Grupo Vía Bariloche

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:49 13 sep 2014 por Mega-buses (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Vía Bariloche S.A. es una empresa de ómnibus de larga distancia y grupo empresarial dedicado al tranporte público de pasajeros y al turismo. Fue fundada en la década del 1970 por la Familia Trappa bajo el nombre de El Canario, operando en la Provincia de Buenos Aires.[2]

Vía Bariloche
Tipo Sociedad Anónima
Industria Transporte de Pasajeros
Fundación Década de 1970
Fundador Roberto y Rolando Trappa
Nombres anteriores El Canario
Sede central Bandera de Argentina Pablo Nogués, ArgentinaError en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados[1]
Área de operación Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Propietario Familia Trappa
Sitio web Vía Bariloche

Historia

En la década de 1970, los hermanos Roberto y Rolando Trappa crearon la empresa El Canario (predecesora de Vía Bariloche), que inicialmente llevó a cabo el traslado de operarios de fábricas y alumnos de escuelas del conurbano bonaerense.[2]

A los trabajos que tenían, le siguieron las prestaciones del transporte de larga distancia, que bajo la modalidad de chárter fueron (y son actualmente) requeridas por agencias de viajes para el movimiento de sus clientes a distintos puntos de interés turístico, operatorias que entre los años 1980 y 1990 demandaban incorporar vehículos de mayor porte y adecuados para trayectos extensos.[2]

Entre 1985 y 1990, el principal destino solicitado fue San Carlos de Bariloche (concentrando el 70 % de los viajes de la empresa),[3]​ como también en cierta medida el de Cataratas del Iguazú, puntos ambos que exigen permanente el tráfico de unidades. Aquella circunstancia, hace que El Canario, cambie su razón social por la de Vía Bariloche S.R.L. (que actualmente es una Sociedad Anónima "S.A."), cuya sede se encontraba en la localidad homónima, ubicada en Río Negro, permitió crear nuevas fuentes de trabajo en la zona, producto del capital y esfuerzo invertido por sus titulares.[2]

A fines de 1990, la empresa fue autorizada a operar bajo la categoría de Empresa de Viajes y Turismo.[2]

En 1992, Vía Bariloche obtuvo la primera autorización oficial que otorgó la Secretaría de Transporte de la Nación Argentina para operar una nueva modalidad de prestación, denominada Servicio Ejecutivo.[2]

El mismo comienza a ser operado con vehículos especialmente construidos, con un alto nivel de confort y tecnología mecánica de avanzada. Gracias a eso permitió el diario enlace de servicios regulares entre las localidades de Buenos Aires, Neuquén, Bariloche, San Martin de los Andes, Posadas y Puerto Iguazú, prestaciones que paulatinamente se fueron extendiendo hacia otras localidades de las provincias de Chubut, Misiones y Río Negro.[2]

En el pasar del tiempo, la empresa logra operar los servicios a El Bolsón, Esquel, Mar del Plata y San Pedro, entre otras localidades.[2]

Actualmente posee una flota de 500 unidades y tiene talleres en las provincias de Buenos Aires (en Bahía Blanca, Mar del Plata y Pablo Nogués), Río Negro (en Cipolletti y San Carlos de Bariloche) y Misiones (en Posadas), como así de eventuales auxilios mecánicos en rutas.[2]

Grupo empresarial

EL grupo empresarial Vía Bariloche es uno de los grupos más grandes de la Argentina, después del grupo Derudder Hermanos (propietario de Flecha Bus y Nueva Chevallier),[4]​ y tiene servicios a 22 de las 23 provincias argentinas y a Chile Además opera el Centro de Esquí ubicado en el Cerro Catedral[5]​ y la Terminal de Ómnibus de Cipolletti.[6]

