Gregorio Pérez Companc

empresario argentino
(Redirigido desde «Gregorio "Goyo" Perez Companc»)

Jorge Gregorio Pérez Companc (Buenos Aires, 23 de agosto de 1934 - Buenos Aires, 14 de junio de 2024)[2]​ fue un empresario argentino. Se destacó en el sector alimentario (Molinos Río de la Plata) y energético. Según Forbes era la 4.ª persona más rica de Argentina.[3]

Gregorio Pérez Companc
Información personal
Nombre completo Jorge Gregorio Pérez Companc
Apodo Goyo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de agosto de 1934
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 14 de junio de 2024 (89 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Juana Emiliana Molina y Benito Bazán
Cónyuge María Carmen Sundblad Beccar Varela
Hijos Margarita, Jorge, Luis, Rosario, Pilar, Cecilia, Pablo y Catalina
Educación
Educado en Colegio La Salle Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Empresario
Patrimonio DecrecimientoUS$1.700 millones (octubre de 2020)[1]

Biografía

editar

Primeros años

editar

Nació en Buenos Aires, el 12 de octubre de 1934. Según lo relatado por Luis Majul en su libro Los dueños de la Argentina recién fue anotado el 23 de agosto de 1945 con el nombre de Jorge Gregorio Bazán López, hijo legítimo de Benito Bazán y Juana Emiliana López. En 1946 fue adoptado por la francesa Margarita Companc de Pérez Acuña y por Ramón Pérez Acuña, quienes le dieron su apellido.

Estudió en el Colegio La Salle Buenos Aires, Argentina.

Carrera empresarial

editar

La familia Pérez Companc formó un conglomerado empresarial comenzando con San Benito en 1919 dedicada a la producción de lana, la Naviera Pérez Companc en 1946, la Petrolera Pérez Companc (PeCom) en 1958 y el Banco Río de la Plata en 1968.[4]​Los tres hijos biológicos del matrimonio Pérez Companc fallecerían sin dejar descendientes, lo que dejó a Gregorio como líder del holding familiar.[5]

En 1975 adquieren la mayoría accionaria de la Sociedad Argentina de Electricidad (SADE).[6]

En 1981, el Grupo Pérez Companc crea Combustibles Nucleares Argentinos (CONUAR) en sociedad con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).[4]

En 1998 ingresó al sector de alimentos con la compra de Molinos Río de la Plata que controla marcas como Cocinero, Lucchetti y Gallo, entre otras. En 2016, se produce una escisión en la empresa para separar el negocio de cereales y oleaginosas que pasa a denominarse Molinos agro.[4][7]

Durante los siguientes años se produce un achicamiento del conglomerado con la venta de SADE a Skanska En 2002, la familia en 1999 y la de PeCom a la empresa brasileña Petrobras en 2002.[8]

El 17 de diciembre de 2009, Gregorio anunció su retiro de los negocios. El holding familiar se reorganizó bajo el nombre Santa Margarita y la propiedad fue cedida a sus hijos Jorge, Luis, Pablo, Rosario, Pilar, Cecilia y Catalina.[5]​En 2015 se produce la recompra de SADE a Skanska. En mayo de 2024 se anuncia que Luis, Rosario y Pilar Perez Companc le compraron las acciones del holding a sus hermanos.[8]

Por su trayectoria empresarial en el país recibió el Premio Konex de Platino en 1988. En 2024 se calculaba que su fortuna ascendía a 4200 millones de dólares.[3]

Filantropía

editar

A través de la Fundación Pérez Companc lleva adelante una importante actividad filantrópica, concentrada en educación y salud. Donó entre 50 y 80 millones de pesos (por entonces equivalentes a dólares) para el Campus Universitario de Pilar de la Universidad Austral, que incluye una compleja clínica médica universitaria. Su compañía también contribuyó a convertir a la Universidad Católica Argentina en uno de los principales centros educativos en carreras de grado.

 
El edificio Galería «Pérez Companc» en pleno centro de Comodoro Rivadavia, la ciudad petrolera donde la familia Pérez Companc hizo parte de su fortuna. Mantiene su fachada y estructura desde 1920.

Junto a su esposa, Sundblad Beccar Varela, ideó la conformación de la Fundación Temaikén, entidad sin fines de lucro que administra Temaikén, el primer bioparque en Latinoamérica y el primero en su tipo en pertenecer a la Asociación de Zoológicos y Acuarios.

En su testamento estableció que donará la mitad de su riqueza al desarrollo social de la Argentina, es decir, a la construcción de escuelas, hospitales, caminos, comedores escolares, etc.[9]

Vida privada

editar

Se casó con María del Carmen "Munchi" Sundblad Beccar Varela en 1964. Con ella tuvo ocho hijos: Margarita (fallecida a los 19 años), Jorge, Luis, Rosario, Pilar, Cecilia, Pablo y Catalina. Luis participó en el evento automovilístico 24 Horas de Le Mans, Jorge en el Campeonato de Rally Mundial con el equipo Ford Munchis's World Rally Team y en el Rally Dakar; Pablo en el Indy Pro Series de los Estados Unidos.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. [1]
  2. «Adiós a Gregorio Pérez Companc: murió el dueño de la mayor colección de autos en Argentina». Motor1.com. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  3. a b «Gregorio Perez Companc». Forbes (en inglés). Consultado el 11 de diciembre de 2018. 
  4. a b c «Historia». Grupo Perez Companc. 6 de septiembre de 2018. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  5. a b «A los 89 años, murió Gregorio Pérez Companc». infobae. 14 de junio de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  6. «- PECOM - - Quiénes somos». www.pecomenergia.com. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  7. «Quiénes Somos – Molinos Agro». www.molinosagro.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  8. a b «El Grupo Perez Companc cambió su paquete accionario y va por las áreas de YPF». Lmnenergia.com. 31 de mayo de 2024. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  9. «Pérez Companc: los herederos más ricos del país». Fortuna, Perfil. 16 de enero de 2010. Consultado el 9 de febrero de 2024. 

Enlaces externos

editar