Premio Hugo a la mejor historia gráfica

premios Hugo
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:31 21 jul 2013 por Dani3l Cifras (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El premio Hugo a la mejor historia en formato gráfico de ciencia ficción o fantasía es un galardón entregado en el contexto de los premios Hugo, una ceremonia establecida en 1953 y originalmente llamada premios Hugo Gernsback (aunque también se les conocía como Science Fiction Achievement), nombre de quien fuera el fundador de la revista pionera frente al tema de la ciencia ficción Amazing Stories.[1]​ Definido como «un premio que sirve de escaparate a la ficción» y como «el mejor reconocimiento que puede ser otorgado al escrito de ciencia ficción más reconocido de un año».[2][3]​ El premio Hugo a la mejor historia en formato gráfico de ciencia ficción o fantasía es entregado por la Convención mundial de ciencia ficción a la publicación que entra en dichas categorías, que fue publicada en inglés o traducida a ese idioma durante el año anterior a la ceremonia anual de premiación y fue seleccionada como la mejor del año. El galardón fue entregado por primera vez en el 2009, durante la 56º edición de los premios Hugo, inició entonces con el requisito de que sólo continuaría como un galardón oficial si fuera aprobado de nuevo por la convención en años posteriores. Se cumplió esta condición de nuevo en 2010, por lo que el premio fue otorgado ese año. El galardón se ratifico otra vez después de los premios de 2012.[4]

Premio Hugo
Premio a la más destacada historia de ciencia ficción o fantasía en formato gráfico.
Otorgado por Convención mundial de ciencia ficción
Ubicación Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Historia
Primera entrega 56º edición de los premios Hugo en 2009
Sitio web oficial

Los nominados y ganadores del premio son seleccionados por los miembros de la Convención mundial de ciencia ficción, también conocida como Worldcon (por su nombre en inglés: World Science Fiction Convention), y su presentación constituye uno de sus eventos centrales. El proceso de selección es definido mediante votación preferencial, proceso en el cual es elegido uno de los cinco trabajos nominados, excepto en el caso de la premiación de 2009, en la que hubo seis. Los cinco seleccionados como finalistas a nominar son siempre los más nombrados por los miembros de la convención, sin un tope de trabajos a listar primeramente en un año. Entre enero y marzo son seleccionadas las primeras historias, mientras que las cinco finales son elegidas entre abril y julio, todo esto esta sujeto a cambios de modificarse la fecha y la realización de la Worldcon del año respectivo,[5]​ que generalmente inicia en septiembre y es realizada en diferentes ciudades del mundo.[1][6]

Durante los cinco años que lleva activo el premio los trabajos elegidos han sido tanto tomos que forman parte de numerosas series de historietas como novelas gráficas. Girl Genius, novela gráfica escrita por Kaja y Phil Foglio, dibujada por Phil Foglio, y coloreada por Cheyenne Wright, ganó en las primeras tres oportunidades. Después de su tercera victoria consecutiva el equipo de Girl Genius anuncio que con el fin de demostrar que el premio es de fiar se negaría a recibir otra nominación (lo que obligó a que el premio fuera ratificado durante el 2012).[7]​ La historia ganadora de la cuarta edición del premio fue Digger de Ursula Vernon,[8]​ mientras que los nominados para la edición de 2013 son: Grandville Bête Noire de Bryan Talbot, Locke & Key Volume 5: Clockworks de Joe Hill y Gabriel Rodriguez, Saga, Volume One de Brian K. Vaughn y Fiona Staples, Schlock Mercenary: Random Access Memorabilia de Howard Tayler y Saucer Country, Volume 1: Run de Paul Cornell.[9]

Ganadores y nominados

En la siguiente tabla, los años corresponden al de la realización de la ceremonia, después del que se publicó originalmente la historia. Los títulos marcados con un fondo azul han ganado el premio, mientras que los que tienen un fondo blanco son las demás obras nominadas.