Empresas integrantes del grupo empresarial

Empresas que integraron el Grupo o que desaparecieron

  • Expreso Uspallata S.A., funcionó en la provincia de Mendoza[23]​ y perteneció a la empresa entre 2008 y 2010. La empresa dejó de operar en 2013.
  • Empresa El Mendocino (Rutamar S.R.L.), sus servicios fueron repartidos entre las empresas Vía Bariloche y Vía Tac.
  • Empresa Pehuenche, convenio con la empresa terminada, el servicio Neuquén - Buenos Aires lo opera El Valle.[4]

Controversias y problemas legales

  • En 2010, Vía Bariloche fue denunciada por la empresa Andesmar por la propiedad y derechos intelectuales de Expreso Uspallata (empresa parcialmente integrada al grupo empresarial) que operaba servicios provinciales en la Provincia de Mendoza.[24]​ La empresa terminó finalmente en concurso público de acreedores.[25]​ En 2013, el gobierno mendocino le quitó la concesión a Uspallata por «irregularidades graves» aunque las unidades seguían circulando.[26]
  • En febrero de 2014, la empresa KO:KO había aumentado sorpresivamente las tarifas de los servicios de la Línea 914 sin previa aceptación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.[27]​ La empresa fue sancionada por dicho aumento[28]​ y se le ordenó regresar a las tarifas anteriores,[29]​ sin embargo, el aumento se mantuvo.[30]

Siniestros relevantes

  • 2007: Choque entre un ómnibus de Patagónica-Don Otto y un camión cerca de Sierra Grande, deja 5 muertos y 20 heridos.[31][32][33]
  • 2011: Roberto Trappa, uno de los dueños de Vía Bariloche, fallece tras haber chocado su camioneta con una unidad de la empresa. El accidente ocurrió a 40 kilómetros de San Martín de los Andes.[34][35][36][37]
  • 2012: Choque entre un micro de Tigre Iguazú y un camión cerca de Colón, deja 1 muerto y 7 heridos.[38]​ 24 horas antes, el micro accidentado, sufrió un roce con otro camión a la altura de Paso de los Libres.[39]
  • 2013: Accidente entre un colectivo de Vía Bariloche y una combi cerca de Anguil, deja 1 muerto y 6 heridos.[40][41]
  • 2014: Una pinchadura genera vuelco de un colectivo de KO:KO cerca de General Roca y deja 26 heridos.[42][43]

