Mateo Vidal

político argentino

Mateo Lucas Vidal Medina (Montevideo, 17 de octubre de 1780 - Buenos Aires, 8 de enero de 1855) fue un sacerdote y político oriental.

Mateo Vidal
Información personal
Nombre de nacimiento Mateo Lucas Vidal Medina
Nacimiento 17 de octubre de 1780
Montevideo
Fallecimiento 8 de enero de 1855
Buenos Aires
Sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Juana Francisca Medina
Mateo Lucas Vidal
Educación
Educado en Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote y político
Partido político Federal

Fue elegido diputado por la Banda Oriental ante la Asamblea del Año XIII y fue miembro del Congreso Constituyente convocado en 1824 que dio sanción a la Constitución Argentina de 1826.

Biografía editar

Mateo Vidal nació en Montevideo el 17 de octubre de 1780, hijo de Mateo Lucas Vidal Loaiza, natural de San Lúcar de Barrameda,[Nota 1]​ y de Juana Francisca Medina Castellano (1751 - 1803), oriental.[1]

Estudio en la ciudad de Buenos Aires, en Córdoba y en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca donde se recibió de bachiller en cánones y leyes el 7 de diciembre de 1802 y se doctoró en teología.[1]

Ya ordenado sacerdote, tras la Revolución de Mayo adhirió al movimiento patriota, debiendo finalmente abandonar la ciudad. En un informe secreto realista se lo considera «hombre honrado, clérigo secular antiguo en la Revolución, pero siempre con prudencia; es interesado y se halla dispuesto en favor de España».[1]

Fue uno de los diputados designados el 21 de abril de 1813 en el Congreso de Tres Cruces para representar a la Banda Oriental en la Asamblea Constituyente de 1813. Vidal, al igual que la mayoría de los diputados orientales, no llegó a incorporarse a la Asamblea ya que al solicitar su incorporación el 1 de junio fue rechazado pretextando falta de legalidad formal en sus poderes en razón del método de su elección.[1][2]

En octubre de 1815 recibió del Cabildo el encargo de editar El Periódico Oriental, pero tras redactar una presentación del periódico del agrado de Artigas, renunció «a causa de sus achaques habituales».[3]

Al producirse la invasión luso-brasileña y constituidos los llamados "corsarios de Artigas", Vidal solicitó el 27 de abril de 1817 a Gervasio Artigas el otorgamiento de patentes de corso para dos buques de su propiedad destinados a operar contra la navegación de España y de Portugal.[1][Nota 2]

Para agosto de 1824 se le encomendó con los doctores Pedro Somellera, Mariano de Sarratea (prior del Consulado de Buenos Aires) y José María Rojas (síndico del Consulado) la misión de componer el primer código de comercio, empero no consta su labor en esa codificación.[1][4]

Fue diputado al congreso constituyente de 1824. Integró con Juan Ignacio Gorriti, Juan José Paso y José Francisco Acosta la Comisión de Peticiones, que operaría también en lo relativo a los poderes de los legisladores. Votó por la negativa la constitución de corte unitario, que aunque aprobada por el Congreso, fue rechazada por la mayoría de las provincias, aunque una excepción fue justamente la Provincia Oriental que la aprobó el 31 de marzo de 1827, siendo una de las fuentes de su constitución tras la independencia.[1][5]

En agosto de 1827 pasó a integrar la nueva junta de representantes de Buenos Aires, que eligió gobernador a Manuel Dorrego. Depuesto Dorrego la junta fue disuelta hasta que fue restituida en sus funciones por Viamonte. Por decreto del 2 de junio de 1832, según lo dispuesto por la legislatura el 17 de octubre de 1831, fue designado nuevamente redactor del código de comercio junto a los diputados Nicolás Anchorena y Faustino Lezica.[1]

Desde al menos 1833 fue fiscal de la curia eclesiástica metropolitana, mientras Mariano Medrano era obispo de Buenos Aires. El 25 de diciembre de ese año integró la junta creada para asesorar acerca de los procedimientos a seguir para la provisión de obispos. Fue destituido por decreto de Juan Manuel de Rosas del 3 de julio de 1835 por no merecer su confianza y no responder a su política, siendo sustituido por el doctor José María Terrero.[1][6]

Falleció en Buenos Aires el 8 de enero de 1855 y sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.[1][7]

Referencias editar

  1. a b c d e f g h i j Cutolo, Vicente Osvaldo. Nuevo diccionario biográfico argentino. Tomo VII. Elche. pp. 600-601. 
  2. Academia Nacional de la Historia (Argentina), Ricardo Levene, Historia de la nación argentina, Volumen 6, El Ateneo, 1963
  3. «Consideraciones sobre el Saber y la Cultura en el Pensamiento Artiguista». Archivado desde el original el 10 de junio de 2015. Consultado el 21 de noviembre de 2013. 
  4. Pedro de Angelis, Manuel Trelles, Recopilación de las leyes y decretos promulgados en Buenos Aires, desde el 25 de mayo de 1810, Volumen 2, Imprenta del Estado, 1836]
  5. Emilio Ravignani, Asambleas constituyentes argentinas (1813-1898), Vol.III, Peuser, Buenos Aires, 1937
  6. Blondel, J. J. M, Guia de la ciudad y almanaque de comercio de Buenos Aires para el año de 1833, Buenos Aires : Imprenta de la Independencia
  7. Dr Mateo Vidal y Medina

Notas editar

  1. Su padre era hijo de Mateo Baltasar Vidal y de María Antonia Loaiza. Casado el 2 de febrero 1768 en Montevideo con Juana Francisca Medina Castellano (1751-1809) tuvo al menos tres hijos: Margarita Prudencia (1770-?), Mateo Lucas y Manuel Vidal y Medina, encargado de la colecturía de la Aduana de Montevideo. Era en 1791 alcalde de la ciudad (véase El Montevideo del Apostadero). Fue uno de los fundadores del Hospital de la Caridad de esa ciudad. Su hermano Pedro Bernardino Vidal Loaiza fue Alcalde de la Santa Hermandad.
  2. Ya conformada la Liga Federal bajo la autoridad de Artigas y en lucha con el Directorio, en agosto de 1816 comenzó la invasión de las tropas portuguesas y se expidieron las primeras patentes de corso a los faluchos Sabeiro y Valiente. El corso operó sin demasiado éxito en el río Uruguay y en el Río de la Plata entre Buenos Aires y Maldonado hasta la caída de Montevideo, en que con el armado en Buenos Aires de buques de doble patente la acción se hizo más intensa y se extendió incluso a las costas brasileras y finalmente al Caribe, al menos hasta que el endurecimiento de las medidas para limitar el apoyo al corso en Estados Unidos en 1819-1820 redujo gradualmente el corso rioplatense al Plata y al litoral brasileño. Recrudeció tras el Tratado del Pilar pero a fines de 1820 fue decayendo, aunque duro incluso tras la caída de Artigas.

Bibliografía editar

  • Luis Astigarraga, El clero de 1800 en la Banda Oriental, Ministerio de Educación y Cultura, Museo Histórico Nacional, 1983
  • Homero Martínez Montero, Los orientales en la emancipación americana, República Oriental del Uruguay, Centro Militar, 1982

Enlaces externos editar