1966

año
(Redirigido desde «Febrero de 1966»)

1966 (MCMLXVI) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

Año 1966
Años 1963196419651966 196719681969
Decenios Años 1930Años 1940Años 1950Años 1960 Años 1970Años 1980Años 1990
Siglos Siglo XIXSiglo XXSiglo XXI
Tabla anual del siglo XX
Ir al año actual
Artes
MúsicaCineTelevisión
Medio ambiente y ciencias ambientales
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor paísÁlbumesLibrosPelículasSencillos
1966 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1966
MCMLXVI
Ab Urbe condita 2719
Calendario armenio 1415
Calendario chino 4662-4663
Calendario hebreo 5726-5727
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 2021-2022
Shaka Samvat 1888-1889
Calendario persa 1344-1345
Calendario musulmán 1386-1387
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: una liberación catastrófica de desechos de una mina de carbón mata a 144 personas en Aberfan, Gales; Los budistas vietnamitas organizan una manifestación antigubernamental contra el gobierno actual; se produce un conflicto entre el África del Sudoeste (ahora Namibia), Sudáfrica y la SWAPO; la Copa Mundial de Fútbol de 1966 se celebró en Inglaterra; la misión Gemini 8 fue el primer enlace de dos naves espaciales juntas en la órbita de la Tierra; El huracán Inés mata a 1.269 personas; una serie de terremotos en Xingtai mata a más de 8.064 personas; Mao Zedong lanza la Revolución Cultural para purgar cualquier resto de sociedad precomunista.

Acontecimientos

editar

Febrero

editar
 
Un avión Lockheed de la CIA, como el que cayó en Bolivia.

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Sin fecha

editar

Nacimientos

editar
 
Fernando Carrillo.

Febrero

editar
 
Fernando Colunga.
 
Marta Sánchez.
 
Helena Bonham Carter
 
Pedro Guerra.
 
Juan Carlos Maneglia.
 
Chichi Peralta
 
Santiago Segura
 
Marta Dilon

Agosto

editar

Septiembre

editar
 
La Barby

Octubre

editar
 
Felipe Camiroaga.
 
Pau Donés.
 
Jorge Campos.

Noviembre

editar
 
Juan Tomás Ávila Laurel

Diciembre

editar
 
Sinéad O'Connor
 
Lucrecia Martel

Fechas desconocidas

editar
 
Elena Bottazzi

Fallecimientos

editar

Febrero

editar
 
Fritz G. Houtermans.
 
Javier Solís

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar
Sin fecha conocida

Arte y literatura

editar

Ciencia y tecnología

editar

Astronáutica

editar
  • 31 de enero: lanzamiento de la sonda lunar soviética Luna 9, destinada a realizar un alunizaje suave.

Deporte

editar

Atletismo

editar
País ganador del medallero   República Democrática Alemana.

Baloncesto

editar
   . URSS
    Checoslovaquia.
    República Democrática Alemana.
    Argentina
    Brasil.
    Perú.

Balonmano

editar

Fútbol

editar

Fórmula 1

editar

Gimnasia

editar
País ganador del medallero   Unión Soviética.

Hockey sobre patines

editar
    España.
    Portugal.
    Argentina.
    Chile.
    Argentina.
  Brasil  Brasil.

Juegos Centroamericanos y del Caribe

editar
País ganador del medallero México  México.
  • Efrén Chemolli Sr. gana sus dos primeros campeonatos (el Nocturno y el Argentino), de los 12 que conseguiría a lo largo de su carrera.

Natación

editar
País ganador del medallero   Unión Soviética.

Voleibol

editar
    Checoslovaquia
    Rumanía.
    URSS.

Estrenos más relevantes

editar
La 38.ª edición se celebró el 18 de abril, y se concedieron premios a películas estrenadas en 1965, con el siguiente palmarés:

Música

editar

Música clásica

editar
  • Dmitri Shostakóvich renuncia finalmente a componer una ópera sobre El Don apacible de Mijaíl Shólojov en la que había estado trabajando durante los primeros meses del año; transmite su decisión a Sofía Jentova y Boris Tishchenko en sendas cartas. El estreno de la obra estaba programado para la temporada del Bolshoi 1966/1967.

Festivales

editar

Televisión

editar

Referencias

editar
  1. «Archdiocese of Anchorage» (en inglés). Catholic hierarchy. Consultado el 18 de noviembre de 2019. 
  2. Fotografía de Kyoichi Sawada que ganó el premio Foto del Año World Press 1966.
  3. Aram Goudsouzian (2014) Down to the Crossroads: Civil Rights, Black Power, and the Meredith March Against Fear, New York: Farrar, Straus, and Giroux, p. 246
  4. Jean-Pierre Duteuil (1987) Nanterre 1968 - Vers le mouvement du 22 mars, Editorial Acratie.
  5. Georges Lemaître: Who was the Belgian priest who discovered the universe is expanding? The Independent
  6. a b c d e «Nobel Laureates 1966» (en inglés). The Nobel Foundation. Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 9 de septiembre de 2009. 

Enlaces externos

editar