La huida a Egipto (El Greco)

cuadro de El Greco

La huida a Egipto es una pintura perteneciente a la etapa veneciana del Greco, actualmente en el Museo del Prado, en Madrid. Esta pequeña tabla es una de las obras primerizas del maestro cretense, cuya atribución al mismo es aceptada incluso por un autor tan estricto como Harold Wethey, quien la cita con la referencia 83 en su catálogo razonado de obras del Greco. Se trata de la única obra conocida del Greco sobre este tema que ha llegado hasta nuestros días.[1]

La huida a Egipto
Autor El Greco
Creación c. 1570
Ubicación Museo del Prado
Estilo Manierismo
Material Óleo y Tabla
Técnica Óleo sobre tabla
Dimensiones 15,9 centímetros x 21,6 centímetros

Tema de la obra editar

La huida a Egipto solamente se narra en el evangelio de Mateo [Mt 2, 13-15].[2]​ La iconografía de este breve texto se enriqueció durante la Edad Media con elementos de otras tradiciones. El Greco únicamente representa los personajes del evangelio, aunque adornados con varios detalles anecdóticos.[3]​ En el arte cristiano, este episodio suele formar parte de las representaciones secuenciales de la vida de Cristo y de la Virgen María.[4]

Análisis de la obra editar

Descripción editar

El Greco necesitaba adaptarse a las técnicas de la pintura del Cinquecento veneciano, pasando gradualmente de la tradicional pintura al temple a la nueva pintura al óleo. Este pequeño óleo es una muestra de sus esfuerzos en este sentido.[8]

Entre las obras que Gaspar Méndez de Haro trajo a España, esta tabla estaba atribuida a Jacopo Bassano.[6]​ Actualmente, se puede asegurar su atribución al Greco. En efecto, esta tabla está estrechamente relacionada –estilística y técnicamente– con otras pinturas de su primera etapa, como La Piedad (etapa italiana), La expulsión de los mercaderes (Washington) o La curación del ciego (Dresde), cuyo celaje y cromatismo están íntimamente ligados a ella. La influencia de Tintoretto es evidente en la representación del paisaje, los árboles y las figuras. Los reflejos amarillos y grises pálidos, y las lejanas colinas azules –que contrastan con las nubes blancas y amarillas y el azul profundo del cielo– producen un efecto fantástico. El modelado de la figura de San José y el azul intenso del manto de la Virgen María son recursos comunes de la etapa veneciana del Greco. Son también típicos de la escuela veneciana el color rosa de la túnica de la Virgen y el amarillo del traje de José, con un forro azul tan intenso como el del manto de la Virgen, sobre un gris neutro con toques violetas.[9]

A pesar de la naturaleza religiosa del tema, esta tabla parecería una escena de la vida campesina, si no fuera por la imponente figura de la Virgen con el Niño. La Sagrada Familia está atravesando un paraje con algo de verdor y un puente de piedra. María y el Niño Jesús viajan a lomos de un asno gris oscuro, conducido por José de Nazaret. María aparece casi de frente, vuelta casi de tres cuartos hacia la derecha del espectador, ligeramente inclinada hacia el Niño, que está tendido sobre su regazo, desnudo, con las piernas cruzadas y con su cabeza vuelta hacia José.[10]

San José, de espaldas al espectador, está representado como un hombre mayor, casi calvo, pero todavía robusto. José adelanta su pierna derecha, mientras la izquierda apenas toca el suelo con la punta del pie. Apoya su brazo izquierdo en un cayado, mientras que con el derecho extendido tira del asno con una cuerda tensa, intentando traerlo a la dirección deseada.[11]​ La rebeldía del asno confiere un toque casi cómico a esta obra.[5]

