Mónica Calle

actriz portuguesa

Mónica Calle (Madrid, 5 de septiembre de 1966) es una actriz y directora portuguesa, de la Casa Conveniente, grupo de teatro fundado en 1992). Galardonada por la Sociedad Portuguesa de Autores y la Asociación Portuguesa de Críticos de Teatro.

Mónica Calle
Información personal
Nacimiento 5 de septiembre de 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Portuguesa
Lengua materna Portugués Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz y actriz de cine Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria profesional

editar

A lo largo de su carrera Mónica Calle no solo se ha dedicado al teatro, también ha participado en películas de Raul Ruíz, Luis Fonseca y Joao Botelho. En el terreno de la pedagogía no solo se centra en la formación de actores profesionales, también trabaja con actores no profesionales y grupos de integración social. Los creadores que más marcaron su trayectoria en el teatro fueron Pina Bausch (coreógrafa) y Tadeusz Kantor (director y teórico). No se siente identificada con su generación. El trabajo de Mónica Calle se centra en el equilibrio entre el componente experimental, manipulando el cuerpo de los intérpretes como un material expresivo unido al resto de "factores" teatrales, y una reflexión sobre la percepción de los espectáculos. Una de las primeras cuestiones que se plantea Mónica Calle en la creación de sus espectáculos es la relación con el público, la unión entre espectador y artista para llegar, juntos, a un encuentro diario. Algunos de los dispositivos utilizados obligan al espectador a acceder a sus trabajos de forma inédita, por ejemplo manteniendo al público completamente a oscuras en Rua de sentido Único en 2002.

En 1992 fundó el grupo teatral Casa Conveniente.[1]​ Su primer espectáculo fue Virgem Doida. Menina Júlia, Jogos de Noite y Os Dias que nos Dão, de Luís Fonseca, y Os Paraísos do Caminho Vazio de Rosa, de Liksom, marcaron la primera década del grupo teatral.

En 2010 rodó O Filme do Desassossego, de João Botelho, y en 2011 el cortometraje A Divisão Social do Trabalho Segundo Adam Smith, dirigido por Fátima Ribeiro. Fue nominada a la XVII Gala de los Globos de Oro en 2012 por su papel en la obra Recordações de uma Revolução, de Casa Conveniente.

En 2015 apareció en la película Gris y negro, de Luís Filipe Rocha. Por este papel fue nominada al Premio Autores, CinEuphoria, Premios Aquila y Globos de Oro.

En 2017 debutó en el Teatro Nacional D. Maria II con la obra Ensaio para uma Cartografia. Vuelve a la televisión en la telenovela del SIC Paixão.

Filmografía

editar

Televisión

editar
1999/2000 A Lenda da Garça Telenovela RTP [1]
2009/2010 Ele é Ela Série TVI
2012 Maternidade Série RTP
2016 Os Boys Série RTP [2]
2017 Paixão Telenovela SIC

Teatro

editar

Entre sus creaciones cabe destacar:

  • 1992 - Virgem Doida, de Amadeu Neves.
  • 1994 - Jogos de Noite, escenificada por ella.
  • 1997 - Crónicas (CCB) escenificada por ella, a partir de um texto de António Lobo Antunes.[3]
  • 1998 - Os Paraísos do Caminho Vazio" (Culturgest), escenificada por ella, texto de Rosa Liksom.
  • 1999 - Os dias que nos dão, de Luís Fonseca, escenificada por ella.
  • 2000 - Bar da meia noite, escenificada por ella a partir de textos de Fiama Hasse Pais Brandão.
  • 2001 - As lágrimas amargas de Petra von Kant, texto de R.W. Fassbinder, escenificada por ella.[4]
  • 2002 - Três Irmãs que importância é que isto tem?, escenificada a partir de textos de Tchékhov[3]
  • 2003 - Un dia Virá, estreada no CCB, escenificada por ella a partir de Beckett.[5]
  • Luz Interior, de Mónica Calle en cocreación con Rita Só e Carlos Pimenta, a partir de textos de Peter Handke
  • 2006 - Lar Doce Lar, en el Festival WAY que se celebró en el LUX en Lisboa.[6]
  • 2007 - Este é o meu corpo, A Última Gravação de Krapp, no sólo escenificó, sino que también interpretó y diseñó la escenografía y el vestuario de este monólogo.[7]
  • 2010 - Inferno, a partir de textos de August Strindberg.[3]
  • 2012 - Recordações de uma Revolução, a partir da peça A Missão de Heiner Müller.[8][9]
  • 2013 - Os Meus Sentimentos, criada a partir de textos de Dulce Maria Cardoso.[10][11]
  • 2017 - Ensaio para uma Cartografia, espectáculo criado por Calle que se inspirou no texto de Bertolt Brecht, Os sete pecados mortais dos pequenos burgueses.[12]
  • 2021 - A Carta.[13]
  • 2021 - O Escuro que te Ilumina ou as Últimas Sete Palavras de Cristo
  • 2021 - Noite Fechada, criada a partir de textos de Edgar Alan Poe e Fiama Hasse Pais Brandão

