Lockeia (James, 1879) es un paragénero de icnofósiles que se forman como resultado de la actividad de bivalvos.[1]​ Sus restos aparecen como relieves positivos y su tamaño y forma es parecido al de las almendras.[2]​ Su registro fósil abarca desde el Ordovícico hasta la actualidad;[3]​ se han documentado restos parecidos en el Ediacárico, pero no existe un consenso claro sobre si pueden incluirse en el género Lockeia.[4]​ El icnogénero Pelecypodichnus, empleado por algunos autores, se considera un sinónimo.[5]

Lockeia en rocas del Devónico de Ohio.

Referencias editar

  1. Radley, J. D.; Barker, M. J. y Munt, M. C. (1998). «Bivalve trace fossils ( Lockeia) from the Barnes High Sandstone (Wealden Group, Lower Cretaceous) of the Wessex Subbasin, southern England». Cretaceous Research 19 (3): 505-509. doi:10.1006/cres.1997.0109. 
  2. Emory University. «Lockeia isp.» (en inglés). Archivado desde el original el 24 de julio de 2013. Consultado el 28 de noviembre de 2013. 
  3. IBGS Research Group. «Lockeia : James, 1879». KU Ichnology (en inglés). Consultado el 28 de noviembre de 2013. 
  4. Jensen, S.; Droser, M. L. y Gehling, J. G. (2007). «5. A Critical Look at the Ediacaran Trace Fossil Record». En Shuhai Xiao y A. J. Kaufman, ed. Neoproterozoic Geobiology and Paleobiology (en inglés). Pág. 139: Springer. p. 322. ISBN 9781402052026. 
  5. Maples, C. G. y West, R. R. (1989). «Lockeia, not Pelecypodichnus». Journal of Paleontology 63 (5): 694-696. ISSN 0022-3360.