Club y Biblioteca Ramón Santamarina

club deportivo de Tandil, Argentina
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:52 5 ene 2014 por Allyouneedislove (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Club y Biblioteca Ramón Santamarina es un club de la ciudad de Tandil (Provincia de Buenos Aires) que fue fundado el 20 de diciembre de 1913 bajo el nombre de "Club Atlético Independencia". Un mes después, la familia Santamarina donó un terreno donde se emplazaría la primer cancha y como agradecimiento la joven comisión directiva cambiaría el nombre al actual. Debido a una quiebra sufrida en 1998, el club debió disputar tres meses como "Unión Obrera Metalúrgica" y, luego, 14 años como "Club Social y Deportivo Santamarina". En 2010 logró superar la misma y recuperar su nombre original.[3][4]​ Actualmente, se encuentran en tratativas de volver a tener estadio propio, sede social y un campo de deportes.[5]

Ramón Santamarina
Datos generales
Nombre Club y Biblioteca Ramón Santamarina
Apodo(s) Aurinegro, Santa, El Gigante de las Sierras, Carbonero
Fundación 20 de diciembre de 1913
(110 años)
Presidente argentino Pablo Bossio
Entrenador argentino Duilio Botella
Instalaciones
Estadio Municipal General San Martín[1]
Capacidad 8.762[2]
Ubicación Av. Rivadavia 350,
Tandil, Buenos Aires, Argentina
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de Argentina Torneo Argentino A
(2012/13)
Copa Bandera de Argentina Copa Argentina
(2012/13) Veinticuatroavos de final
Regional Bandera de Argentina Unión Regional Deportiva
(Fase II 2013) Cuartos de Final
Títulos(por última vez en 2009)
Página web oficial

El 20 de diciembre de 2013 cumplió 100 años como institución, por lo que realizaron varios festejos entre los que se incluyó la publicación de un libro.[6]

Actualmente disputa el Torneo Argentino A[7]​ y forma parte de la Liga Tandilense de fútbol[8]​ (donde es el máximo campeón con 35 conquistas),[9]​ por lo que también participa en Unión Regional Deportiva.[10]​ Sus principales rivales son Alvarado (Mar del Plata)[11][12][13]​ y Ferro Sud de Tandil.[14][15]

Historia

La Creación del Club

El club nació por el entusiasmo de un grupo de jóvenes del barrio denominado "de la estación", quienes decidieron organizar la práctica del fútbol bajo una misma camiseta. Los colores fueron tomados en homenaje al "Tren Carbonero" y, por ello, a partir de allí vistieron siempre los colores del club uruguayo Peñarol (club apodado, justamente, carbonero): el negro y el amarillo a bastones.[16]​ Su primera cancha fue donada un mes después de la fundación del club por Antonio Santamarina y en forma de agradecimiento se lo nombró Presidente Honorario y se rebautizó la institución bajo el nombre de su fallecido padre Ramón Santamarina. Su primera sede social también perteneció previamente a la familia Santamarina. Estaba ubicada en pleno centro de la ciudad sobre la calle 9 de Julio y, en un principio, era una vieja casona familiar.

El 6 de octubre de 1946 un huracán arrasó con esa sede social, pero fue reconstruída en apenas un año. Por aquel entonces, por la tan pronta recuperación adoptaron como "mascota" al ave fénix, ser mitológico que acompaña al club a partir de ese momento.[17]

Campo de Deportes

El campo de deportes fue inaugurado el 30 de diciembre de 1956 con un amistoso entre la tercera división de inferiores de Boca Juniors contra la primera del club.[18]​ Se encontraba ubicado entre las calles Belgrano, Roca, Pinto y 11 de Septiembre y contaba con cancha de fútbol, pista de atletismo y pileta de natación. Pocos años después, y tras el incansable trabajo de Francisco Fiego, se inauguró la tribuna de cemento techada y la iluminación artificial, lo que lo convirtió en uno de los estadios más modernos de la época en toda la provincia de Buenos Aires. Años más tarde se nombró al estadio como "Francisco Fiego" en homenaje a todos sus esfuerzos para con el club.[19]

La Gran Sede Social

Para los festejos de los 50 años el club, este adquirió una importante casa ubicada en la calle Yrigoyen al 600. Años después y tras mucha construcción y planificación, el proyecto se transfó en realidad y la sede se inauguró.[19][18]​ La nueva sede social contaba con un hall de distribución en mármol y un gimnasio multiuso donde se practicaba básquet, vóley, handball, gimnasia artística, patín y boxeo. También sumaba en la planta baja un quincho, tres canchas de bochas, una importante biblioteca con mesas de ajedrez, un salón de eventos llamado "salón de los espejos" y un bar. En el primer piso, a su vez, contaba con un cine-teatro con capacidad para más de 700 espectadores, varias salas y oficinas varias.

La Quinta Belén

Con el fin de contar con un campo de recreación para sus socios, el club organizó una campaña en 1920 para que los hinchas del club y ciudadanos de Tandil compraran en condición de socios patrimoniales un predio de 15 hectáreas ubicado en la atractiva zona turística del cerro El Centinela.[19][18]​ Rápidamente el predio se convirtió en uno de los más concurridos espacios de descanso estival ya que contaba con piletas de natación y parrillas, entre otros espacios.[18]

El Escudo

El escudo original cuenta con la abreviación "CyBRS" (Club y Biblioteca Ramón Santamarina). Dicha abreviatura se encuentra distribuida en las cinco franjas negras y amarillas que se engloban dentro de una gran "S". A ellas, se suman los símbolos olímpicos (los cinco anillos y la antorcha), ejemplificando el espíritu deportivo del club.[18]

El éxito como institución

El club aurinegro ha sido representado en infinidad de disciplinas a nivel nacional e internacional entre ellas: ciclismo, patín, gimnasia artística, vóley, básquet, entre otras. Por diversos motivos, las dos disciplinas que más gloria y repercusión trajeron al club fueron el boxeo y el fútbol.

Boxeo

Uno de sus más fervientes colaboradores fue Leonardo De Gennaro[20]​ quien, gracias a su amistad y cercanía con el hacedor del boxeo argentino Juan Carlos Lectoure, promovió en el gimnasio del club innumerables veladas boxísticas, poniendo en juego títulos nacionales e internacionales. Marcos Vistalli, Graciano "el gringo" Pintore y Cesar Villarruel fueron algunos de los que llevaron en alto el nombre del club logrando títulos nacionales e internacionales.[21]

Fútbol

El club fue uno de los fundadores de la Liga Tandilense de fútbol, compitiendo desde sus principios. Se coronó campeón por primera vez en 1924 manteniendo la valla invicta. Además obtuvo los títulos en 1925 y 1926 convirtiéndose en el primer tricampeón. Luego se coronó en 1928, 1930 y 1932. Tras un difícil periodo, volvió a salir campeón con la valla invicta en 1938 y no fue hasta 1950 que volvió a obtener un nuevo campeonato. En 1953 levantó un nuevo trofeo de liga y logró un segundo tricampeonato entre los años 1955 y 1957. Santamarina, sin embargo, no se detuvo allí en busca de todos los récords de liga local y entre los años 1959 y 1966 logró los ocho campeonatos anuales. Luego, el conjunto aurinegro obtuvo los títulos de 1968, 1970, 1973, 1976, 1979, 1980, 1984, 1991, 1992, 2002 y 2013; además del clausura y el anual de 2009 de la Unión Regional Deportiva.[18]

Regional 1977

El campeonato local logrado en 1976 fue el puntapié inicial para una inédita campaña en el Torneo Regional con el fin de lograr la clasificación al Nacional A (Primera División de AFA). Santamarina arrancó su participación en la segunda fase enfrentando a Boca Juniors de Tres Arroyos triunfando 3-1 como visitante y 2-0 como local. En la tercera ronda eliminó a Olimpo de Bahía Blanca tras empatar ambos encuentros 1-1 pero vencer por penales en Tandil por 4-2. En la cuarta ronda empató como local 0-0 frente a Jorge Newbery de Junín y lo venció como visitante por 3-1. En la instancia final el rival fue el Club Cipolletti de Río Negro. Tras empatar 0-0 de visitante y 1-1 de local el aurinegro no alcanzó la clasificación a la primera divisional argentina siendo desfavorecido por el gol de visitante.[22]

Regional 1985: Camino al Nacional

Tras lograr el campeonato local de 1984 y sin lograr sus objetivos en los anteriores regionales, el último Nacional no le fue esquivo al aurinegro.

