambió de horario para emitirse los jueves, mientras que el resto de la programación se volvió más atractiva para el público femenino, en parte por el éxito obtenido por America's Next Top Model. La tercera temporada introdujo un arco argumental a lo largo de toda la temporada que recibió las mejores críticas de toda la serie.[10]​ En la cuarta temporada, Manny Coto se convirtió en productor ejecutivo, después de escribir y coproducir el show desde 2003. Aunque sus episodios fueron aclamados por críticos y seguidores por igualar la calidad de los anteriores series de Star Trek,[4]​ los espectadores disminuyeron a 2,9 millones,[5]​ llegando a un mínimo de 2,5 millones en enero de 2005.[11]

El 3 de febrero de 2005, UPN y Paramount anunciaron que la cuarta temporada sería también la última.[12]​ La cadena esperó hasta que se vendieran sus derechos de distribución para hacer el anuncio.[5]​ La cancelación significó que fuera la primera vez en que no habría nuevos episodios de Star Trek en diciecho años, desde el estreno de Star Trek: La nueva generación.[11]​ La cuarta temporada continuó produciéndose de manera que Paramount pudiera vender 98 episodios a los distribuidores.[5]

La actriz Jolene Blalock, quien interpretaba a T'Pol, calificó las primeras historias como aburridas y criticó su falta de intriga. Según ella, los primeros guiones ignoraban los principios básicos de la cronología de Star Trek y ofrecían «vestuario sugerente en vez desarrollo de personajes». Los ejecutivos de UPN declararon que los episodios, orientados a un público masculino, no llegaban a la audiencia femenina de sus programas más exitosos, tales como Top Model y Veronica Mars.[4]​ Brannon Braga sugirió que la razón detrás de la cancelación fue la fatiga del televidente después de dieciocho años y 624 horas de Star Trek.[13]​ Los fanáticos de Star Trek, por su parte, criticaron a Berman y Braga por ignorar el canon y rehúsarse a arreglar el show. Michael Himman, coordinador de noticias de SyFy Portal, declaró que, además de la saturación de Star Trek, había también «una saturación de Braga y Berman [...] no pueden cruzarse de brazos y decir “Sabes, no podemos mantenerlo [el show] fresco” No, se debió más a sus estúpidos egos y su actitud sin sentido de “aunque esté roto, no lo arregles”».[14]​ Braga defendió la serie observando que La nueva generación casi no tenía competencia de otros programas de ciencia ficción, mientras que Enterprise tenía que lidiar con muchos otros shows, como Battlestar Galactica.

Producción

 
Jonathan Frakes disfrutó la oportunidad de intepretar a Riker una vez mas.[15]

«Estos son los viajes...» fue escrito por Braga y Berman y fue el único episodio escrito por ambos para la cuarta temporada. El guionista de Enterprise, Mike Sussman declaró a TrekNation en mayo de 2005 que Braga había considerado la idea un episodio crossover incluyendo personajes de otras series de Star Trek antes del final. La idea original de Sussman para el episodio era que el doctor de Star Trek: Voyager estuviera tratando a un paciente que podría ser Archer atrapado en el futuro; sin embargo, Sussman consideraba que debido a su trama, no era un episodio adecuado para cerrar la temporada.[16]​ Por otra parte, Berman dijo que el episodio siempre fue considerado como el final, sin tomar en cuenta la cancelación de la serie, y que Trip habría muerto de todas formas.[17]​ Sin embargo, en otras entrevistas, Berman afirmó que si el programa hubiera continuado se habrían hechos algunos cambios al episodio final.[18]

Allan Kroeker dirigió el episodio, su tercer cierre de serie después de “What you leave behind” de Star Trek: Deep Space Nine y “Endgame” de Star Trek: Voyager.[19]​ “Estos son los viajes...” incorpora artistas invitados como Jonathan Frakes y Marina Sirtis encarnando sus respectivos personajes de La nueva generación, William Riker y Deanna Troi. Brent Spiner, otro veterano de la nueva generación, quien también había sido invitado en la cuarta temporada de Enterprise, intervino como la voz del androide Data.[19]​ Jeffrey Combs dio vida al andoriano Shran, a quien a Coto le hubiese gustado incorporar en forma permanente, de haber habido otra temporada.[20]

