Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir

Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir es una organización feminista mexicana de la sociedad civil fundada en el 2000 por Martha Lamas y un grupo de académicas y activistas. Realiza investigación, incidencia, comunicación, y formación técnica y académica.[1][2]

Su objetivo es formar liderazgos de mujeres e impulsar políticas públicas y normativas en temas de derechos sexuales y reproductivos, trabajo doméstico remunerado y no remunerado, tierra y territorio con perspectiva de género, participación política de las mujeres y violencia de género.[3][4]

Exigencias y acciones editar

El trabajo del Instituto se centra en diversidad, igualdad e inclusión. Lleva a cabo acciones con mujeres jóvenes, indígenas y de ascendencia africana, capacitándolas en liderazgo para que participen en activismo comunitario, toma de decisiones y política pública.

Mediante la incidencia en la transformación de realidades discriminatorias y desiguales buscan:

Crear una sociedad más democrática y justa a través de la generación de conocimiento, la innovación y la formación de liderazgos sociales con perspectiva de género, derechos e interculturalidad.[5]

Ha tenido como principales actividades:

  • Capacitación a mujeres líderes en perspectiva de género.
  • Iniciativas de formación con mujeres indígenas, colectivos que viven en situación de marginación y mujeres afromexicanas.
  • Trabajo con universitarias en Ciudad de México y otros 13 estados en torno a derechos de la salud sexual y reproductiva.
  • Creación de redes locales para acceso a la información: Programa de Mujeres Indígenas (Promui) y Programa de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos (REDefine).
  • Investigación de gabinete y de campo sobre acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, accesibilidad y obstáculos.

Reconocimientos editar

En 2017 el Instituto recibió el Premio Franco Alemán de Derechos Humanos Gilberto Bosques, destinado a personalidades, grupos y organizaciones mexicanas que destacan en la promoción y defensa de los derechos humanos, la paz, la solidaridad y la justicia.[6][7]

En 2018 fue reconocido con el primer lugar del premio Fundación Vidanta por investigación innovadora, capacitación y defensa para avanzar en la equidad y derechos de la mujer.[8]

En 2020 ganó el Premio al Desarrollo Sostenible en Formación para el Trabajo Digno del Monte de Piedad, que se otorga a organizaciones que demuestran la incorporación de los enfoques de gestión para resultados de desarrollo y de derechos humanos.[9]

En marzo de 2020 recibió la Medalla Hermila Galindo 2019, en el Congreso de la Ciudad de México, por sus publicaciones con enfoque en mujeres.[10]

Formó parte del Grupo Asesor de Sociedad Civil de ONU Mujeres en México durante el periodo 2015-2016.[11]

Referencias editar

  1. «Global Feminist Profiles: Marta Lamas of Mexico». web.archive.org. 14 de febrero de 2016. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  2. Pecova; Erreguerena, Ana; Isabel (Abril, 2019.). «Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB). El uso de la transparencia y el acceso a la información para generar incidencia basada en evidencia en torno al embarazo en adolescentes.». Equis. Justicia para las mujeres. Consultado el Consultado el 2-12-2023. 
  3. «Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir». Red-DESC. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  4. «Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir - MacArthur Foundation». www.macfound.org. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  5. «Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB). Estudio de caso sobre desarrollo organizativo.». Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  6. Amt, Auswärtiges. «Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos | Convocatoria 2022». Embajada de la República Federal de Alemania Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  7. «Recordando a Gilberto Bosques». www.proceso.com.mx. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  8. Digital. «Los Ganadores del Premio Fundación Vidanta 2018 – The Vidanta Traveler». magazine.vidanta.com. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  9. Nacional Monte de Piedad (2020). «Reporte Anual Integrado. 20 historias que conectan.». Nacional Monte de Piedad. Consultado el Consultado el 2-12-2023.. 
  10. CDMX. «Entrega Jefa de Gobierno Medalla al mérito "Hermila Galindo" 2019». CDMX. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  11. «ONU Mujeres establece el Grupo Asesor de la Sociedad Civil en México». ONU Mujeres – México. 6 de enero de 2014. Consultado el 9 de marzo de 2024.