En la primera fase Ramón Santamarina conformó el grupo D de la zona 1 junto a Juventud Unida (General Madariaga), Azul Athletic (Azul), Kimberley (Mar del Plata) y Villa del Parque (Necochea). Santamarina triunfó 1-0 en Azul, por el mismo marcador de local frente a Villa del Parque, empató en 0 en Mar del Plata y ganó 3-0 en Madariaga. Luego, empató 0-0 con Azul Atlhetic en Tandil y con Villa del Parque en Necochea y triunfó 2-1 ante Kimberley y 4-1 frente a Juventud Unida, ambos en Tandil. Culminó la fase con 13 puntos (5 triunfos y 3 empates).

En la segunda ronda enfrentó a Douglas Haig de Pergamino, Loma Negra de Olavarría y Del Progreso (Mercedes). Venció como local 2-1 a Douglas, 3-1 en Mercedes y 3-2 en Olavarria. Cayó 2-1 en Pergamino, ganó 2-1 frente a Del Progreso y empató 0-0 frente a Loma Negra, terminando en la tabla con 9 puntos (4 triunfos, 1 empate y 1 derrota) y clasificando al Torneo Nacional 1985.[23]

El Nacional 1985

El Campeonato Nacional 1985 fue el último torneo de promoción directa del fútbol argentino en donde las ligas de nivel local compitieron de forma directa en la Primera División.[24]​ Después de ese torneo se creó el campeonato de la Primera B Nacional y se dividió a los clubes directamente afiliados a AFA y los que no mediante el Consejo Federal.

Santamarina inició su única participación en la máxima divisional[16]​ del fútbol argentino en el grupo A integrado por Platense, Estudiantes de La Plata y Racing de Córdoba.

El aurinegro comenzó enfrentándose como local con Platense triunfando por 2-1. Luego cayó en La Plata 1-0 y como local 2-1 frente al Racing cordobés.[25]​ Se recuperó con un empate 1-1 como local frente a Estudiantes y logró la victoria como visitante frente a Racing en Córdoba, cayendo por la mínima en Vicente López frente a Platense. En la segunda ronda enfretó a Independiente de Avellaneda, el equipo comandado por Ricardo Bochini. Fue 3-1 en Avellaneda y 3-2 en Tandil siempre en favor del "Rojo".[26][27]

En ambos encuentros, las formaciones fueron las siguientes:[18]

Después de la derrota frente a Independiente, el conjunto aurinegro continuó en ronda de perdedores enfrentándose a un solo partido a Central Norte de Salta. La localía se sorteó, siendo favorecidos los del norte, y culminando el partido en empate en 0. La definición fue desde el punto de penal, terminando el marcador 4-2 en favor de los salteños.

El plantel aurinegro esa temporada estuvo conformado por: José Ducca, Jorge Janices, Juan Bossoto, José Solimanto, Juan Petrucci, Horacio Rodríguez, Néstor Armendáriz, Marcelo Armendáriz, Julio Erviti, Rubén Conti, Marcelo Russich, Daniel Tarabini, Luis Petrucci, Juan Gauna, Abel Coria, José Capelutti, Rodolfo Erviti, Fernando Puggioni, Carlos Méndez, Héctor Arrieta, Santiago Silva, Mario Kabalin, Marcelo Kabalín, Eduardo Barbero, Gustavo Portugal, Oscar Medina, Raúl Sommi y Luis Ramella.[18]

El cuerpo técnico fue integrado por José Conte y Omar Corsi como ayudantes de campo, Luis Quintela como preparador físico, el médico Marcelo Rottoni, Hernando Cabrera como masajista y el director técnico Daniel Romeo.

La quiebra y el remate

Ya entrada la década del 90 (1997), una importante estafa tuvo al club como principal cara visible. En ese momento, Santamarina además de ser reconocido por sus glorias deportivas, lo era por la famosa rifa "Póngase Las Botas", que sorteaba grandes premios.[18]

La administración de la rifa bajo responsabilidad de Alicia Fiego,[4]​ hija de Francisco Fiego, uno de los hombres más importantes del club y mentor de esta, nunca entregó los premios correspondientes a una de sus ediciones. A pesar de ello, la Municipalidad de Tandil habilitó una nueva edición bajo la misma organización, volviéndose a reiterar la estafa.

Los juicios iniciados por los ganadores de la rifa, la complicidad de abogados y el poder político hicieron engrosar la deuda más allá de su valor real, llevando al club a su liquidación y remate.

Se remataron la sede social quedando en manos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, el loteo de su estadio[28]​ que fue repartida entre los abogados actuantes y un sector que fue a remate, y la Quinta Belén expropiada por la municipalidad y cedida al Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil.[19]​ También se remataron los mobiliarios, billares y hasta los trofeos. Todo lo perdido no alcanzó ni siquiera para salvar el nombre, por lo que el club perdió la personería jurídica del nombre.[29]

La era Deportivo Santamarina

Tiempo después de la quiebra un grupo de jugadores del club comenzó a utilizar el nombre de Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con los característicos colores amarillos y negros. Pero los colores no alcanzaban para disimular la ausencia y es entonces que decidieron fundar el Club Social y Deportivo Santamarina, comenzando por recuperar las divisiones formativas del fútbol.

En el año 2002 conformó un importante equipo de primera con el fin de lograr el campeonato a 10 años del último título obtenido como Ramón Santamarina. El objetivo fue cumplido con creces y por ello el club clasificó al Torneo Argentino B, por aquel entonces última categoría de ascenso.[18]​ En el año 2009 logró nuevamente el campeonato local (siendo ya la Unión Regional de Ligas), el número 33 en su historia y doblando la cantidad de su escolta Ferrocarril Sud de Tandil. Repitió en la final de ese año ante Independiente y en la edición 2013 de la Liga Tandilense.

Torneo Argentino B (2002-2006)

Santamarina debutó en la temporada 2002/03 en el Torneo Argentino B[30]​ tras ganar la Liga Tandilense en 2002. Tras 17 años de la época dorada en la que se alcanzó Primera División, el aurinegro volvía a participar de un torneo de AFA, intentando regresar a los primeros planos de los torneos del interior. Para esa campaña, Santamarina quedó emparejado junto a Ferro Sud de Tandil y Ateneo Estrada de Ayacucho en el grupo 3 de la subzona sur de la Zona Bonaerense. Tras superar por 4-1 de visitante y 2-0 de local a Estrada y vencer a su par tandilense 2-0 en su estadio y ser derrotado 3-0 en su visita, avanzó a la Segunda Ronda. Allí, nuevamente recayó en el Grupo B, esta vez junto a Alvarado de Mar del Plata y Unión Apeadero de Saladillo. En esta zona obtuvo 5 puntos al vencer al saladillense en su estadio por 2-0, empatar en la ciudad costera 2-2 y frente a Alvarado a domicilio 1-1 y ser derrotado por Apeadero en la misma condición por 4-2. A pesar de haber sido puntero del grupo, perdió la clasificación a la próxima instancia debido a que lo hicieron Atlético Banfield de Mar del Plata y Racing (Olavarría) al liderar sus zonas con 7 unidades.

