Miguel Ángel Márquez

catedrático y escritor español

Miguel Ángel Márquez Guerrero (Villafranca de los Barros, 20 de febrero de 1959), es un escritor español y catedrático de teoría de la literatura (Universidad de Huelva).

Miguel Ángel Márquez
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Ángel Márquez Guerrero Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de febrero de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Villafranca de los Barros (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, profesor universitario, poeta y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Huelva Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.uhu.es/miguel.marquez Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía editar

Nació el 20 de febrero de 1959 en Villafranca de los Barros (Badajoz). Estudió en el Colegio San José de los Jesuitas de su pueblo natal. Cuando terminó el bachillerato, se trasladó a Sevilla, en cuya Universidad se licenció en Filología Clásica con una Tesina sobre Propercio y el epigrama helenístico. Se incorporó como Ayudante a varias universidades españolas (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Extremadura y Universidad de Sevilla). En 1990, obtuvo el doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid con la Tesis “Las gnomai de Baquílides”, más tarde publicada por la Universidad de Sevilla (1992). Ha sido profesor titular de Filología Griega (1995-1997) y de Teoría de la literatura (1997-2003). Desde 2003, es catedrático de Teoría de la literatura.

Obras literarias editar

  • Semejante a la dicha, poemario publicada en 1996 gracias a un premio de la Fundación Odón Betanzos. Este poemario está escrito en verso libre de ritmo endecasilábico y se compone de 26 poemas que responden a una estructura lineal, similar a la de los cancioneros o colecciones amatoria, y que asciende poco a poco hasta el estado que da título a la obra.[1]
  • Berlín/Sevilla. Punto de fuga, novela publicada en 2013 por la editorial Renacimiento, una novela biográfico-familiar sobre una familia hispano-alemana durante cuatro generaciones. Recibió una reseña de A. Basanta en El Cultural.
  • No somos flacas mujeres, novela publicada en 2021 por la Editorial Sial Pigmalión. Le han dedicado reseñas Luis Beltrán (reseña en Zenda), José María Pozuelo Yvancos (reseña en el Cultural de ABC) y Manuel Pecellín (reseña en Hoy).

Estudios de Métrica editar

Entre sus publicaciones académicas, destacan las que abordan el origen y el funcionamiento del endecasílabo y el verso libre español, en revistas internacionales especializadas, como Hispanic Review,[2]​ Bulletin of Hispanic Studies,[3]​ Rhythmica[4]​ o Revista de Literatura.[5]​ En el estudio del verso libre, ha aportado, por una parte, el análisis de las combinaciones de versos que amplían la variedad de la silva modernista con un verso compuesto mayor que el alejandrino, y que sigue el ritmo endecasilábico general. Por otra parte, un sistema de análisis objetivo de esos versos compuestos a los que, en general, se les llama versículos.[6]​ Además, en otros trabajos, demuestra la importancia cuantitativa y cualitativa de la rima en el verso libre de Juan Ramón Jiménez, V. Aleixandre o L. Cernuda.
En cuanto al endecasílabo, ha propuesto la tesis de que Garcilaso de la Vega para la adaptación del endecasílabo no solo tuviera en cuenta los precedentes italianos, sino también la propio Horacio, puesto que su endecasílabo sáfico presenta, sobre la estructura cuantitativa, un patrón acentual indiscutible con tres variedades, acentos en: a) 1ª, 4ª, 6ª y 10.ª sílabas; b) 1ª, 4ª, 8ª y 10.ª sílabas; y c) 1ª, 4ª, 6ª, 8ª y 10.ª sílabas.[7]
En uno de sus últimos trabajos sobre el endecasílabo, en primer lugar, se ofrece una nueva tipología, que ha sido bien acogida.[8]​ Se distinguen tres tipos primarios a partir de los acentos identificadores (común, sáfico, y horaciano con acentos en 4ª, 6ª y 10.ª), frente a los dos habituales (común y sáfico), lo que dejaba en un campo incierto al endecasílabo con acentos en 4ª, 6ª y 10.ª sílabas, como ya intuyó Dámaso Alonso, y cuya ambigüedad se muestra en su diferentes consideración en los distintos manuales. En segundo lugar, demuestra que el núcleo rítmico que explica todos los patrones acentuales es la cláusula cuaternaria que puede combinarse después del primer acento identificador con cláusulas binarias, propuesta que ha sido bien acogida entre los metricistas.[9]

Traducciones de clásicos greco-latinos editar

  • Arias Montano. Tractatus de figuris rhetoricis cum exemplis ex sacra scriptura petitis, edición, aparato crítico, aparato de referencias y traducción de Miguel Á. Márquez Guerrero, introducción y notas, introducción de L. Gómez Canseco, Madrid-Huelva: Ediciones Clásicas y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 1995, ISBN 84-88751-06-0.
  • Epigramas eróticos griegos. Antología Palatina (Libros V y XII), revisión de la edición, traducción y notas del libro V y "Pervivencia del epigrama griego en la literatura española" de Miguel Á. Márquez; revisión de la edición, traducción y notas del libro XII y el resto de la Introducción de Guillermo Galán, Madrid: Alianza, 2001, ISBN 84-206-3932-X.
  • Dionisio de Halicarnaso. Sobre la composición literaria. Sobre Dinarco. Primera carta a Ameo. Carta a Pompeyo Gémino. Segunda carta a Ameo, revisión de la edición, traducción, introducción y notas de Sobre la composición literaria de Miguel Á. Márquez, Madrid: Gredos (BCG 287), 2001, ISBN 84-249-2290-5.
  • Alcidamante de Elea: Testimonios y fragmentos. Anáximenes de Lámpsaco: Retórica a Alejandro, Madrid: Gredos (BCG 341), 2005, ISBN 84-249-2782-6.

