Eupithecia cretaceata

especie de insecto

Eupithecia cretaceata es una especie de polilla de la familia Geometridae.[1]​ La especie fue descrita por primera vez por Alpheus Spring Packard habiendo sido descrita en 1874, con distribución en el Holártico de América del Norte y Europa.[2]​ Es una polilla mediana con una envergadura entre 22 a 32 milímetros (0,9 a 1,3 plg),[3]​ una de las de mayor tamaño de su género, hecho por lo cual puede ser confundida con el género Lobophora.[4]​ Es el taxón nombre de un grupo de especies con características morfológicas muy similares.[5]

 
Eupithecia cretaceata
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Geometridae
Subfamilia: Larentiinae
Tribu: Eupitheciini
Género: Eupithecia
Especie: E. cretaceata
(Packard, 1874)
Sinonimia
  • Larentia cretaceata Packard, 1874
  • Eupithecia fenestrata Milliere, 1874

Distribución

editar

Es una especie que está ampliamente distribuida en Canadá, incluyendo la Isla de Vancouver,[6]​ y gran parte de los Estados Unidos,[7]​ incluyendo las grandes alturas alpinas del estado de Washington[8]​ y la sierra nevada de California.[9]​ El holotipo que Packard describió en 1874 procedía de California.

En Europa, Eupithecia cretaceata está representada por la subespecie E. cretaceata fenestrata, descrita por Pierre Millière en 1874.[10]​ Esta subespecie es toda blanca mientras que el holotipo norteamericano tiene varias líneas de puntos. La especie se distribuye en Europa por todo el arco alpino hasta los montes Cárpatos y partes de la península balcánica. En Francia, es exclusivo de los Alpes, desde la Alta Saboya hasta los alpes marítimos. En los años 1930 fue descrita en el Macizo Central donde ahora se encuentra desaparecida.

Otras ubicaciones donde ha sido descrito incluyen Suiza, Italia,[11]Austria, el cantón del Valais de Suiza, Carniola, la cordillera de Velebit en Croacia.[9][12]

Descripción

editar

Esta es la especie más numerosa del género y puede reconocerse por su gran tamaño,[13]​ con una envergadura de 29 milímetros (1,1 plg),[9]​ el color blanco tiza y las manchas costeras pesadas, oscuras y llamativas.[14]​ Es similar en estructura y venación a E. zygadeniata, pero difiere en los palpos que son mucho más cortos.

Las alas anteriores son muy largas y puntiagudas.[3]​ Las alas posteriores son más redondeadas que las de E. zygadeniata, que pertenece al mismo grupo de especies.[13]​ Las alas anteriores son de color blanco tiza, con numerosas líneas parcialmente obsoletas, onduladas y grisáceas en la mitad del ala, pero distintas en la costa. Tiene una fila oblicua de puntos oscuros justo más allá de la mitad del ala, la fila sigue un curso recto. Las alas traseras marcadas como en el par de alas anteriorers, con numerosas líneas cenicientas, oscuras, paralelas y onduladas. Por debajo el ala es blanquecino, brillante con un tinte ahumado, especialmente en las alas anteriores, con numerosas líneas grisáceas onduladas. Los puntos discales son pequeños, pero notorios con una línea negra, estrecha e interrumpida a lo largo del borde. Cuenta con una franja blanquecina, blanca y sucia externamente. Las patas anteriores son de color blanquecino oscuro. Las patas traseras son blanquecinas, ampliamente rodeadas de ceniza oscura.

La mariposa vuela en praderas y pastos de gran altitud entre 1600 my 2500 m sobre el nivel del mar. A menudo se le encuentra descansando bajo las hojas de su planta huésped, de donde sale volando fácilmente durante el día si se le molesta. La oruga se encuentra alimentándose en las flores y semillas de Veratrum album y Veratrum viride.[15]

Ciclo de vida

editar

Las pupas tiene gran similitud con Eupithecia veratraria. Tienen la misma planta alimenticia y biología en muchas partes del mundo. Se pueden distinguir basándose en el cremaster. Las dos especies suelen encontrarse juntas y al mismo tiempo en el mismo hábitat, pero E. cretaceata es mucho más infrecuente.

Véase también

editar

Enlaces externos

editar

Referencias

editar
  1. Mironov, Vladimir; Galsworthy, Sir Anthony Charles (1 de noviembre de 2013). The Eupithecia of China: A Revision (en inglés). BRILL. ISBN 978-90-04-25453-4. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  2. «Moth Photographers Group – Eupithecia cretaceata – 7533». mothphotographersgroup.msstate.edu. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  3. a b Mironov, Vladimir (6 de febrero de 2024). Larentiinae II: (Perizomini and Eupitheciini) (en inglés). BRILL. p. 262. ISBN 978-90-04-69161-2. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  4. Papilio (en inglés). New York Entomological Club. 1881. p. 223. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  5. Bolte, K. B. (1990). Guide to the Geometridae of Canada (Lepidoptera).: Subfamily Larentiinae 1. Revision of the genus Eupithecia. VI (en inglés). Entomological Society of Canada. p. 80. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  6. Museum, British Columbia Provincial (1913). Report of the Provincial Museum of Natural History and Anthropology (en inglés). p. 18. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  7. «Species Eupithecia cretaceata - Hodges#7533». bugguide.net. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  8. Mani, M. S. (14 de marzo de 2013). Ecology and Biogeography of High Altitude Insects (en inglés). Springer Science & Business Media. p. 372. ISBN 978-94-017-1339-9. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  9. a b c Wien, Zoologisch-Botanische Gesellschaft in (1895). Verhandlungen (en alemán). p. 23. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  10. ObsNat, Oreina-. «Eupithecia cretaceata». Artemisiae - Lépidoptères de France (en francés). Consultado el 27 de abril de 2024. 
  11. Giornale italiano di entomologia (en inglés). Giornale italiano di entomologia. 1990. p. 104. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  12. «Eupithecia cretaceata, (Packard, 1874)». www.bulgarialeps.com. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  13. a b Packard, Alpheus Spring (1876). A Monograph of the Geometrid Moths Or Phalaenidae of the United States (en inglés). U.S. Government Printing Office. p. 63. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  14. «Eupithecia cretaceata». vicnhs.bc.ca. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  15. «Species Eupithecia cretaceata - Hodges#7533». bugguide.net. Consultado el 27 de abril de 2024.