Para la siguiente temporada, la 2003/04, integró el Grupo 27 junto a Atlético San Vicente de Pinamar, Ateneo Estrada de Ayacucho y Ferrocarril Roca de Las Flores.[31]​ Siendo derrotado únicamente por San Vicente en el debut por 3-1, Santamarina clasificó a la segunda ronda con una racha de 5 victorias seguidas. En la siguiente instancia se midió ante Atlético Chascomús (Chascomús), derrotándolo por 2-1 y 3-1; para luego vencer a Atlético Estrella de Berisso en Tercera Ronda por 4-0 y 1-1. La eliminación llegó en octavos de final ante Rosario Puerto Belgrano de Punta Alta al perder de visitante 3-0 y ganar de local por la misma diferencia, pero ser derrotado por penales en 5-3.

La temporada 2004/05 fue la peor de la historia de Santamarina. Ubicado en el Grupo B junto a Racing (Olavarría), Banfield de Mar del Plata, Sporting (Punta Alta), Alvarado (Mar del Plata) y Grupo Universitario (Tandil).[32]​ Para el Torneo Apertura, cosechó 5 victorias, 2 empates y 3 derrotas quedando a apenas un punto de Banfield, quién clasificó como segundo a la segunda ronda. En el Torneo Clausura, se vió la peor versión del aurinegro, resultando último con apenas 10 unidades (2 triunfos, 4 empates y 3 perdidos). De hecho, coqueteó con el descenso al recientemente creado Torneo del Interior, salvándose por apenas 5 puntos.

La campaña 2005/2006 encontraba a un buen grupo de jugadores que bajo la dirección de Rubén Conti no había logrado clasificar en el primer torneo, por lo que el club recurrió al ex Boca Juniors Vicente Pernía que no logró enderezar el camino y a falta de 5 fechas para finalizar la etapa clasificatoria fue reemplazado por Mario Gambini. Santamarina, sin embargo, clasificó a la ronda de playoffs al ocupar el segundo puesto de su zona integrada por Rivadavia de Lincoln, Alvarado de Mar del Plata, Rosario Puerto Belgrano (Punta Alta), Sporting (Punta Alta), El Linqueño de Lincoln y Grupo Universitario de Tandil. La primer ronda de eliminación directa fue ante Independiente (Neuquén), triunfando como local por 4-0 y cayendo como visitante 1-0. En la segunda ronda, volvió a golear como local 3-0, en este caso a Deportivo Madryn (Puerto Madryn), con el que empató como visitante 1-1. Ya en instancias de semifinal, Santamarina demostró la superioridad de categoría goleando en Río Tercero a Sportivo 9 de Julio por 5 a 2 y empatando como local 1-1. La final encontró a dos conocidos rivales: Rivadavia de Lincoln y Santamarina. El primer encuentro fue programado en Lincoln con triunfo de los locales por 2-1. En el partido de vuelta, disputado en el estadio Municipal de Tandil, el aurinegro consiguió un trabajoso 3-1 que lo coronó como uno de los campeones del Torneo Argentino B, obteniendo el postergado ascenso al Torneo Argentino A.[33]

Torneo Argentino A (2006 - 2010)

A partir de la temporada 2006/07, el aurinegro finalmente comenzó a disputar la división más alta del fútbol del interior: el Torneo Argentino A.[34]​ Con el objetivo de mantener la categoría, contrataron al DT Hugo Tenaglia y a varios jugadores de extensa carrera, como es el caso del cordobés Martín Montagna. Sin embargo, este fue superado con creces raspando, incluso, el ascenso a la Primera B Nacional. Para las primeras rondas del torneo apertura y clausura quedó emparejado en la Zona A junto a Guillermo Brown de Puerto Madryn, Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Rivadavia de Lincoln, Real Arroyo Seco, Douglas Haig de Pergamino, Juventud de Pergamino y La Plata FC. Luego de obtener 22 puntos (6 victorias, 4 empates y 4 derrotas) clasificó agónicamente en el tercer puesto, debido a sendos triunfos en las últimas tres jornadas (Santamarina marchaba cuarto por detrás de Rivadavia y en la fecha 12, la antepenúltima, le ganó como visitante por 1-0, logrando sobrepasarlo. Luego reafirmó la tercer plaza ganándoles a Douglas Haig y Juventud, ambos como local) y a que Atlético Tucumán cosechó 21 unidades en la Zona C. Finalmente en segunda ronda volvió a toparse con Guillermo Brown en cuartos de final, al que venció por 1-0 en Tandil y 1-1 en Puerto Madryn. En semifinales enfrentó a Juventud Antoniana de Salta al que también le ganó, en este caso 2-1 de local y 3-1 de visitante. Finalmente llegó a la final para definir el campeón y el ascenso a la segunda categoría, donde se encontró con Desamparados de San Juan. En la ida, fue triunfo de Santamarina por 2-0 en Tandil con dos goles de Jorge Valverde.[35]​ En cambio, el partido de vuelta el resultado le fue esquivo: fue derrota 3-1 y posterior 1-2 en los penales, lo que consagró a los sanjuaninos[36]​ y le sacó de las manos el ascenso a Santamarina. Finalmente, en el torneo clausura no pudo repetir la campaña y quedó afuera en primera ronda al obtener 21 unidades, quedando relegado al cuarto puesto en su zona.

Para la siguiente, la meta era simple: superar lo logrado y obtener el ascenso. La edición 2007/08 a un conjunto renovado con Luis Murúa como técnico.[37]​ En esta, el formato ya era distinto: otra vez los 25 equipos participantes estarían emparejados en 3 zonas pero, en este caso, se jugaría a 32 fechas cada uno, decretando 8 clubes que pelearían por obtener el campeonato o disputar las promociones.[38]​ En el caso de Santamarina, formó parte de la tercera zona junto a los ya conocidos Juventud, Guillermo Brown, Rivadavia, Real Arroyo Seco y La Plata FC; además de los novatos Cipolletti de Río Negro, Huracán de Tres Arroyos y Villa Mitre de Bahía Blanca. En esa primera ronda se volvií a ver un gran juego aurinegro, dominando el grupo y clasificando a la segunda ronda como puntero con 55 puntos (14 triunfos, 13 empates y apenas 5 derrotas). A pesar de esto, el ascenso le fue nuevamente esquivo al quedar relegado al tercer puesto de su zona en la Fase Final con 5 unidades solamente. En esa ronda, disputaría el grupo 1 con Desamparados, Racing de Córdoba y Libertad de Sunchales.

En 2008/09 los resultados de la campaña fueron prácticamente iguales a los de la anterior.[39]​ Para anfrotarla, se acercaron nuevos jugadores y, entre ellos, Daniel Bertoya, quien se convirtió en una de las figuras. En este caso encarnó la zona 1 frente a Cipolletti, Rivadavia, Guillermo Brown, Villa Mitre, Juventud, Huracán y el debutante Alvarado de Mar del Plata. Por otro lado, al formar parte de un grupo con 8 clubes, debió afrontar dos cotejos interzonales frente a Unión de Sunchales. En primera ronda fue todo "alegría" nuevamente, ya que los aurinegros lograron obtener el pase a la segunda al lograr el segundo puesto con 52 puntos (15-7-10 de récord). A pesar de esto, una pobre actuación en la Fase Final (donde integró el grupo 2 con Boca Unidos de Corrientes, Racing de Córdoba y Juventud Antoniana) le dejó apenas 8, quedándose otra vez a puertas de coronarse como campeón.

