Arte

actividad creativa humana con una finalidad estética y comunicativa
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:02 30 abr 2005 por 200.75.202.81 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El término arte procede del término latino ars. En la Antigüedad se consideró el arte como la pericia y habilidad en la producción de algo. En la Modernidad, en cambio, comienza a distinguirse entre artesanía y bellas artes y equivalentemente entre artesano y artista. Así, el artesano practica las artes útiles, se dedica a hacer objetos que tienen una clara utilidad. El artista se dedica a las bellas artes y sus objetos o prácticas tienen un carácter ornamental, expresivo o de reflexión sobre la realidad social. En otras culturas esta distinción no existe.

Archivo:Leonardo da Vinci (1452-1519) - Mona Lisa (1503-1507).jpg
La Gioconda de Leonardo da Vinci, 1503 - 1505. Óleo sobre tabla de álamo, 77 x 53 cm


Teorías sobre el arte

Son tres las principales teorías sobre el arte:

  • Formalismo: El arte consiste en la combinación de colores, líneas y planos, etc. Estas obras generalmente no cumplen un fin.
  • Expresionismo: El arte representa en sus obras las emociones y sentimientos del autor. El artista trata de representar una experiencia emocional a través de exageraciones y distorsiones con el fin de intensificarlas. Un medio de expresionismo es la música.
  • Simbolismo: Teoría que se centra en la significación de la obra. Los signos estéticos se caracterizan por no ser referenciales, es decir, no hay convencionalidad entre el signo y el objeto. Otra característica es que son iconos, es decir, establece semejanzas entre las propiedades del objeto. Expresan valores que contienen el signo mismo. Los pintores simbolistas emplean colores vivos, líneas gruesas, y se inspiran en temas literarios y religiosos.

El arte para representar la realidad

  • El arte puede servir para representar la realidad o para ofrecer un conocimiento de la realidad diferentes del que pueden ofrecernos otras disciplinas como las ciencias.
  • El arte representativo o figurativo sirve para representar fragmentos de la realidad. Muchos filósofos y artistas han pensado que la función básica del arte es la de imitar a la naturaleza.
  • El arte sería una representación de la realidad humana y serviría muchos casos para hacernos conocer realidades que no conocemos. Esto resulta muy polémico, habiendo dos teorías opuestas:
    • El aislacionismo: apreciar la obra de arte en sí mismo y aislada de otros factores.
    • El contextualismo: sostiene que la obra de arte hay que considerarla en su contexto, en el marco en el que se da.

Arte para cambiar la sociedad

El arte se da siempre en un contexto histórico y social determinado. Distintas teorías:

  • El arte por el arte: El arte tiene su sentido y finalidad en sí mismo. Según esta teoría del artista es alguien dotado de unas extraordinarias cualidades creativas y su principal obligación es perfeccionar su obra. Esta teoría fue defendida por algunos románticos alemanes de siglo XIX.
  • El arte como fuerza social: Es opuesta a la anterior, el artista tiene una gran responsabilidad social, y ha de estar "comprometido" con su tiempo. Esta teoría fue defendida por los socialistas franceses del siglo XIX y pronto se extendió a otros países.

Arte como enseñanza moral

La concepción moralista se basa en el que el arte ha de estar al servicio de la moralidad, y se llega a considerar incluso de que debe ser rechazado todo arte que no prometa valores morales que se consideren aceptables. El moralismo en el arte se remonta a Platón (siglo IV adC), para el que las tres ideas fundamentales a las que debe aspirar el ser humano son la de Belleza, Bondad y Justicia, habiendo entre ellas una íntima relación.

En la actualidad sigue viva la polémica sobre los efectos morales del arte y sobre la legitimidad o no de censurar el arte por criterios morales y no estéticos.

Las Bellas Artes

 
Los borrachos de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, 1629. Óleo sobre lienzo, 165 x 227 cm

Charles Batteaux (1474) fue el inventor del término "bellas artes", que aplicó originalmente a danza, escultura, música, pintura y poesía, añadiendo posteriormente arquitectura y elocuencia. Posteriormente, la lista sufriría cambios según los distintos autores, que añadirían o quitarían artes.

Ricciotto Canudo, el primer teórico del cine, fue el primero en calificar al cine como el séptimo arte en 1911.

Actualmente, se suele considerar la siguiente lista:

Algunos consideran otras artes en la lista, como la televisión, la publicidad o los videojuegos.

Disciplinas artísticas


Épocas

Arte prehistórico (Prehistoria)
Arte mesopotámico (IV milenio a.C)
Arte griego (Estilo artístico desarrollado por la cultura griega)
Arte celta (Aproximadamente siglo IX antes de Cristo)
Arte romano (Desde el siglo III a.C. al siglo V d.C.)
Arte ibérico (Siglos VI-IV antes de Cristo)
Arte paleocristiano (Siglos I a V)
Arte bizantino (Siglo VI)
Arte astur
Arte románico (Europa, siglos XI, XII y parte del XIII)
Arte gótico (Desde el siglo XIII hasta el Renacimiento)
Arte del Renacimiento (Desde el siglo XV hasta el siglo XVI)
Arte barroco (Desde el siglo XVII y los primeros decenios del siglo XVIII)
Arte del Siglo XX
Arte del Siglo XXI

Estilos artísticos

Arte regional

Arte africano (Manifestaciones artísticas producidas por los pueblos del África subsahariana)
Arte chino
Arte musulmán (Estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica)

Glosario

A

B

Vea también