La filmación comenzó el viernes 25 de febrero, después de que la mitad del día se destinara a terminar «Terra Prime». La fotografía principal requirió ocho días, un día mas de lo habitual. Se usó el set nevado de Rigel X, visto por primera vez en el episodio piloto, como también la poco vista cocina del Enterprise. Se recrearon escenarios del Enterprise-D, tales como pasillos y la sala de observación. Frakes y Sirtis llegaron al estudio al tiempo en que se realizaba un rally afuera, con el tema de «Salvemos al Enterprise». Gran parte del equipo de producción apareció en un cameo, en la escena en que Archer se prepara para dar su discurso al final del episodio donde se muestra una multitud, como ya se había hecho antes en el episodio “What you lleave behind”; los guionistas Judith y Garfield Reeves-Stevens, André Bormanis y Manny Coto, junto con dos docenas de extras, formaron parte de la audiencia; el resto del set se llenó con gente generada por computadora. A medida que cada actor terminaba su parte, era despedido con un aplauso. Blalock y Bakula fueron los últimos actores; Bakula pronunció unas palabras agradeciendo al equipo de producción por hacer sentirse bienvenido al elenco. La filmación terminó el martes 8 de marzo y se desarmaron los escenarios. Frakes y Sirtis volvieron el 9 de marzo para completar unas tomas con fondo verde, usadas para las entradas y salidas de sus personajes en la holocubierta.[19]

En abril se hizo una fiesta como término de la serie para el elenco y el equipo de producción en el Hotel Roosevelt. Los actores se refirieron a los sentimientos que les provocaba el final. John Billingsley dijo que el show «fue un gran viaje y cambió mi vida. Es algo que durará para siempre para mi»; se mostró contento de decir adiós a las dos horas de maquillaje que requería su personaje, Phlox. La mayoría de los artistas se iban a tomar un tiempo de descanso antes de buscar nuevos papeles. Entre los invitados estaba el guionista de Star Trek: Némesis ), quien no participó en Enterprise, y Peter Weller, quien apareció como villano en «Terra Prime».[21]​ Antes del estreno, Berman no quiso revelar detalles de trama, y dijo: «Va a tener algunos giros sorprendentes. Es, de algún modo, un regalo de San Valentín».[5]

Recepción

 
Jolene Blalock, la actriz que intepretaba a T'Pol criticó duramente el final de la serie.

«Estos son los viajes...» fue recibida en forma negativa tanto por los críticos como por el elenco mismo de la serie. Antes de la emisión del episodio, Blalock dijo que era «pésimo» y añadió que estaba molesta porque el final era más un episodio de la nueva generación que un final para Enterprise.[22][23]Connor Trinneer, quien personificaba a Trip Tucker, declaró que el cierre debería haber tenido un adiós más memorable, despedida que describió como un momento M*A*S*H, pero que los productores no quisieron enfocarse en esa forma.[17]Anthony Montgomery (Travis Mayweather) también se mostró descontento diciendo: «Siento que pudo haber una forma más efectiva de cerrar la serie y la franquicia como un todo. Parecía alejarse de lo que el elenco y el equipo de Enterprise trabajó tan diligentemente en obtener durante los cuatro años que pasaron».[24]​ Aunque Frakes disfrutó trabajar con Sirtis de nuevo, dijo que «en realidad, fue un poco forzado hacernos cerrar la serie [del elenco de Enterprise] y que en retrospectiva fue un flaco servicio para ellos».[15]​ Las críticas tempranas forzaron a los productores del programa a realizar una conferencia y a referirse al tema. Braga admitió que los actores estaban inquietos, pero defendió el episodio como una forma de cerrar no sólo Enterprise sino también Star Trek como un todo.[25]

Las reseñas también criticaron el vínculo con La nueva generación. Patrick Lee, en Sci Fi Weekly, dijo que la historia marco «reduce [al elenco de Enterprise] al éstatus de ratas de laboratorio»; además añadió que incluso sin los artistas invitados, el episodio no estaba a la altura de lo mejor de la temporada, de la que destacaba «Un espejo sombrío».[22]​ En el National Post, Alex Strachan llamó a los cameos de la nueva generación «recordatorios de un mejor Star Trek», comparados con el mal maquillaje, actuación y música.[26]​ Rob Salem, del Toronto Star, dijo que los cameos no tenían un propósito narrativo y que el episodio deja a los personajes sin ningún desarrollo significativo a largo plazo y sin sensación de cierre.[27]​ También se criticó el final del capítulo, que deja a los espectadores sin oír el emotivo discurso de Archer.[28][29]IGN dijo que el episodio era «el disparo final de Berman y Braga, asegurándose que todos supieran quien estaba a cargo» y que el notorio contraste entre «Estos son los viajes...» y «Terra Prime» puso de relieve la razón por la cual no debería permitirseles producir Star Trek de nuevo.[29]

