Faes Farma

empresa farmacéutica española

Faes Farma, originalmente Fábrica Española de Productos Químicos y Farmacéuticos (FAES), es una empresa farmacéutica española ubicada en el barrio vizcaíno de Lamiaco (Lejona). Fue fundada en 1933, pionera en la creación de diversos medicamentos, y cotiza en la bolsa española desde los años 40 del siglo XX.[1]

Faes Farma
Tipo negocio
ISIN ES0134950F36
Industria industria farmacéutica
Forma legal sociedad anónima
Fundación 29 de julio de 1933
Sede central Lamiaco (España)
Productos bilastina
calcifediol
mesalazina
Beneficio neto 91 900 000 euros
Empleados 1766
Coordenadas 43°19′08″N 3°00′21″O / 43.318827694444, -3.0059458888889
Sitio web faesfarma.com/en y faesfarma.com

La compañía tiene su sede, centro de producción y centro de I+D+i en la localidad de Lejona, pero dispone de oficinas en Madrid y Barcelona. También cuenta con filiales en Portugal, Italia (participada al 51 %), México, Guatemala, Colombia, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador[2]​ y Nigeria, así como con una división dedicada a la nutrición y salud animal denominada FARM Faes.[3]

Historia editar

Desde sus inicios, Faes Farma —especializada en la industria farmacéutica— ha sido una de las empresas más importantes del sector químico en Vizcaya. Fue fundada el 29 de julio de 1933, impulsada por la familia Serra, y en un principio contaba con un capital de dos millones de pesetas.[4]​ Estaba situada junto al curso del río Ibaizábal, en el valle de Lamiaco. Esta zona, ubicada en la margen derecha de la ría, venía siendo un importante centro industrial desde finales del siglo XIX.[5]

En sus instalaciones, que ocupaban un área de 4000 metros cuadrados, se elaboraban sales de bismuto, cloruros y óxido amarillo de mercurio, principalmente a partir de minerales extraídos en Córdoba y Almadén.[4][6]

Desde el principio, la empresa estuvo involucrada en la búsqueda de productos terapéuticos para combatir enfermedades que en ese momento eran endémicas entre la población española, como la sífilis, las fiebres recurrentes o las fiebres de Malta. Su principal producto fue NEO-FAES (neoarsenobenzol), del que se vendieron 300 000 unidades durante el primer año.[7]​ En el periodo de autarquía posterior a la Guerra Civil, se inicia una etapa de esfuerzo científico e investigador, provocada por la escasez de materias primas que hasta entonces habían procedido del mercado europeo. De hecho, FAES era la única empresa española con capacidad para producir arseno-benzoles y arsenicales antiluéticos, compuestos orgánicos que fueron pioneros en su uso como antibióticos para el tratamiento de enfermedades infecciosas, utilizados en hospitales y clínicas.[6]​ Los productos más populares que creó en aquella etapa fueron SULFO-FAES, CALCIO-FAES y URO-FAES.[7]

En la década de 1940 se comenzó la producción de sulfopiridina, sulfotiazol y arsenóxido. En Lamiaco también se inició el procesamiento de la sacarina, y las sales de bario utilizadas en radiología.[7]

En las décadas de 1950 y 1960, se comenzó la producción de herbicidas y pesticidas, tales como canfocloro, policlorocanfeno o dinitrona. Sin embargo, a partir de la década de 1970, la compañía se centró principalmente en los productos farmacéuticos. En ese momento se producían 73 medicamentos diferentes, para su uso en todas las áreas.[7]​ En 1978 lograron sintetizar hidrosmina, un medicamento que se comercializó con el nombre de Verosmil.

A partir de la década de 1990 se iniciaron alianzas con otras empresas y se incursionó en los mercados internacionales. En la década de 2010, se sintetizó un exitoso antihistamínico llamado bilastina.[7]

El grupo Faes Farma inició su diversificación hacia el sector de nutrición y salud animal en 2007, con la compra de Ingaso.[8]​ En 2017 continuó con dicha estrategia mediante la adquisición de las empresas Initial Technical Foods y Tecnovit, dedicadas a la nutrición animal.[9]

Instalaciones editar

En 1935, el arquitecto Enrique Belda diseñó los primeros edificios de producción y las oficinas generales, aunque su fisonomía ha ido cambiando desde su inauguración. Su aspecto actual se debe a las ampliaciones de los años 50, 60 y 70, realizadas por arquitectos como Rafael Fontán o Pedro Ispizua Susunaga, en colaboración con el propio Belda, Gregorio Viteli y Francisco Javier Ispizua Uribarri. El conjunto de edificios se organiza en pabellones, dispuestos en torno a calles y espacios interiores en forma de plaza, para facilitar la movilidad. La mayoría son de hormigón armado, con estructura vista, y los muros de cerramiento son de mampostería, con acabado de ladrillo visto, lo que unifica y crea una sensación de conjunto, a pesar de la variedad de tipologías y épocas edificatorias. La cubierta es plana.[6]

En el tratamiento de la fachada se utiliza un repertorio decorativo de líneas clásicas con escudos, frontones y columnas, y se presta especial atención a la puerta de entrada, donde se recogen los elementos decorativos característicos del conjunto. El edificio de investigación se ubica detrás de la zona de producción y, conectado a esta por un cuerpo de tres alturas, destaca del resto de edificios por su caja de escalera, que sobresale en fachada y destaca en altura. Las instalaciones se completan con dependencias auxiliares, como la planta de tratamiento de aguas y varios pabellones, como el de molienda, liofilización, electrólisis y un pequeño zoo industrial (hoy almacén).[10]

Referencias editar

  1. Maite Martínez (15 de junio de 2022). «Ucar (Faes Farma): "Tener un accionariado muy atomizado nos sirve de defensa ante posibles compradores"». eleconomista.es. 
  2. Javier Vadillo (16 de junio de 2021). «Faes Farma basará parte de su crecimiento en Latinoamérica». Cinco Días. 
  3. «Faes Farma: Ficha». Bolsas y Mercados Españoles. Consultado el 16 de agosto de 2023. 
  4. a b Eusko Jaurlaritza (ed.). «Euskadiko Industria Ondarea» (PDF) (en euskera). 
  5. «Ayuntamiento de Leioa - Historia». leioa.net. Consultado el 15 de agosto de 2023. 
  6. a b c «Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkartea». avpiop.com (en euskera). Consultado el 16 de agosto de 2020. 
  7. a b c d e «Historia». Faes Farma. Consultado el 16 de agosto de 2020. 
  8. «Faes Farma compra Ingaso por 20 millones para continuar con diversificación». El Economista (España). 15 de octubre de 2007. 
  9. «Faes Farma potencia el área de nutrición animal con la compra Tecnovit». Valencia Plaza. 30 de junio de 2017. 
  10. Garbiñe Aja et al. (2012). Euskadiko industria ondarea = Patrimonio industrial en el País Vasco. 2 (en euskera y español) (1.ª edición). Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. pp. 704-707. ISBN 9788445732625. 

Enlaces externos editar