La temporada 2009/10 retomó el sistema de apertura y clausura con una primera fase de 3 zonas y una segunda de dos pentagonales. Finalmente, todos los clasificados se disputaron desde semifinales el ascenso y un lugar en la promoción.[40]​ A Santamarina le tocó formar parte de la zona 1 en el apertura con Cipolletti, Huracán de Tres Arroyos, Rivadavia de Lincoln, Villa Mitre, Juventud, Guillermo Brown y la novedad de Unión de Mar del Plata. Este no fue bueno para los aurinegros ya que quedaron eliminados con apenas 23 de puntaje (6 victorias, 5 empates y 5 derrotas) a pesar de que el tercero, Rivadavia, tuvo la misma puntuación final debido a su diferencia de gol (-1 frente a los +2 de los linqueños). Para el clausura vino lo mejor: integró el grupo 1 con Patronato de Paraná, 9 de Julio de Rafaela, Ben Hur de Rafaela, Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Rivadavia de Lincoln, Unión de Mar del Plata y Juventud y el resultado final lo dejó como segundo del grupo con 29 unidades (8 victorias, 5 empates y apenas 3 derrotas). En la segunda ronda formó parte del Pentagonal A; el cual lideró con 10 puntos (3-1-0) por sobre Huracán de Tres Arroyos, Desamparados, Talleres de Córdoba y Estudiantes de Río Cuarto; obteniendo, así, la clasificación a la fase final. En semifinales superó a Unión de Sunchales por 2-1 y 2-3 (4-2 en penales). Pero nuevamente el campeonato le fue esquivo, perdiendo frente a Patronato la final por 1-2 y 0-2. La última chance llegó en la promoción frente a la CAI. Allí se vió derrotado por 5-0 en Comodoro Rivadavia tras un empate 2-2 como local, lo que le hizo perder otra vez el ascenso.

Luego de tamaño fracaso, el equipo se desarmó completamente por lo que al siguiente año tuvieron una temporada pésima. Pero, a pesar de esto, una gran noticia llegó sobre octubre.

La recuperación del nombre original

El viernes 21 de octubre de 2010, se hizo oficial una noticia postergada desde hacía varios años: la quiebra fue levantada y finalmente se pudo recuperar el nombre original de Club y Biblioteca Ramón Santamarina. Al año siguiente, asumió como presidente Pablo Bossio,[41]​ dando comienzo a una nueva era del club, donde intentaron recuperar el patrimonio perdido y lograr el tan dilatado ascenso a la Primera B Nacional.

Torneo Argentino A (2010-actualidad)

Previo a la recuperación del nombre original, el club sufrió un cambio de plantel y la pérdida de la competitividad antes mostrada en la exigente temporada 2010/11.[42]​ En primera fase, integró la zona 1 junto a Guillermo Brown, Unión de Mar del Plata, Huracán de Tres Arroyos, Cipolletti, Douglas Haig, Ridavadia de Lincoln y Villa Mitre. Fue una ronda muy pobre para los aurinegros, totalizando 31 puntos (7 victorias, 10 empates y 11 derrotas), quedando en penúltima posición. Para reafirmar la malaria, en la reválida formó parte de la misma zona sin Guillermo Brown, Unión y Huracán y ocupó el último lugar con apenas 7 unidades (1-4-3). Finalizada la temporada, evitó la promoción de descenso al quedar apenas 1 punto por encima de Estudiantes de Río Cuarto y Alumni de Villa María.

Tras una temporada tan mala, Santamarina estaba en obligación de mejorar la campaña y lograr retornar la memoria de ser candidato. Para ello, además de la llegada de Pablo Bossio como presidente, llegaron Duilio Botella para encargarse de la dirección técnica y refuerzos de la talla de Ignacio Celaya, Miguel Monay y Martín Michel y la confirmación de la vuelta de Daniel Bertoya. Con ese plantel enfrentó el Torneo Argentino A 2011/12 cansado de no llegar a los objetivos finales. Para la primer ronda, debió disputar con Douglas Haig, Unión de Mar del Plata, Huracán de Tres Arroyos, Cipolletti, Gimnasia de Concepción del Uruguay, Rivadavia de Lincoln, la CAI y los ignotos Racing de Olavarría, Deportivo Maipú, Juventud Unida de San Luis y Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. Tras 22 fechas, Santamarina terminó líder con 38 puntos (9-11-2), clasificando al undecagonal final. Allí se enfrentó a los colegas Douglas Haig, Defensores de Belgrano, Racing de Olavarría y Unión de Mar del Plata y a 6 rivales de la Zona Norte: Sportivo Belgrano de San Francisco, Crucero del Norte de Garupá, Talleres de Córdoba, San Martín de Tucumán, Racing de Córdoba y Central Córdoba de Santiago del Estero. Allí quedó relegado al 5to puesto con 14 de puntaje (4-2-4) dejando pasar el primer ascenso directo pero clasificando a la fase final directo a cuartos de final. Allí se enfrentó a Racing de Olavarría, venciéndolo por penales tras un doble empate 2-2. En semifinales, el sueño se convertió en fracaso al ser derrotado por Sportivo Belgrano por 1-0 y 3-0.

Sin embargo, la experiencia resultó muy buena. El técnico se cambió por Gustavo Coleoni y se trajeron más refuerzos de categoría, como por ejemplo Ángel Prudencio, para enfrentar el Torneo Argentino A 2012/13. El sistema del campeonato fue el mismo del anterior, quedando emparejado en Zona Sur con Juventud Unida, Deportivo Maipú, Racing de Olavarría, Gimnasia de Concepción del Uruguay, Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, Rivadavia de Lincoln, Cipolletti, Alvarado, Unión de Mar del Plata, Guillermo Brown y Desamparados. Nuevamente Santamarina obtuvo el grupo sumando 39 puntos (11-6-5). Sin embargo, el nivel fue decayendo a lo largo del resto de la temporada. En el undecagonal final, finalizó en la tercera posición con 17 puntos (5-2-3), perdiendo otra vez el primer ascenso directo. Luego, ya en cuartos de final, quedó emparejado con Racing de Olavarría, al que venció 3-1 de local tras un 0-1 de visitante. En semis, volvió a ser victoria aurinegra, esta vez por sobre Deportivo Maipú por 0-2 y 4-1. Finalmente, cayó derrotado en la final tras empatar 1-1 y 0-0 frente a Sportivo Belgrano (el cual tenía ventaja deportiva). En el del empate a un gol, Santamarina iba venciendo con gol de Román Strada a su rival de visitante, pero un polémico penal al minuto 48 del segundo tiempo decretó el gol de Aróstegui, sellándo el ascenso de Sportivo Belgrano.[43]​ Nuevamente Santamarina se quedó ante las puertas de un ascenso a la segunda categoría.

Luego de esto, se contrató nuevamente a Duilio Botella tras la renuncia de Coleoni[44]​ y se trajeron refuerzos de la calidad de Azcárate, Barreña, Peirone, Pérez, Abregu, Gáspari, Giménez, Galeano y Vilchez. En la temporada 2013/14 integrará nuevamente la Zona Sur junto a Alvarado, CAI, Cipolletti, Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, Deportivo Maipú, Estudiantes de San Luis, Guillermo Brown, Juventud Unida de San Luis, Racing de Olavarría, Rivadavia de Lincoln y Unión de Mar del Plata.[45]

Copa Argentina

A partir del año 2011 se volvió a disputar la Copa Argentina. Allí, Santamarina logró nuevamente llegar a los planos más altos del país, quedando afuera en las dos ediciones ante clubes de Primera División Argentina.