La muerte de Trip Tucker también fue objeto de controversia. Salem describió el desarrollo como «un personaje principal es asesinado sin sentido en servicio de un mecanismo argumental sin sentido», queja que también repitió IGN.[27][29]​ El actor Connor Trinneer, quien interpretaba a Trip, dijo durante una aparición en una convención que el personaje «había salido de situaciones mucho peores que esa» y que la muerte parecía forzada; argumentó que los guionistas querían matar a un personaje para dar de que hablar a los seguidores y que Trip murió simplemente para manipular a los televidentes.[30]​ Varios críticos terminaron sus reseñas diciendo que aunque los fans podrían estar decepcionados o satisfechos con el episodio, a la mayoría de los espectadores casuales no les importaría de una u otra manera.[26][31][32]

En respuesta a algunas de estas críticas, Coto dijo que él, personalmente, consideraba a las historias «Demonios» y «Terra Prime», que precedieron a «Estos son los viajes...», como el verdadero final de la línea argumental de Enterprise.[33]​ Berman dijo: «He leído gran parte de las críticas y entiendo como se sienten algunos, pero [Braga] y yo dedicamos un mucho tiempo en dar con la idea y de un final de serie, en cierto modo único, diría yo, especialmente cuando la estás terminando prematuramente. [...] Tú nunca quieres decepcionar a la gente, pero pienso que no tiene sentido decir que fue más un episodio de la nueva generación que de Enterprise. Los únicos elementos [de la nueva generación] que estaban presentes estaban allí como una caja de resonancia para permitirnos mirar a la misión que tuvo lugar seis años después de “Terra Prime”».[34]

De acuerdo a TrekNation, 3,8 millones de espectadores vieron el episodio final de Enterprise, lo que fue un aumento de un 69% por sobre el final de la temporada anterior.[35]​ Los periódicos que cubrieron la cancelación de Enterprise y su episodio señal dijeron que el fracaso de Enterprise evidenciaba que la franquicia se había alejado mucho de sus raíces y vuelto demasiado oscura. Andy Dehnhart de MSNBC dijo que «mientras que los guionistas y diseñadores de producción merecían crédito por ofrecer mundos que eran quizás un poco más creíbles, perdieron el fantástico, maravilloso enfoque del viaje espacial que La nueva generación tomó del Star Trek original y que llevó a la perfección».[36]​ Michael Peck, en el USA Today, dijo que sin los «sueños» de las series anteriores, «Star Trek se vuelve sólo otro drama de television».[37]​ Melanie McFarland del Seattle Post-Intelligencer, mientras tanto dijo que el show «nunca encontró el carácter único dentro del universo de Star Trek que todas las versiones anteriores poseían».[38]​ A pesar de la cancelación, Paramount se mostró optimista. David Stapf, líder del estudio, dijo esperar «un nuevo capítulo de esta duradera franquicia en el futuro».[11]​ Berman y el guionista Erik Jendrensen desarrollaron un concepto para una nueva película ambientada después de Enterprise pero antes del show de 1960.[8]​ Mientras tanto, Paramount le pidió ideas a Roberto Orci para revivir la franquicia, lo que resultó en la producción de una precuela a las series originales que se tituló simplemente Star Trek y que se lanzó en mayo de 2009.