Monografías editar

  • Las gnomai de Baquílides, Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1992, 190 pp. ISBN 84-7405-000-0.
  • Retórica y retrato poético, Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2001, ISBN 84-95089-69-6.
  • El endecasílabo garcilasiano, Madrid: Sial Pigmalión, 2022, 210 pp. ISBN 978-84-18888-48-9.

Premios editar

  • I Premio de Investigación del I Concurso de la Facultad de Filología, Universidad de Sevilla, (1983), con el trabajo "La libertad del verso".[10]
  • Concurso del Sello y de su leyenda de la Universidad de Huelva (1991), junto a José Luis Gozálvez.
  • Accésit en la XIV edición del premio de poesía Odón Betanzos (1994) con el poemario Semejante a la dicha.

Referencias editar

  1. 'En el punto de no retorno', La voz de Huelva, 22 de febrero de 1997. Cf. http://www.uhu.es/miguel.marquez/Web_de_Miguel_Angel_Marquez/obras_files/0038.pdf
  2. Márquez, Miguel Ángel. (2001) "La rima en la poesía última de Vicente Aleixandre", Hispanic Review 69, pp. 337-353, ISSN 0018-2176.
  3. Márquez, Miguel Ángel (2000) "El versículo en el verso libre de ritmo endecasilábico", Bulletin of Hispanic Studies 77, pp. 67-84, ISSN 0007-490X.
  4. Márquez, Miguel Ángel (2006) "El endecasílabo sáfico horaciano, modelo del endecasílabo silabo-acentual", Rhythmica 3-4, 157-180.
  5. "Ritmo y tipología del endecasílabo garcilasiano”, Revista de Literatura LXXI, n.º 141, 2009, pp. 11-38, ISSN 0034-849X.
  6. “Miguel Ángel Márquez es uno de los autores que ha estudiado quizás más profundamente este tipo de versos a lo que dedica un trabajo con el fin de fijar sus funciones, clases e importancia. […]. En el mismo artículo de Márquez resulta muy interesante el hecho de que proporciona una herramienta de trabajo muy útil a este fin: son los criterios que aporta para la segmentación de una manera coherente de este tipo de versos compuestos, con su debida jerarquización” (Martínez Cantón, Clara Isabel (2011) Métrica y poética de Antonio Colinas, Anejos de Rhythmica: Sevilla, pp. 161-162, ISBN 978-84-8434-553-4).
  7. http://es.calameo.com/read/001408293ee395deffd82
  8. “El profesor Márquez es autor de un enjundioso artículo sobre la tipología del endecasílabo, badada en su ritmo acentual, que se define en términos de cláusulas cuaternarias y binarias. Vid. Márquez, Miguel Ángel: “Ritmo y tipología del endecasílabo garcilasiano”, RLit. 2009, LXXI, pp. 11-38. Este artículo ha servido de estímulo y punto de partida para la elaboración del presente trabajo” (Torre, Esteban (2012) “La perfección de algunos endecasílabos ‘imperfectos’ de Garcilaso de la Vega”, Rhythmica 10, p. 190, ISNN 1696-5744).
  9. "También le parece diferente a Miguel Ángel Márquez (2009) el ritmo de peones y ditroqueos, dentro de su compatibilidad. En el endecasílabo garcilasiano, encuentra que la cláusula básica de los tipos primarios es la cuaternaria, peónica (acentos en 6ª y 10ª sílabas en el endecasílabo común y en el horaciano, y acentos en 4ª y 8ª en el sáfico), mientras los tipos secundarios ofrecen cláusulas binarias, trocaicas –el binario-6 (6ª, 8ª y 10ª), y el binario-4 (4ª, 6ª, 8ª y 10ª)–. La línea divisoria entre los tipos primarios y los secundarios se basa precisamente en que es diverso el ritmo cuaternario del binario, aunque ambos se conjunten y se opongan al ternario de los endecasílabos dactílicos" (Paraíso, Isabel (2009) "Cláusulas: entre 1 y 7 sílabas", en Teoría y análisis de los discursos literarios. Estudios en homenaje al profesor Ricardo Senabre Sempere, coord. por Salvador Crespo Matellán, Salamanca: Universidad de Salamanca, p. 276, ISBN 978-84-7800-286-39).
  10. "La libertad del verso", en Premios de la Facultad de Filología, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 19-49, ISBN 84-600-3461-5.

Enlaces externos editar