Al ser un equipo de tercera categoría del interior, para la Copa Argentina 2011/12 debió comenzar a disputar a partir de la Segunda Eliminatoria en la Zona Interior. Allí, se encontró con Bella Vista de Bahía Blanca. Tras un tanto de Iván Agudiak y otro de Martín Michel, el 7 de septiembre de 2011 igualó 2-2 en el tiempo reglamentario en el Estadio Municipal General San Martín de Tandil. Luego, obtuvo el triunfo por penales por 5-3.[46]​ En la tercera eliminatoria lo esperó Villa Mitre, al cual derrotó el 14 de septiembre por 1-0 nuevamente como local con gol de Mauricio Ocaño.[47]​ En cuarta eliminatoria volvió a ganar, esta vez frente a Unión de Mar del Plata. Fue 1-0 con gol de Leonardo Acosta como local, el 28 de septiembre.[48]​ Pero lo más destacado llegó en los Treintaidosavos de final. El día 2 de febrero de 2012, Santamarina debió disputar un partido único, debido a un sorteo, contra Boca Juniors, campeón del Torneo Apertura 2011, en el Estadio Padre Ernesto Martearena de Salta. Para aumentar la hazaña, comenzó ganando con gol de Martín Michel al minuto 46 del primer tiempo. Al minuto 63 llegó el empate de Facundo Roncaglia sellando el 1-1 final. Por penales, la suerte le fue esquiva a Santamarina y perdió por 4-3.[49]​ Sin embargo, para el aurinegro sería casi una victoria, ya que se volvía a codear con los grandes tras 26 sufridos años e incluso se dió el lujo de estar a tan solo un tiro penal de ganarle al que luego fue campeón de la copa.

Al año siguiente, el formato de la competencia lo obligó a participar a partir de la cuarta eliminatoria de la Copa Argentina 2012/13. Allí, enfrentó en el Estadio Municipal General San Martín de Tandil a su colega Grupo Universitario, derrotándolo fácilmente por 1-0 el 21 de noviembre con gol de Gerardo Krüger.[50]​ Luego, en la quinta eliminatoria, dejó en el camino a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo por 2-0 el 5 de diciembre en el mismo escenario con goles de Diego Bucci y Arnaldo González.[51]​ De esta forma, clasificó a los veinticuatroavos de final para enfrentar a un equipo de Primera División. En este caso, el rival fue otro campeón: Arsenal de Sarandí. Este cotejo se llevó a cabo, finalmente, el 23 de marzo y decretó una derrota por 2-0 en el Estadio Ciudad de Vicente López.[52]​ Otra vez los grandes debieron enfrentarse a un Santamarina en ascenso y otra vez el aurinegro se quedó en las puertas de una hazaña histórica para Tandil.

Hinchada

La Barra del Bombo y el Muñeco

En los principios del club, sólo los fanáticos que hicieron posible la realización de los campeonatos eran los que asistían a los partidos, aunque rápidamente la gente de la ciudad comenzó a acompañar cada espectáculo, sobre todo en las ocasiones en que los grandes clubes de la Capital Federal se hicieron presentes, como el caso de Boca Juniors y Racing Club.[18]​ Sin embargo, no fue hasta el 5 de junio de 1960 que se formó La Barra del Bombo y el Muñeco, siendo un hecho inédito. Esta se formó en ocasión del encuentro entre las selecciones de Tandil y Bahía Blanca por el XXVI Campeonato Argentino entre ciudades. A pesar de que acompañó en cada encuentro a los aurinegros, esta barra fue la que alentó a la selección local hasta 1988, año que dejaron de realizarse esos campeonatos y que dejaron de juntarse.[18]​ Esta fue gestada por los hermanos José Oscar "Coco" y Héctor Alfredo "Cacho" Cánepa y Antonio Armento y sostenida por Pedro Alés y Juan Carlos "Pichín" Distéfano, todos vecinos del lugar.[18]

Hinchas

Si bien no existe un censo que lo decrete con exactitud (el censo de Pasión por la Camiseta realizado a través de Facebook en febrero con equipos del Interior lo dejó en el puesto 133 con 230 votos de 93148, es decir, un 0.25 % del Interior),[53]​ Santamarina es el club con más hinchas en Tandil comprobable con la convocatoria que tiene a lo largo de sus partidos. Cabe destacar, a modo ilustrativo de esto, que el 26 de enero de 1985, día en que Santamarina igualó como local 0-0 con Loma Negra de Olavarría y clasificó al Nacional de 1985, se recaudó un record de $ 4.499.250. De hecho, en el partido de ida en el que viajó a la ciudad olavarriense, los locales de la ciudad del aurinegro cerraron media hora antes y se generó un embotellamiento inédito en las salidas, movimiento que ningún otro club local logró generar.[54]

Violencia

Como cualquier club en la actualidad, Santamarina no está ajeno a incidentes de violencia. Cabe señalar que no tiene barra numerosa, hecho que no lo persuade de estos. Se puede destacar, entre ellos, el sucedido con simpatizantes de Douglas Haig el 24 de abril de 2012 tras la derrota como local por 2-0, cuando simpatizantes aurinegros ingresaron al estadio e iniciaron una batalla campal.[55]

El incidente más reciente fue el 28 de julio de 2013 cuando a la salida del Estadio Municipal General San Martín luego de la derrota local en el clásico frente a Ferro Sud por 2-1 un grupo de simpatizantes aurinegros atacó a los tricolores a piedrazos y trompadas, terminando con heridos y detenidos.[56]

La despedida del estadio

Un grupo de hinchas se agrupó en diciembre de 2012 en la última tribuna que quedaba en pie del histórico estadio "Francisco Fiego" para despedir simbólicamente a la misma, la cual fue demolida para dejar paso a una nueva calle. Este hecho refleja la unión y la convocatoria de la gente más allá de la histórica quiebra de la década del 90.[57]

Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta negra con bastones amarillos, pantalones y medias negros.
  • Uniforme alternativo: Camiseta amarilla con vivos negros y pantalones y medias amarillas.
Indumentaria
Período Proveedor
19801986   Uribarri
19861992   Adidas
19921996   Uhlsport
1996-2000   Penalty
2000-2004   Atlantic Sports
20042006   Dana
20062009   Atlantic Sports
20092010   Erreà
20102011   Latir
20112013   Le Coq Sportif
2014–actualidad   Kappa[58]
Patrocinador
Período Proveedor
19862005   El Eco de Tandil
20052006   TVW/Mangels
20062007   Elebar
20072009   Río Parana
20092010   Avicar
2010-2011   Orient
2011-2012   Liderar Seguros
20122013   Dulcypas
2014-actualidad   Frávega - Dulcypas - Liderar Seguros - Banco Columbia



Palmarés

Torneos nacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Torneo Argentino A (0/2) 2006/07 (apertura) y 2009/10.
Torneo Argentino B (1/0) 2005/06.
Antiguos Torneos Regionales (1/0) 1985.
Torneos regionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Liga Tandilense de fútbol (31/0) 1924, 1925, 1926, 1928, 1930, 1932, 1938, 1950, 1953, 1955, 1956, 1957, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1968, 1970, 1973, 1976, 1979, 1980, 1984, 1991, 1992, 2002 y 2013.
Unión Regional Deportiva (2/2) Clausura 2009 y 2009. Apertura 2008 y Apertura 2012.

