Metacerithium turriculatum

especie de molusco

Metacerithium turriculatum (Forbes, 1845) es una especie de molusco gastrópodo fósil común en estratos geológicos cretácicos de la Formación Agrio en la Cuenca Neuquina, en afloramientos de las provincias de Neuquén y Mendoza, Argentina.[1][2][nota 1]

 
Metacerithium turriculatum

Ejemplar de M. turriculatum del Miembro Agua de la Mula de la Formación Agrio, Patagonia, Argentina.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Subclase: Orthogastropoda
Superorden: Caenogastropoda
Orden: Sorbeoconcha
Familia: Metacerithiidae
Género: Metacerithium
Especie: Metacerithium turriculatum†
Forbes, 1845

Modo de vida editar

Al igual que otros gastrópodos, se trata de animales de cuerpo blando provistos por una concha dura, calcárea con forma de torre; tienen un pie muscular, una masa visceral, un manto y una rádula (órgano alimentario raspador que contiene dentículos de quitina).[3]

Eran epifaunales activos y posiblemente depositívoros y/o herbívoros. Estos gastrópodos, junto con algunos otros, son dominantes de una fauna macrobentónica típicamente de pequeño tamaño y baja diversidad que ocurre en lutitas con alto contenido de materia orgánica del Miembro Agua de la Mula de la Formación Agrio.[2]

Referencias editar

  1. Cataldo, Cecilia Soledad; Lazo, Dario Gustavo; Taxonomy and paleoecology of a new gastropod fauna from dysoxic outer ramp facies of the Lower Cretaceous Agrio Formation, Neuquén Basin, west-central Argentina; Elsevier; Cretaceous Research; 57; 9-2015; 165-189
  2. a b Archuby, F.M. 2009. Taphonomy and palaeoecology of benthic macroinvertebrates from the Agua de la Mula Member of the Agrio Formation, Neuquén Basin (Neuquén province, Argentina): sequence stratigraphic significance. Tesis doctoral de la Universidad de Wurzburgo. Publicación en línea: http://www.opus-bayern.de/uni-wuerzburg/volltexte/2009/3717/index.html.
  3. Camacho, H. H., y del Río, C. J. (2008) “Gastropoda” en Camacho, H. H. and Longobucco, M. I. (eds.) Los Invertebrados fósiles. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Universidad Maimónides., pp. 323-376.

Notas editar

  1. Archuby (2009) se refirió a esta especie como Bathraspira sp. C. Posteriormente, Cataldo y Lazo refinaron la identificación del taxón y lo asignaron a Metacerithium turriculatum

Enlaces externos editar