Año Trabajo Creador(es) Editorial Ref
2009 Girl Genius, Volume 8: Agatha Heterodyne and the Chapel of Bones Kaja Foglio (escritora), Phil Foglio (escritor, artista), Cheyenne Wright (colorista) Airship Entertainment [10]
2009 The Dresden Files: Welcome to the Jungle Jim Butcher (escritor), Ardian Syaf (artista) Del Rey Books/Dabel Brothers Productions [10]
2009 Fables: War and Pieces Bill Willingham (escritor), Mark Buckingham (entintador), Steve Leialoha (artista), Andrew Peopy (artista), Lee Loughridge (colorista), Todd Klein (letrista) Vertigo [10]
2009 Schlock Mercenary: The Body Politic Howard Tayler (escritor, artista) The Tayler Corporation [10]
2009 Serenity: Better Days Joss Whedon (escritor), Brett Matthews (escritor), Will Conrad (artista), Michelle Madsen (colorista), Jo Chen (portadista) Dark Horse Comics [10]
2009 Y: The Last Man, Volume 10: Whys and Wherefores Brian K. Vaughan (escritor), Pia Guerra (rotuladora), Jose Marzan, Jr. (entintador) Vertigo [10]
2010 Girl Genius, Volume 9: Agatha Heterodyne and the Heirs of the Storm Kaja Foglio (escritora), Phil Foglio (escritor, artista), Cheyenne Wright (colorista) Airship Entertainment [11]
2010 Batman: Whatever Happened to the Caped Crusader? Neil Gaiman (escritor), Andy Kubert (artista), Scott Williams (entintador) DC Comics [11]
2010 Captain Britain and MI13. Volume 3: Vampire State Paul Cornell (escritor), Leonard Kirk (artista), Mike Collins (artista), Adrian Alphona (artista), Ardian Syaf (artista) Marvel Comics [11]
2010 Fables: The Dark Ages Bill Willingham (escritor), Mark Buckingham (entintador), Steve Leialoha (artista), Peter Gross (artista), Andrew Peopy (artista), Mike Allred (artista), David Hahn (artista), Lee Loughridge (colorista), Laura Allred (colorista), Todd Klein (letrista) Vertigo [11]
2010 Schlock Mercenary: The Longshoreman of the Apocalypse Howard Tayler (escritor, artista) The Tayler Corporation [11]
2011 Girl Genius, Volume 10: Agatha Heterodyne and the Guardian Muse Kaja Foglio (escritora), Phil Foglio (escritor, artista), Cheyenne Wright (colorista) Airship Entertainment [12]
2011 Fables: Witches Bill Willingham (escritor), Mark Buckingham (artista) Vertigo [12]
2011 Grandville Mon Amour Bryan Talbot (escritor, artista) Dark Horse Comics [12]
2011 Schlock Mercenary: Massively Parallel Howard Tayler (escritor, artista) Hypernode [12]
2011 The Unwritten, Volume 2: Inside Man Mike Carey (escritor), Peter Gross (artista) Vertigo [12]
2012 Digger Ursula Vernon (escritora, artista) Sofawolf Press [8]
2012 Fables: Rose Red Bill Willingham (escritor), Mark Buckingham (artista) Vertigo [8]
2012 Locke & Key Volume 4: Keys To The Kingdom Joe Hill (escritor), Gabriel Rodriguez (artista) IDW Publishing [8]
2012 Schlock Mercenary: Force Multiplication Howard Tayler (escritor, artista) The Tayler Corporation [8]
2012 The Unwritten, Volume 4: Leviathan Mike Carey (escritor), Peter Gross (artista) Vertigo [8]
2013 Grandville Bête Noire Bryan Talbot (escritor, artista) Dark Horse Comics [9]
2013 Locke & Key Volume 5: Clockworks Joe Hill (escritor), Gabriel Rodriguez (artista) IDW Publishing [9]
2013 Saga, Volume One Brian K. Vaughn (escritor), Fiona Staples (artista) Image Comics [9]
2013 Schlock Mercenary: Random Access Memorabilia Howard Tayler (escritor, artista) The Tayler Corporation [9]
2013 Saucer Country, Volume 1: Run Paul Cornell (escritor), Ryan Kelly, Jimmy Broxton y Goran Sudžuka (artistas) Vertigo [9]

Referencias

  1. a b «The Locus index to SF Awards: About the Hugo Awards». Locus (en inglés). Archivado desde el original el 1 de marzo de 2010. Consultado el 27 de julio de 2012. 
  2. Jordison, Sam (8 de julio de 2008). «An International Contest We Can Win». The Guardian (en inglés). Archivado desde el original el 27 de julio de 2009. Consultado el 27 de julio de 2012. 
  3. Cleaver, Emily (20 de abril de 2010). «Hugo Awards Announced». Litro Magazine (en inglés). Archivado desde el original el 7 de mayo de 2012. Consultado el 27 de julio de 2012. 
  4. «Hugo Award Rules Changes» (en inglés). World Science Fiction Society. 8 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2011. Consultado el 27 de julio de 2012. 
  5. «The Hugo Awards: Introduction» (en inglés). World Science Fiction Society. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2011. Consultado el 28 de julio de 2012. 
  6. «World Science Fiction Society / Worldcon» (en inglés). World Science Fiction Society. Archivado desde el original el 14 de abril de 2009. Consultado el 28 de julio de 2012. 
  7. «Hugo Acceptance Speech #3». Girl Genius Online Comics! (en inglés). Airship Entertainment. 31 de agosto de 2011. Consultado el 28 de julio de 2012. 
  8. a b c d e f «2012 Hugo Awards» (en inglés). World Science Fiction Society. Archivado desde el original el 9 de abril de 2012. Consultado el 28 de julio de 2012. 
  9. a b c d e f «2013 Hugo Awards» (en inglés). World Science Fiction Society. Consultado el 16 de julio de 2013. 
  10. a b c d e f «2009 Hugo Awards» (en inglés). World Science Fiction Society. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2011. Consultado el 19 de abril de 2010. 
  11. a b c d e «2010 Hugo Awards» (en inglés). World Science Fiction Society. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2011. Consultado el 28 de julio de 2012. 
  12. a b c d e «2011 Hugo Awards» (en inglés). World Science Fiction Society. Archivado desde el original el 9 de abril de 2012. Consultado el 28 de julio de 2012. 

Enlaces externos