Datos del club

Actual Comisión Directiva

  • Presidente: Pablo Bossio.[59]
  • Vicepresidente: Guillermo Scarcella.
  • Tesorero: Maximiliano Mourrut.
  • Secretario: Marcos Alzueta.
  • Vocal Titular 1: Matías Sánchez.
  • Vocal Titular 2: Néstor Dipaola.
  • Vocal Suplente 1: Silvia García.
  • Vocal Suplente 2: Alberto Perea.
  • Revisor de Cuenta 1: Soledad Unamuno.
  • Revisor de Cuenta 2: Carla Keegan.
  • Revisor de Cuenta 3: Antonio Beltrán.
  • Revisor de Cuenta Suplente: Luciano Di Federico.

Jugadores

Plantel 2013/14

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
  0POR Daniel Bertoya    49 años   Juventud Antoniana
  0POR Damián Cebreiro  35 años   Belgrano (Córdoba)
  0POR Juan Manuel Ijurco  46 años   Ferro Sud (Olavarría)
  1DEF Federico Azcárate  40 años   Argentino (Saladillo)
  1DEF Marcelo Barreña  37 años   Crucero del Norte
  1DEF Emiliano Capella  39 años   Deportivo Petare
  1DEF Ignacio Celaya  43 años   Los Andes
  1DEF Leonardo Gogna  32 años Inferiores
  1DEF Matias Gogna  32 años Inferiores
  1DEF Gerardo Kruger  38 años Inferiores
  1DEF Jorge Luis Peirone  40 años   Juventud Antoniana
  1DEF Cristian Pérez  43 años   Grupo Universitario
  1DEF Agustín Politano  31 años Inferiores
  2MED Diego Bucci  42 años   Grupo Universitario
  2MED Juan Gáspari  41 años   Alvarado
  2MED Germán Giannaccini  33 años Inferiores
  2MED Emmanuel Giménez  40 años   Juventud Antoniana
  2MED Bernardo Lasarte  33 años Inferiores
  2MED Miguel Monay  43 años   Gimnasia y Tiro (Salta)
  2MED Lucas Moya  37 años   San Lorenzo de Alem
  2MED Germán Palacio  34 años   Talleres (Córdoba)
  2MED Román Strada  36 años   Talleres (Córdoba)
  2MED Mauricio Scaglia  34 años   Tiro Federal (Rosario)
  2MED Nicolás Valerio  31 años Inferiores
  2MED Rodolfo Valerio  34 años Inferiores
  2MED Guillermo Veloz  30 años Inferiores
  3DEL Diego Galeano  38 años   Alvarado
  3DEL Martín Michel  40 años   Universitario de Sucre
  3DEL Ángel Prudencio  33 años   Instituto (Córdoba)
  3DEL Maximiliano Timpanaro  36 años   Gandía
  3DEL Pablo Vilchez  41 años   Sarmiento (Junín)
Entrenador(es)

Duilio Botella[44]

Entrenador(es) adjunto(s)

Mauricio Nosei

Preparador(es) físico(s)

Facundo de la Piedra

Entrenador(es) de porteros

Edgardo Arnaudo

Médico(s)
Daniel Gallo - Juan Carlos Giménez

Leyenda

Actualizado el 28 de diciembre de 2013

Plantilla en la web oficial

Altas 2013/14

Jugador Posición Procedencia Tipo
  Federico Azcárate[60] Defensor   Argentino (Saladillo) Libre.
  Marcelo Barreña[61] Defensor   Crucero del Norte Libre.
  Jorge Luis Peirone[62] Defensor   Juventud Antoniana Libre.
  Cristian Pérez[63] Defensor   Grupo Universitario Libre.
  Juan Gáspari[64] Mediocampista   Alvarado Libre.
  Emanuel Giménez[65] Mediocampista   Juventud Antoniana Libre.
  Lucas Moya[66] Mediocampista   San Lorenzo de Alem Incorporación.
  Diego Galeano[63] Delantero   Alvarado Libre.
  Pablo Vilchez[67] Delantero   Sarmiento (Junín) Libre.

Bajas 2013/14

Jugador Posición Destino Comentarios
  Guillermo Almada[68] Defensor   Rivadavia (Lincoln) Fin de contrato.
  Martín Aguirre[69] Defensor   Central Norte (Salta) Fin de contrato.
  Juan Pablo Compagnucci[70] Defensor   Sarmiento (Leones) Fin de contrato.
  Mauricio Ferrari[71] Defensor   Defensores de Belgrano (Villa Ramallo) Fin de contrato.
  Walter Ledesma[72] Defensor   Gimnasia y Esgrima (Concepción del Uruguay) Fin de contrato.
  Cristian Mercado[73] Defensor   Textil Mandiyú Fin de contrato.
  Arnaldo González[74] Mediocampista   Quilmes Fin de la cesión.
  Agustín Harguindeguy Mediocampista   Sarmiento (Ayacucho) Fin de contrato.
  Mauricio Scaglia[75] Mediocampista   Gimnasia y Esgrima (Concepción del Uruguay) Fin de contrato.
  Edgardo Brittes[76] Delantero   Patronato (Entre Ríos) Fin de la cesión.
  Pablo Cerfoglia[77][78] Delantero   Once Tigres (9 de Julio) Fin del contrato.