Composición editar

La huida a Egipto, como tema independiente –de manera simple o enriquecida con elementos secundarios– apareció primero en algunos escasos iconos bizantinos y, posteriormente, en la pintura de la Europa Occidental. La mayoría de artistas prefirieron mostrar la Sagrada Familia transitando más o menos en fila, de izquierda a derecha. Una disposición menos frecuente es el grupo caminando también en fila, pero de derecha a izquierda. Muy pocos artistas dispusieron el grupo en diagonal, ya fuera desde arriba a la derecha dirigiéndose hacia abajo a la izquierda, o bien desde arriba a la izquierda hacia abajo a la derecha.[12]

El Greco creó una composición novedosa. Las figuras no marchan en fila, sino que forman una leve diagonal desde la parte inferior izquierda hasta más arriba a la derecha. Parece que el grupo marchaba de izquierda a derecha, habiendo atravesado a la derecha del puente. José, habiendo regresado a la parte izquierda, intenta que el asno haga lo mismo. Todo ello introduce una gran sensación de movimiento y cambio de dirección, muy acorde con el manierismo.[13]

La composición tiene un equilibrio asimétrico, con un mayor peso en la derecha de la obra. La falta de simetría central en la escena –separando las figuras principales a ambos laterales del cuadro– hace que el centro permanezca casi vacío, con un sencillo paisaje y dos pequeños árboles contra un cielo nuboso. Esta disposición es una rareza en el corpus pictórico posterior del Greco.[14]

Procedencia editar

  • ¿Colección Thomas Andrews; Londres.?
  • Thomas Agnew; Londres;
  • Barón von Hirsch; Basilea;
  • Vendido en Sotheby's Parke Bernet, Londres, el 21 de junio de 1978 (lote n º.115)
  • Adscrita al Museo del Prado en 2001.[15]

Referencias editar

  1. Wethey, Harold E. op. cit. p. 71. 
  2. Catholic.net (ed.). «La Huida de Egipto». Consultado el 06/08/2021. 
  3. a b Museo del Prado (ed.). «La Huida a Egipto». Consultado el 06/08/2021. 
  4. Constantoudaki-Kitromilides, María. op. cit. p. 28. 
  5. a b c Wethey, Harold E. op. cit. p. 72. 
  6. a b Pallucchini, Rodolfo. op. cit. (en italiano). p. 268. 
  7. Constantoudaki-Kitromilides, María. op. cit. p. 36. 
  8. Marías, Fernando. op. cit. p. 69. 
  9. Wethey, Harold E. op. cit. p. 71-72. 
  10. Constantoudaki-Kitromilides, María. op. cit. p. 25-26. 
  11. Constantoudaki-Kitromilides, Harold E. op. cit. p. 26. 
  12. Constantoudaki-Kitromilides, María. op. cit. p. 29-30. 
  13. Constantoudaki-Kitromilides, María. op. cit. p. 30. 
  14. Gudiol, José. op. cit. p. 29 y 33. 
  15. Museo del Prado (ed.). «La Huida a Egipto». Consultado el 07/08/2021. 

Bibliografía editar

  • Constantoudaki-Kitromilides, María (2009). «La Huida a Egipto y la producción juvenil de El Greco», en Álvarez Lopera et alii, El Greco, Barcelona, Fundación de Amigos del Museo del Prado, Galaxia Gutenberg, ISBN 978-84-8109-459-6
  • Gudiol, José (1982). Doménikos Theotokópoulos, El Greco, 1541-1614 ; Barcelona ; Ediciones Polígrafa, 1982 (edición original 1971). ISBN 84-343-0031-1
  • Marías, Fernando (2013). El Greco, Historia de un pintor extravagante;; Ed. Nerea; ISBN 978-84-15042-65-5
  • Pallucchini, Rodolfo; (1981); Da Tiziano a El Greco. Per la storia del Manierismo a Venezia, 1540-1590; Milano; Gruppo Editoriale Electa.
  • Wethey, Harold E. (1967). El Greco y su Escuela (Volumen II). Madrid: Guadarrama.

Enlaces externos editar