La GE 756 (Popularmente conocida como Cooper) es una locomotora diésel-eléctrica fabricada por General Electric entre 1949 y 1950.

GE 756
Locomotora Diésel-Eléctrica

Locomotora GE 756 en Moquehuá. Circa 1994.
Datos generales
Fabricante General Electric
Año fabricación 1949 - 1950
Unidades fabricadas 70
Potencia 900 hp
Motores Cooper Bessemer FVL 12 T
Operador Ferrocarriles Argentinos (empresa histórica), Belgrano Cargas S.A., Ferrocarril Córdoba Central S.A..
Características técnicas
Ancho de vía 1000 mm
Composición A1A - A1A
Velocidad máxima 90 km/h
Longitud 14,5 m
Peso 75 t
Motores de combustión
Ciclo 4 Tiempos Sobrealimentado
Potencia 5000 rpm
Nº Cilindros V12
Transmisión Eléctrica
Equipo de freno
Dinámico Westinghouse 14 EL
A bordo
Generador General Electric

Historia editar

Luego de la nacionalización de los ferrocarriles en Argentina, en 1948 el Estado argentino ordena un total de 70 locomotoras diésel-eléctricas a General Electric.[1]

Si bien estas unidades debían de ser las primeras en entrar en servicio, posteriormente se adquirieron unidades de similares prestaciones a Whitcomb Locomotive Company. Esta empresa cumplió rápidamente con el pedido, y como consecuencia, a finales de 1948 las Whitcomb 70-DE-30 fueron las primeras locomotoras diésel en el país. Recién en 1949 arribaría la primera GE 756.

La locomotora cuenta con una puerta y un fuelle en su parte trasera, lo que facilitaba la conexión entre los coches o otras unidades que fueran conectadas inversamente.[2]

Estas locomotoras fueron apodadas "Cooper", debido al fabricante del motor, la empresa Cooper Bessemer.

Servicios editar

En sus primeros años estas locomotoras prestaron servicios de carga y pasajeros en forma de tándem, por lo que era normal ver 2 unidades al frente de los servicios. Con esto, no solo se duplicaba la potencia, si no que también le facilitaba el trabajo al maquinista y cambista a la hora de realizar maniobras. Sin embargo, a finales de los 50's ver unidades en tándem pasó a ser una rareza, ya que la creciente demanda no podía ser zaceada con nuevo material, por lo que se paso a utilizarlas por separado.[3]

A principios de los 2000 todavía quedaban algunas funcionando, pero para el 2003 se encontraban fuera de servicio.

Actualidad editar

Hoy en día la mayoría de las unidades se encuentran desguazadas o canibalizadas. Muchos restos pueden hallarse a lo largo del Ferrocarril General Manuel Belgrano, y solamente unas pocas se encuentran en un estado aceptable, pese a encontrarse abandonadas a su suerte.

 
Locomotora GE 756 liderando un tren de carga. Florida, Buenos Aires, 1966.

Véase también editar

Referencias editar

  1. «geocities». 
  2. «Historia de los Ferrocarriles Argentinos». 
  3. «FA Hoy». 

Enlaces externos editar