Referencias

  1. Propiedad de la Municipalidad de Tandil
  2. SoccerWay (ed.). «Estadio Municipal General San Martín de Tandil». Global Sports Media. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  3. ABCHoy, ed. (22 de octubre de 2010). «Y una noche volvió Ramón…». Tandil, Buenos Aires, Argentina: ABCHoy. Consultado el 2 de agosto de 2013. «Luego de intensas gestiones, que llevaron más de quince años, una de las instituciones más reconocidas y emblemáticas de la ciudad, vivió una noche a pura emoción, al recuperar su nombre originario, que perdiera en la década del ´90, luego de que la justicia dictaminara la quiebra del mítico Ramón Santamarina». 
  4. a b DiPaola, Néstor (20 de diciembre de 2011). El Eco, ed. «En un clima de optimismo, Santamarina cumple años». Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco. Consultado el 2 de agosto de 2013. «Los aurinegros resurgieron de las cenizas como Deportivo Santamarina por razones legales. Ya se recuperó el nombre original. La nueva sede, la próxima cancha y demás, ya llegarán». 
  5. La Voz de Tandil, ed. (21 de julio de 2012). «Santamarina tendrá su espacio propio en Sans Souci». Tandil, Buenos Aires, Argentina: La Voz de Tandil. Consultado el 2 de agosto de 2013. «La institución aurinegra contará con un predio de casi 13 hectáreas para poder construir su campo de deportes». 
  6. ABC Hoy, ed. (2 de agosto de 2013). «Anunciaron la realización del Libro del Centenario del Club Santamarina». Tandil, Buenos Aires, Argentina: ABC Hoy. Consultado el 6 de agosto de 2013. «En ese marco se anunció la realización del Libro del Centenario, que mostrará distintos momentos en la historia “aurinegra”». 
  7. Promiedos (ed.). «Club Social y Deportivo Santamarina en Torneo Argentino A». Buenos Aires, Argentina. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  8. Deporte Tandilense, ed. (22 de diciembre de 2013). «El fixture del torneo inicial». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Deporte Tandilense. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  9. Fútbol Interior (ed.). «Historial de Campeones». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Fútbol Interior. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  10. Ayacucho Al Día, ed. (19 de abril de 2013). «U.R.D 2013 - Les presentamos el fixture completo». Ayacucho, Buenos Aires, Argentina: Ayacucho Al Día. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  11. El Eco, ed. (18 de febrero de 2009). «Rubén González, a cargo de Santamarina-Alvarado». Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco. Consultado el 2 de agosto de 2013. «Además, la policía hizo caso omiso a la solicitud de la dirigencia aurinegra respecto a que el cotejo se desarrolle desde las 20, adelantándolo en una hora, en la búsqueda de que concluya con luz natural, al ser un compromiso de “alto riesgo”». 
  12. La Voz de Tandil, ed. (24 de enero de 2013). «Marcos Bocci dirigirá Santamarina-Alvarado el domingo en Tandil». Tandil, Buenos Aires, Argentina: La Voz de Tandil. Consultado el 2 de agosto de 2013. «El clásico entre Santamarina – Alvarado de Mar del Plata (...)». 
  13. Goles de Medianoche, ed. (30 de septiembre de 2012). «Alvarado ganó el “clásico” de mar y sierras». Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina: Goles de Medianoche. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  14. El Eco, ed. (23 de agosto de 2008). «Santamarina goleó en el clásico a Ferro». Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  15. Nueva Era, ed. (27 de julio de 2013). «Clásico en Ferro y Santamarina para la undécima fecha». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Nueva Era. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  16. a b Rohr, Federico (4 de marzo de 2011). Interior Futbolero, ed. «Historia de Ramón Santamarina». Capital Federal, Argentina: Interior Futbolero. «Su nombre proviene de un carretero Español que fue el primer comerciante de Tandil, ya que su familia donó los terrenos para la primera cancha en la zona cercana al ferrocarril, de ahí que toma los colores de Peñarol de Montevideo, por su apodo El Carbonero». 
  17. Saavedra, Walter (11 de abril de 2010). ABC Deportes, ed. «La Vuelta de Ramón Santamarina». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Minuto 91. Consultado el 15 de octubre de 2013. «Los felicito porque demostraron que el amor es más fuerte, porque es posible la fábula del Ave Fénix». 
  18. a b c d e f g h i j k l m Alfaro, Carlos Octavio (2004). «Capítulo I: "100 Años entre Goles y Gambetas"». En Bossio Artes Gráficas, ed. "Del Potrero al Pizarrón: 100 años de fútbol en Tandil" (Primera edición). Tandil, Buenos Aires: Ediciones del Chapaleofú. pp. 15 a 121. 
  19. a b c d Club Santamarina (ed.). «Instalaciones». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Club Santamarina. Consultado el 2 de agosto de 2013. «Luego de la quiebra acontecida en la década del 90, que implicó la pérdida de todos los inmuebles con los que la institución contaba (Sede, Cancha, Quinta Belén), el club Ramón Santamarina perdió todo su patrimonio». 
  20. Vistalli, Marcos (13 de septiembre de 2011). La Voz de Tandil, ed. «De Ferreyra a De Genaro». Tandil, Buenos Aires, Argentina: La Voz de Tandil. Consultado el 6 de agosto de 2013. «Leonardo De Genaro fue el epítome del dirigente deportivo y algo más. Fue la figura más destacada que tuvo el Club Santamarina». 
  21. Vistalli, Marcos (2007). "Historia Del Boxeo De Tandil" (Primera edición). Tandil, Buenos Aires. 
  22. RSSSF (ed.). «Torneo Regional 1977» (en inglés). RSSSF. Consultado el 22 de agosto de 2013. , Archivo Torneo Regional 1977.
  23. RSSSF (ed.). «Torneo Regional 1985» (en inglés). RSSSF. Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  24. Tejeda, Heraldo (2005). Revista Decano, ed. «La Historia del "Nacional B" (su origen, la primera temporada, el primer campeón)». San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina: Revista Decano. Consultado el 19 de julio de 2013. «Todo comenzó hacia la mitad de 1985 cuando en los pasillos de la Asociación del Fútbol Argentino, poco a poco, iba tomando forma el proyecto que contemplaba la creación de una nueva categoría». 
  25. El Eco, ed. (24 de mayo de 2007). «El inolvidable Nacional ‘85». Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco. Consultado el 19 de julio de 2013. «Racing de Córdoba concretó su única visita a Tandil, en ocasión del campeonato Nacional de 1985». 
  26. Promiedos (ed.). «Historial Independiente vs Santamarina (T) en Primera». Buenos Aires, Argentina: Promiedos. Consultado el 19 de julio de 2013. 
  27. RSSSF (ed.). «Argentina 1985 - Campeonato Nacional» (en inglés). RSSSF. Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  28. «Documental: La última Tribuna (Club Santamarina de Tandil)» (video). Tandil, Buenos Aires, Argentina. septiembre de 2012. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  29. Prevosti, Jeremías (1 de febrero de 2012). Cancha Llena, ed. «Santamarina, el rival de Boca que perdió hasta el nombre». Buenos Aires, Argentina: La Nación. Consultado el 19 de julio de 2013. 
  30. RSSSF (ed.). «Argentina Fourth Level (Torneo Argentino "B" - Interior) 2002/03» (en inglés). RSSSF. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  31. RSSSF (ed.). «Argentina Fourth Level (Torneo Argentino "B" - Interior) 2003/04» (en inglés). RSSSF. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  32. RSSSF (ed.). «Argentina Fourth Level (Torneo Argentino "B" - Interior) 2004/05» (en inglés). RSSSF. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  33. RSSSF (ed.). «Argentina Fourth Level (Torneo Argentino "B" - Interior) 2005/06» (en inglés). RSSSF. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  34. RSSSF (ed.). «Argentina Third Level (Torneo Argentino "A" - Interior) 2006/07» (en inglés). RSSSF. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  35. Argentino A Blogcindario (ed.). «Santamarina 2-0 Sp. Desamparados». Argentino A Blogcindario. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  36. Diario de Cuyo, ed. (21 de diciembre de 2006). «Desamparados campeón del Torneo Argentino A». San Juan, Argentina: Diario de Cuyo. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  37. El Eco, ed. (3 de febrero de 2007). Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco http://www.eleco.com.ar/noticias/Deportes/27142:3/Santamarina-espera-por-otro-santafesino.html. Consultado el 5 de agosto de 2013. «El conjunto que tiene a su cargo Luis Murúa».  Falta el |título= (ayuda)
