Héctor Lagna Fietta

director de orquesta argentino dedicado inicialmente al tango y luego al jazz, autor de bandas musicales para filmes
(Redirigido desde «Lagna Fietta»)

Héctor Lagna Fietta ( Buenos Aires, Argentina, 27 de junio de 1913 – São Paulo, Estado de São Paulo, Brasil, 25 de abril de 1994) fue un músico que se inició en el tango y después se volcó a otros géneros musicales destacándose en especial por la composición de bandas musicales para películas.

Héctor Lagna Fietta
Información personal
Nacimiento 27 de junio de 1913 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de abril de 1994 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
São Paulo (Brasil) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Pianista, director de orquesta y compositor de bandas sonoras Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Jazz, tango y swing Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata

Actividad profesional editar

Era hijo de inmigrantes italianos y nació en el barrio del Abasto de Buenos Aires.Estudió comenzó a estudiar piano a los 6 años y a los 12 años ya enseñaba a sus propios alumnos. En 1926 estudió con el Maestro Sebastián Piana a quien reconoció como quien le transmitió sus mayores enseñanzas.

De chico fue influenciado por la Orquesta de Jazz del pianista Frederickson siendo allí que comenzó a escuchar los discos provenientes de Estados Unidos en especial a Red Nichols.

Debutó profesionalmente en el conjunto "La Rex Bals Jazz" ejecutando jazz y tango pero a poco se dedicó enteramente a este último género, integrando como pianista en 1927 la orquesta de Ernesto Ponzio, al año siguiente la de Alberto Cima y en 1929 la orquesta de [[Alfredo De Franco]]. Más adelante pasó por los conjuntos dirigidos por Elvino Vardaro, por los Hermanos Pizarro, por Ciriaco Ortiz y por Pedro Maffia.

En 1932 vuelve al jazz incorporándose a la orquesta de Rudy Ayala y en 1933 integró la de Eduardo Armani, pasando en los años siguientes por las agrupaciones de Harold Mickey y del también pianista René Cóspito. El 1 de Septimbre de 1939 ( día en el que se declaraba la Segunda Guerra Mundial ) debutó con su propia orquesta en la Confitería Odeón de la Ciudad de Buenos Aires y de allí en más tuvo gran éxito en locales de la noche porteña, así como en actuaciones en radio, cines y teatros.

En la época era común que músicos extranjeros llegaran al puerto de Buenos Aires, fue en ese momento que los músicos del Paquebote Brazil, aparecieron en la Confitería Odeón y allí comenzaron sus lazos con los músicos de dicho país en donde en 1951 terminó radicándose.

Su descendencia también fue influida por su espíritu y supo formar un trío en uno de sus regresos a Argentina ,con su hijo mayor Héctor (baterista) y su hijo menor Walter (cantante y contrabajista ). Era el Trío Lagna-Fietta.

Por su orquesta pasaron grandes músicos de jazz argentinos mundialmente reconocidos , y en Brasil compuso, realizó arreglos y grabó con músicos de todos los géneros musicales.

Falleció en San Pablo, Brasil, el 25 de abril de 1994.

Compositor de bandas sonoras para películas editar

Una faceta destacada de su labor artística fue la composición de bandas sonoras para películas que inició en Argentina y continuó en Brasil:

Composición de la banda sonora.
Director musical

Referencias editar

  • «Héctor Lagna Fietta».  Parámetro desconocido |página web= ignorado (ayuda);

Enlaces externos editar