Francisco González de Cossío Martínez

Economista y diplomático mexicano. (1941-)

Francisco González de Cossío Martínez (Santiago de Querétaro; 1941) es un economista mexicano. Miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano desde 1983; cónsul general de México en Houston, Denver y Corpus Christi; embajador de México ante Arabia Saudita, Jordania y Omán. Miembro del Partido Revolucionario Institucional.

Francisco González de Cossío Martínez


Embajador extraordinario y plenipotenciario de México ante Arabia Saudita
30 de agosto de 1981-25 de julio de 1985
Gabinete Gabinete de José López Portillo
Predecesor Ricardo Villanueva Hallal
Sucesor Héctor Cárdenas Rodríguez

Información personal
Nacimiento 1941
Santiago de Querétaro
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Francisco González de Cossío y Rivera Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Laura
Hijos Francisco González de Cossío Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Economista Ver y modificar los datos en Wikidata

Semblanza editar

Nació la ciudad de Querétaro en 1941, siendo su padre el abogado e historiador, Francisco González de Cossío y Rivera hermano del ingeniero químico, Manuel González de Cosío, quien fuera nieto del otrora ingeniero porfirista, Francisco González de Cosío Arauz;[1]​ y su madre Elodia Martínez Ferrer.

Se licenció en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y fue maestro en administración por la Universidad Cornell, de Estados Unidos de 1965 a 1967.[2]​ Desempeñó de Gerente de marca de Procter and Gramble de México de 1967 a 1968.[2]​ Gerente de Mercados y Publicidad de Cordemex de 1969 a 1970.[2]​ Ocupó el cargo de Consejero de Asuntos Económicos de la Misión de México ante la ONU en la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1973 a 1976.[2][3]​ Subdirector General de Asuntos Económicos Internacionales de 1977 a 1981, Embajador en Arabia Saudita de 1981 a 1985[4]​ y Director General de Relaciones Económicas Bilaterales de 1985.[2]​Miembro de la Academia de Derecho Internacional.[2][5]

Nombrado Delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Querétaro en el 2003.[6]

Obras editar

La inversión del capital: procedimientos para la evaluación de proyectos de inversión de capital (1973).[2]

Referencias editar

  1. Fortson Blanco, James Robert (1987). «Manuel González Cosío». En J. R. Fortson y Cía., 1987, ed. Los Gobernantes de Querétaro: historia (1823-1987). México D. F.: J. R. Fortson y Cía., 1987. p. 228. «Nieto de don Francisco González de Cosío —gobernador de Querétaro en la época porfirista— , el ingeniero Manuel González Cosío nació en la ciudad de Querétaro en el ano de 1915. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Francés, ...» 
  2. a b c d e f g Musacchio, 1989, p. 745.
  3. «“La política exterior de México perdió prestigio”: Francisco González de Cossío». El Universal Querétaro. Consultado el 15 de marzo de 2024. 
  4. «Historia». embamex.sre.gob.mx. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  5. Milenios de México |. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  6. «Laura y Francisco González de Cossío | Querétaro». El Universal Querétaro. Consultado el 14 de marzo de 2024. 

Bibliografía editar

Enlaces externos editar