Véase también

Referencias

  1. «Star Trek: Enterprise. Cuarta temporada». ZonaTrek.es. Consultado el 4 de agostos de 2012. 
  2. Green, Michelle. «Retro Review: La Pegasus». TrekToday (en inglés).  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  3. «These are the voyages». StarTrek.com (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  4. a b c d e Itzkoff, Dave (1 de mayo de 2005). «Its Long Trek Over, The Enterprise Pulls Into Dry Dock». The New York Times (en inglés). p. 13.  Texto «fechaacceso» ignorado (ayuda)
  5. a b c d e f g h Levin, Gary (3 de febrero de 2005). «'Star Trek' is marooned». USA Today (en inglés). p. 4D.  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  6. «Star Trek: Enterprise: These are the Voyages...». TvRage.com (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  7. Diaz, Eric (10 de febrero de 2012). «The week in geek: Star Trek may return to TV, American Horror Story, plus vampires & slayers». GeekScape.net (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  8. a b David Hughes (2008). The Greatest Science Fiction Movies Never Made (en inglés). Titan Books. pp. 35, 37, 44-46. ISBN 978-1-84576-755-6. 
  9. a b c «"These Are the Voyages..." Episode Recap». TV.com (en inglés). Consultado el 29 de julio de 2012. 
  10. a b Keveney, Bill (12 de mayo de 2004). «'Star Trek' voyage could end». USA Today (en inglés). p. 4D.  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  11. a b c Brioux, Bill (3 de febrero de 2005). «Enterprise to go in TV's space dock». Toronto Sun. p. 55. 
  12. UPN, Paramount (3 de febrero de 2005). «Star Trek: Enterprise Canceled!». StarTrek.com (en inglés). Viacom. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2005. Consultado el 4 de agosto de 2012. 
  13. «Final Star Trek spin-off beams up». British Broadcasting Corporation (en inglés). 14 de mayo de 2005. Consultado el 29 de julio de 2012. 
  14. Ahrens, Frank (8 de mayo de 2005). «The End of A Space Odyssey; After 39 Years, the 'Star Trek' Franchise Falls Out of Orbit». The Washington Post (en inglés). p. N1. Consultado el 30 de julio de 2012. 
  15. a b Cortez, Carl (5 de diciembre de 2005). «Exclusive Interview: Jonathan Frakes returns for Chapter 3 of 'The Librarian – Part 2». iF Magazine. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2008. Consultado el 15 de enero de 2009. 
  16. Huntley, Kristine (12 de mayo de 2005). «Interview: Mike Sussman». Trektoday (en inglés).  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  17. a b Logan, Michael (23 de mayo de 2005). «Trek Star Fires off Parting Shots». TV Guide. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2008.  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  18. «Bermam bothered by "These are the voyages ..." criticism». TrekToday (en inglés). 25 de julio de 2005. Consultado el 29 de julio de 2012. 
  19. a b c Stone, Sandy (10 de marzo de 2005). «Production Report: Final Enterprise Episode Wraps». StarTrek.com (en inglés). Viacom. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2005. Consultado el 15 de enero de 2009. 
  20. «Interview with Mike Sussman». Star Trek Magazine (en inglés) 1 (124). diciembre de 2005. 
  21. «Enterprise Wrap Party Brings Closure». StarTrek.com (en inglés). Viacom. 14 de abril de 2005. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2005.  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  22. a b Lee, Patrick (14 de mayo de 2005). «Star Trek: Enterprise Series Finale». Sci Fi Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 1 de enero de 2007. Consultado el 2 de agosto de 2012. 
  23. «Jolene Blalock: "I Had Assumptions"». TrekWeb.com (en inglés). Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2008. Consultado el 2 de agosto de 2012. 
  24. Leao, Gustavo (17 de diciembre de 2012). «Anthony Montgomery Says "These Are the Voyages..." Not an Effective Finale». TrekWeb (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2012. 
  25. Sparborth, Christian (16 de abril de 2005). «Braga & Paramount On 'These Are the Voyages...'». TrekNation (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2012. 
  26. a b Strachan, Alex (13 de mayo de 2005). «They've gone here before: Final Star Trek episode falls back on tired old cliches». National Post (en inglés). p. PM9. 
  27. a b Salem, Rob (9 de mayo de 2005). «Trek fatigued, producer admits. Enterprise limps off to oblivion». Toronto Star (en inglés). p. E1. 
  28. Slotek, Jim (13 de mayo de 2005). «Star Trek: E lamely goes away». Toronto Sun (en inglés). p. E4. 
  29. a b c «Trek Report: Video Report – That's a Wrap, Gang» (en inglés). IGN. 12 de mayo de 2012. Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  30. Green, Michelle (24 de octubre de 2005). «Trinneer Regales TrekTrak with Tales of Tucker». TrekNation (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2012. 
  31. Strachan, Alex (13 de mayo de 2005). «Only Trekkers will enjoy this: Star Trek finale's odd plot is jarring». The Gazette (en inglés). p. D10. 
  32. Ryan, Andrew (13 de mayo de 2005). «The season of the fizzle». The Globe and Mail (en inglés). p. R28. 
  33. Sparborth, Christian (10 de mayo de 2005). «Manny Coto Praises 'These Are the Voyages...'». TrekNation (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2012. 
  34. «Star Trek: Enterprise». Cult Times (en inglés) 1 (119). agosto de 2005. Consultado el 2 de agosto de 2012. Resumen divulgativo. 
  35. Green, Michelle (17 de mayo de 2005). «UPN Puts Positive Spin On 'Enterprise' Finale Numbers». TrekNation (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2009. 
  36. Dehnhart, Andy (12 de mayo de 2005). «'Trek' has drifted since 'Next Generation'». MSNBC (en inglés). pp. 1-2.  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  37. Peck, Michael (12 de mayo de 2005). «The end of the final frontier». USA Today (en inglés). p. 19A. 
  38. McFarland, Melanie (13 de mayo de 2005). «Long lost in space, 'Star Trek: Enterprise' limps back to Earth for its last gasp». Seattle Post-Intelligencer (en inglés).  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)