Hermanos Pobres de San Francisco Seráfico

congregación religiosa católica

Los Hermanos pobres de San Francisco Seráfico (en latín Congregatio Fratrum Pauperum Sancti Francisci Seraphici, alemán Armen-Brüder des heiligen Franziskus Seraphikus) son un instituto religioso laical masculino de derecho pontificio: los miembros de esta congregación ponen luego de su nombre la sigla: C.F.P.[1]​ También son conocidos como los Hermanos franciscanos de los pobres.

Historia editar

La congregación fue fundada en Aquisgrán, entonces parte del Reino de Prusia, la Nochebuena de 1857 por Philipp Höver (1816-1864), después conocido como el hermano Juan. A causa del Kulturkampf, en 1873 la obra fue trasferida a Bleijerheide (ahora parte del municipio de Kerkrade), en los Países Bajos, pero retornó a Alemania en 1932.[2]

El instituto obtiene el Decretum laudis papal (aprobación) y su constitución religiosa fue aprobada el 19 de julio de 1910 por el santo Papa Pio X.[2]

Actividad y difusión editar

Los Hermanos Pobres siguen la regla de la Tercera Orden Regular de San Francisco, se dedica a la educación cristiana y a la instrucción de la juventud masculina, especialmente de la abandonada.[1]

Aparte de Alemania, los hermanos se encuentran presentes en Bélgica, Brasil, los Países Bajos y los Estados Unidos.[3]​ La sede generalicia reside en Wever, en Iowa.[1]

El 31 de diciembre de 2005, la congregación contaba con 13 casas y como 80 hermanos religiosos, 3 de los cuales son presbíteros.[1]

Notas editar

  1. a b c d Ann. Pont. 2007, p. 1503.
  2. a b DIP, vol. IV (1977), col. 691, voce a cura di R. Schmitt.
  3. «The Brothers of the Poor of St. Francis». Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012. 

Bibliografía editar

Enlaces externos editar