Referencias

  1. «Listado de procedimientos de obras, bienes y servicios adjudicados en el Segundo Trimestre del año 2013». Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la República Argentina. 2013. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  2. a b c d e f g h i «Institucional». Vía Bariloche. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  3. «Vía Bariloche». DCE. Consultado el 16 de agosto de 2014. 
  4. a b c Cabot, Diego (5 de febrero de 2012). «El ómnibus es el rey del transporte». Diario La Nación. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  5. a b «Vía Bariloche se quedó con el manejo del Catedral». Diario Río Negro. 15 de diciembre de 2011. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  6. «Postergaron hasta el 30 de enero la compulsa por la ETON». La Mañana Neuquén. 1 de enero de 2014. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  7. «Chos Malal cuenta con flamantes colectivos en el transporte urbano». Diario Río Negro. 7 de febrero de 2011. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  8. «Aumentó el boleto urbano en Chos Malal». Diario Río Negro. 17 de septiembre de 2013. Consultado el 17 de julio de 2014. 
  9. «Ko-Ko tranquiliza a los usuarios del Servicio Urbano en Allen». La Mañana Cipolletti. 19 de octubre de 2011. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  10. «Oficializaron la venta de Ko-Ko a la empresa Vía Bariloche». Diario Río Negro. 20 de diciembre de 2010. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  11. «Vía Bariloche adquirió la empresa Ko-Ko». La Mañana Neuquén. 20 de diciembre de 2010. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  12. «Historia». Don Otto. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  13. «El Ejecutivo de Chubut». Xcolectivo.com.ar. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  14. «Se normalizó el servicio de micros de larga distancia luego del corte de ruta por hielo y nieve». Diario El Chubut. 20 de julio de 2013. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  15. «Novedades». Vía Tac. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  16. «Resolución N° 913/2008 - Secretaría de Trabajo». InfoLeg. 1 de agosto de 2008. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  17. «Líneas entre Argentina y Chile». Bus América. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  18. «Servicios Interurbanos». El Valle. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  19. «Inauguran sistema de transporte público interurbano de pasajeros en Valle Medio». ADN. 11 de mayo de 2013. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  20. «Decreto 893/2014». Municipalidad de la ciudad de Neuquén. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  21. «La empresa». SAPSA. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  22. González, Lautaro. «Revista 2016 brinda su respetuoso Adiós a Roberto Trappa». Revista 2016. Consultado el 1 de agosto de 2014. 
  23. «Expreso Uspallata S.A.». San Rafael Tour. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  24. Flores, Miguel (5 de enero de 2011). «El conflicto entre Andesmar y Vía Bariloche, a la Justicia». Diario Los Andes. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  25. Flores, Miguel (29 de diciembre de 2010). «Con demanda penal, Expreso Uspallata va a concurso de acreedores». Diario Los Andes. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  26. «Le quitan la concesión a Expreso Uspallata pero garantizan el servicio». Diario Los Andes. 4 de julio de 2013. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  27. «La empresa Ko - Ko aumentó las tarifas sorpresivamente». Diario Río Negro. 10 de febrero de 2014. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  28. «FRENAN AUMENTO DE KOKO». Cablevisión Alto Valle (a través de YouTube). Consultado el 22 de junio de 2014. 
  29. «Al final, el boleto de Ko Ko deberá volver a las tarifas anteriores». Roca Digital. 13 de febrero de 2014. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  30. «AUMENTO COLECTIVO INTERURBANO EN LO QUE VA DEL AÑO». Cablevisión Alto Valle (a través de YouTube). Consultado el 13 de septiembre de 2014. 
  31. «Cinco muertos y 20 heridos al chocar un ómnibus y un camión». La Voz del Interior. 20 de septiembre de 2007. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  32. «Tragedia en Río Negro: 5 muertos y 20 heridos en choque entre micro de Don Otto y camión». Diario Patagonia. 20 de septiembre de 2007. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  33. «Los choferes del choque en Río Negro están demorados». Infobae.com. 19 de septiembre de 2007. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  34. «Trágico destino para el dueño de Vía Bariloche». Diario Río Negro. 22 de diciembre de 2011. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  35. «Falleció el dueño de Vía Bariloche tras chocar con un ómnibus de su empresa». Infobae.com. 21 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de julio de 2014. 
  36. «Murió socio de la empresa Vía Bariloche tras chocar contra colectivo de Vía Bariloche». La Voz del Interior. 22 de diciembre de 2011. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  37. «Murió el dueño de Vía Bariloche al chocar con un micro de su empresa». INFOnews. 21 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de julio de 2014. 
  38. «Choque entre micro y camión dejó un misionero muerto y siete heridos». Territorio Digital. 25 de noviembre de 2012. Consultado el 20 de julio de 2014. 
  39. «Micro que chocó en Entre Ríos tuvo un accidente un día antes en ruta 14». Territorio Digital. 26 de noviembre de 2012. Consultado el 20 de julio de 2014. 
  40. «Otra tragedia en la Ruta Nº 5: un muerto y varios heridos luego de un choque entre un colectivo de larga distancia y una combi». El Diario de La Pampa. 9 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  41. «Chocó micro de Vía Bariloche que iba a Neuquén». Diario Río Negro. 9 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  42. «Vuelco del Ko-Ko dejó 26 accidentados». La Mañana Cipolletti. 4 de abril de 2014. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  43. «Un colectivo pinchó un neumático y cayó a un desagüe: hay 26 heridos». La Mañana Neuquén. 4 de abril de 2014. Consultado el 18 de julio de 2014. 

Enlaces externos