  38. RSSSF (ed.). «Argentina Third Level (Torneo Argentino "A" - Interior) 2007/08» (en inglés). RSSSF. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  39. RSSSF (ed.). «Argentina Third Level (Torneo Argentino "A" - Interior) 2008/09» (en inglés). RSSSF. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  40. RSSSF (ed.). «Argentina Third Level (Torneo Argentino "A" - Interior) 2009/10» (en inglés). RSSSF. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  41. La Voz de Tandil, ed. (24 de junio de 2011). «Se oficializó que Pablo Bossio será el nuevo presidente de Santamarina». Tandil, Buenos Aires, Argentina: La Voz de Tandil. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  42. RSSSF (ed.). «Torneo Argentino "A" Interior» (en inglés). RSSSF. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  43. García, Hugo (30 de junio de 2013). Mundo D, ed. «Sportivo Belgrano está en el Nacional B: empató sobre la hora con Santamarina y ascendió». Córdoba, Argentina: La Voz del Interior. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  44. a b El Eco, ed. (5 de julio de 2013). «Duilio Botella volverá a dirigir a Santamarina». Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  45. El Eco, ed. (18 de julio de 2013). «Santamarina tendrá su debut en Villa Ramallo». Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  46. El Eco, ed. (8 de septiembre de 2011). «Santamarina se desahogó en los penales». Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  47. Tandil Deportes, ed. (15 de septiembre de 2011). «Copa Argentina 2011: Santamarina 1-0 Villa Mitre». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Tandil Deportes. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  48. Tandil Deportes, ed. (29 de septiembre de 2011). «Copa Argentina 2011: Santamarina 1-0 Unión». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Tandil Deportes. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  49. Cadena 3, ed. (3 de febrero de 2012). «Boca estuvo cerca del papelón y le ganó a Santamarina de Tandil recién en los penales». Argentina: Cadena 3. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  50. Ascenso del Interior, ed. (22 de noviembre de 2012). «Santamarina 1 G. Universitario 0». Capital Federal, Argentina: Ascenso del Interior. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  51. Ascenso del Interior, ed. (6 de diciembre de 2012). «R. Santamarina 2 Def. de Belgrano 0». Capital Federal, Argentina: Ascenso del Interior. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  52. Ascenso del Interior, ed. (23 de marzo de 2013). «R. Santamarina (Tandil) 0 - 2 Arsenal de Sarandí». Capital Federal, Argentina: Ascenso del Interior. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  53. Pasión por la Camiseta, ed. (febrero de 2013). «Censo de hinchas en Argentina». Pasión por la Camiseta. Consultado el 7 de agosto de 2013. «134: Santamarina (Tandil) (BUE): 199». 
  54. Alfaro, Carlos Octavio (2004). «Capítulo II: "Ramón Santamarina al Nacional"». "Del Potrero al Pizarrón: 100 años de fútbol en Tandil" (Primera edición). Tandil, Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Chapaleofú. p. 124. 
  55. Acá Está la Hinchada, ed. (24 de abril de 2012). «Graves incidentes en el partido Santamarina - Douglas Haig». Acá Está la Hinchada. Consultado el 7 de agosto de 2013. 
  56. La Voz de Tandil, ed. (28 de julio de 2013). «Vergonzoso final». Tandil, Buenos Aires, Argentina: La Voz de Tandil. Consultado el 7 de agosto de 2013. 
  57. Torneos Argentinos, ed. (13 de diciembre de 2012). «Hinchas de Santamarina (Tandil) despidieron la tribuna del Ex Estadio» (video). Torneos Argentinos. Consultado el 7 de agosto de 2013. 
  58. López, Cristian (17 de septiembre de 2013). Interior Futbolero, ed. «Camiseta en Homenaje a los 100 años de Santamarina». Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Interior Futbolero. Consultado el 18 de septiembre de 2013. «La Comisión Directiva, encabezada por su presidente Pablo Bossio, ha conseguido que la marca italiana Kappa, que vestirá oficialmente a Santamarina en el próximo Torneo Argentino A, confeccione una camiseta alegórica, de similares características a la que vestían las viejas glorias del club en aquellos años fundacionales». 
  59. Deporte Tandilense, ed. (25 de julio de 2013). «Bossio continuará siendo presidente de Santamarina». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Deporte Tandilense. Consultado el 2 de agosto de 2013. 
  60. El Eco, ed. (21 de julio de 2013). «Argentino A: Santamarina cerró la semana de prácticas». Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco. Consultado el 21 de julio de 2013. «Es un hecho que quedará incorporado el zaguero balcarceño Federico Azcárate». 
  61. Deporte Tandilense, ed. (22 de julio de 2013). «Barreña se suma a Santamarina». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Deporte Tandilense. Consultado el 24 de julio de 2013. 
  62. Deporte Tandilense, ed. (9 de julio de 2013). «Peirone llega a Santamarina y Palacio sigue». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Deporte Tandilense. Consultado el 18 de julio de 2013. «Peirone llega a Santamarina». 
  63. a b Deporte Tandilense, ed. (7 de julio de 2013). «Pérez y Galeano jugarán en Santamarina». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Deporte Tandilense. Consultado el 18 de julio de 2013. 
  64. Deporte Tandilense, ed. (7 de julio de 2013). «Michel se quedará en Santamarina». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Deporte Tandilense. Consultado el 18 de julio de 2013. «El volante oriundo de Bariloche, Juan Gáspari, volverá a vestir la camiseta de Santamarina». 
  65. Deporte Tandilense, ed. (9 de julio de 2013). «Giménez, otro que retorna a Tandil». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Deporte Tandilense. Consultado el 18 de julio de 2013. 
  66. La Voz de Tandil, ed. (28 de diciembre de 2013). «Lucas Moya se suma al aurinegro». Tandil, Buenos Aires, Argentina: La Voz de Tandil. Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  67. Deporte Tandilense, ed. (14 de julio de 2013). «Vilchez se sumará a Santamarina». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Deporte Tandilense. Consultado el 18 de julio de 2013. 
  68. Ascenso del Interior, ed. (30 de julio de 2013). «Toda la informacion de Rivadavia de Lincoln». Buenos Aires, Argentina: Ascenso del Interior. Consultado el 15 de agosto de 2013. «Guillermo Almada (incorporación, Ex Santamarina)». 
  69. Interior Futbolero, ed. (julio de 2013). «Martín Aguirre, nuevo jugador de Central Norte». Pergamino, Buenos Aires, Argentina: Interior Futbolero. Consultado el 28 de julio de 2013. 
  70. Sarmiento de Leones, ed. (21 de julio de 2013). «Juan Pablo Compagnucci, refuerzo demonio». Leones, Córdoba, Argentina: Sarmiento de Leones. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  71. Gómez, Juan (23 de julio de 2013). Fútbol Granate, ed. «Vuelve un gladiador: ¡Mauricio Ferrari es granate!». Villa Ramallo, Buenos Aires, Argentina: Fútbol Granate. Consultado el 25 de julio de 2013. 
  72. Deporte Tandilense, ed. (10 de julio de 2013). «Ledesma “Hay que respetar las decisiones”». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Deporte Tandilense. Consultado el 18 de julio de 2013. «El defensor, Walter Ledesma no continuará en Santamarina para la temporada 2013/14 en el Torneo Argentino A». 
  73. Gómez, Juan (13 de agosto de 2013). Fútbol Granate, ed. «Defensores-Santamarina, domingo 18/08, 16 hs». Villa Ramallo, Buenos Aires, Argentina: Fútbol Granate. Consultado el 15 de agosto de 2013. «Mercado de pases Santamarina (Tandil). Bajas: Cristian Mercado (Textil Mandiyu)». 
  74. El Eco, ed. (27 de julio de 2013). «González se sumará a la pretemporada en Quilmes». Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco. Consultado el 28 de julio de 2013. 
  75. Sin Mordaza, ed. (19 de julio de 2013). «Gimnasia sumó a Mauricio Scaglia». Entre Ríos, Argentina: Sin Mordaza. Consultado el 15 de agosto de 2013. 
  76. El Eco, ed. (13 de julio de 2013). «Santamarina se entrenó y se agregaron jugadores». Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco. Consultado el 18 de julio de 2013. «El entrerriano Edgardo Brittes, de reciente paso por Santamarina, está haciendo la pretemporada con Patronato de Paraná». 
  77. El Eco, ed. (11 de julio de 2013). «Con Botella, Santamarina da comienzo a otro ciclo». Tandil, Buenos Aires, Argentina: El Eco. Consultado el 18 de julio de 2013. «Del plantel que terminó jugando la temporada pasada, las bajas seguras son las de Mauricio Ferrari, Walter Ledesma, Martín Aguirre, Agustín Harguindeguy, Pablo Cerfoglia y Edgardo Brittes». 
  78. ABC Deportes, ed. (19 de septiembre de 2013). «Pablo Cerfoglia se suma a Once Tigres». Tandil, Buenos Aires, Argentina: Minuto 91. Consultado el 22 de septiembre de 2013. 

Bibliografía

  • Alfaro, Carlos Octavio (2004). Bossio Artes Gráficas, ed. "Del Potrero al Pizarrón: 100 años de fútbol en Tandil" (Primera edición). Tandil, Buenos Aires: Ediciones del Chapaleofú. 
  • Vistalli, Marcos (2007). "Historia Del Boxeo De Tandil" (Primera edición). Tandil, Buenos Aires. 

Enlaces externos