Glaciación huroniana

glaciaciones intensas del registro geológico


La glaciación huroniana (también llamada glaciación Makganyene)[1]​ se extendió en el intervalo comprendido entre hace 2400 y 2100 millones de años,[2][3]​ durante los periodos Sidérico y Riásico de la era Paleoproterozoica. Fue una de las glaciaciones más intensas del registro geológico, y algunos geólogos creen que fue muy similar a la Tierra bola de nieve que ocurrió en la era Neoproterozoica. Pudo deberse a la desestabilización del clima, causada por el metabolismo de las primeras cianobacterias. Estos microorganismos realizan la fotosíntesis oxigénica, y al liberar oxígeno molecular a la atmósfera rompieron el equilibrio de los gases de efecto invernadero que existía en aquella época.[4]

Terminología editar

El nombre '«glaciación huroniana»' se debe a que los indicios se recolectaron en la región del lago Hurón, en América del Norte, en donde tres horizontes distintos de depósitos glaciales se hallan separados por sedimentos no glaciales.[cita requerida]

Vida durante la glaciación editar

La supervivencia de los eucariotas unicelulares y los procariotas durante la glaciación sugiere el medio acuático y que quizá en algunas partes de la superficie terrestre se mantuvo agua en estado líquido o se tuvo mejor acceso a la luz solar. Existirían gradientes de temperatura que provocarían un dinamismo en las capas glaciares dando lugar a la formación de parches locales de aguas abiertas que brindarían refugio a la vida. Durante este período se descubrieron fósiles macroscópicos de 2200-2100 millones de años (Diskagma y la biota francevillense) interpretados como mohos mucilaginosos, considerados los primeros indicios de vida pluricelular. Es decir que durante la glaciación los eucariotas unicelulares ya habrían evolucionado a organismos pluricelulares y ya se estaban diversificando. Los cuerpos fructíferos de los mohos mucilaginosos también pudieron haber surgido como un modo de subsistencia a la glaciación por parte de los eucariotas unicelulares como las amebas que son los principales productores de mohos mucilaginosos cuando se encuentran en condiciones desfavorables.

Véase también editar

Referencias editar

  1. Tang, H., y Chen, Y. (2013). Global glaciations and atmospheric change at ca. 2.3 Ga Geoscience Frontiers, 4(5), 583-596. (Consultado 16 de noviembre del 2016) (en inglés)
  2. Según otros autores, entre hace unos 2700 millones de años y 2300 millones de años. ver: Antón Uriarte. Historia del clima de la Tierra
  3. Hyde W. et al., 2000, Neoproterozoic 'snowball Earth' simulations with a coupled climate/ice-sheet model, Nature, 405, 425-428
  4. Cavalier-Smith T (2006). «Cell evolution and Earth history: stasis and revolution». Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci 361 (1470): 969 a 1006. PMID 16754610.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).