Cine[2][14][15]

editar
  • 1990 - O Pomar, curta-metragem de Luis Fonseca
  • 1992 - Lumen, curta-metragem
  • 1993 - Aqui na Terra, de João Botelho
  • 1994 - Casa de Lava, de Pedro Costa
  • 1994 - Fado Majeur et Mineur, de Raúl Ruiz
  • 1999 - Chuva, curta-metragem, de Luis Fonseca
  • 1999 - Golpe de Asa, curta-metragem
  • 2003 - Nós, de Cláudia Tomaz
  • 2003 - Antes Que o Tempo Mude, de Luis Fonseca
  • 2004 - A Costa dos Murmúrios, de Margarida Cardoso
  • 2006 - Absurdistant, de Veit Helmer
  • 2007 - Sombras, Um Filme Sonâmbulo, film de João Trabulo basado en la vida de Teixeira de Pascoaes.[16]
  • 2008 - Corações Plásticos, curta-metragem de Sérgio Braz d'Almeida
  • 2008 - Veneno Cura, de Raquel Freire
  • 2010 - Filme do Desassossego, de João Botelho
  • 2010 - Insert, curta-metragem de Filipa César e Marco Martins
  • 2011 - A Divisão Social do Trabalho: Adam Smith, curta-metragem de Fátima Ribeiro[17]
  • 2012 - Esta Casa Ainda Existe, curta-metragem
  • 2015 - Cinzento e Negro, de Luis Filipe Rocha
  • 2016 - Morning Interim, curta-metragem de João Paulo Simões.[18]
  • 2017 - Maria, curta-metragem de Luís Fonseca.

Premios

editar

1993 - Se7e Revelación de Oro en Teatro (periódico Se7e)

1993 - Premio Actriz Revelación de la Asociación Portuguesa de Críticos de Teatro (APCT) por "Virgem Doida".

2003- Nominada a la mejor actriz de teatro en los Globos de Oro.

2005 - Mención Especial de la APCT por "Luz/Interior" y fue nominada a la mejor actriz de cine en los Globos de Oro (SIC/Caras) por la película The Murmuring Coast.

2010 - Mención Especial APCT a Casa Conveniente por el trabajo desarrollado a lo largo de 2009 por la Asociación Portuguesa de Críticos de Teatro.

2012 - Premio Autor SPA en la categoría de Teatro: Mejor espectáculo por "Recordações de uma Revolução". Mención Especial APCT a Casa Conveniente por el Ciclo Heiner Müller 2011.[19]

2014 - Mención Especial "Os meus sentimentos" por la Asociación Portuguesa de Críticos de Teatro.

Referencias

editar
  1. a b «Caras | Melhor Atriz Teatro: Mónica Calle». Caras (en portugués de Portugal). 16 de mayo de 2012. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  2. a b «Mónica Calle - Pessoas Cinema Português». cinemaportuguesmemoriale.pt. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  3. a b c «A verdade de Mónica Calle, por inteiroA geração do meio». PÚBLICO (en portugués). 25 de marzo de 2011. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  4. Rato, Vanessa (26 de abril de 2001). «O direito da vítima à opressão». PÚBLICO (en portugués). Consultado el 24 de julio de 2023. 
  5. total, Teatro (31 de octubre de 2003). «Mónica Calle». PÚBLICO (en portugués). Consultado el 24 de julio de 2023. 
  6. «João Vaz de Carvalho na Bedeteca». PÚBLICO (en portugués). 12 de abril de 2006. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  7. Municipal, São Luiz Teatro. «ESTE É O MEU CORPO: VARIAÇÕES SOBRE A ÚLTIMA GRAVAÇÃO DE KRAPP». Teatro São Luiz (en portugués de Portugal). Consultado el 24 de julio de 2023. 
  8. «Caras | Melhor Peça/Espetáculo: ‘Recordações de Uma Revolução’». Caras (en portugués de Portugal). 14 de mayo de 2012. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  9. «Da prisão para os palcos de teatro». www.cmjornal.pt (en portugués de Portugal). Consultado el 24 de julio de 2023. 
  10. «Mónica Calle - Leitores - Lisbon - NOC LITERATURY». www.literaturenights.eu. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  11. https://www.facebook.com/DiariodeNoticias.pt/?fref=ts (3 de abril de 2013). «O encontro de Monica Calle e Dulce Maria Cardoso». www.dn.pt (en portugués de Portugal). Consultado el 24 de julio de 2023. 
  12. «Visão | "Ensaio para uma Cartografia": Mónica Calle põe 20 atrizes à prova». Visão (en portugués de Portugal). 11 de abril de 2018. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  13. «DGARTES apoia participação portuguesa no FIT - Cádiz 2021 | DG Artes». www.dgartes.gov.pt. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  14. Nascimento, Frederico Lopes / Marco Oliveira / Guilherme. «Cinema Português». CinePT-Cinema Portugues (en portugués de Portugal). Consultado el 24 de julio de 2023. 
  15. «Monica Calle». MUBI (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2023. 
  16. «Sombras – Um Filme Sonâmbulo - Filmes». cinemaportuguesmemoriale.pt. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  17. Portugal, Rádio e Televisão de. «A Divisão Social do Trabalho Segundo Adam Smith - Filmes - RTP». www.rtp.pt. Consultado el 24 de julio de 2023. 
  18. Morning Interim (2016) (en inglés), consultado el 24 de julio de 2023 .
  19. «Autores». Companhia Maior (en portugués de Portugal). Consultado el 24 de julio de 2023. 

Enlaces externos

editar