Monica Tabengwa

activista por los derechos humanos, abogada e investigadora botsuana

Monica Tabengwa (Botsuana, c. 1971) es una activista por los derechos humanos, abogada e investigadora botsuana.

Monica Tabengwa
Información personal
Nacimiento c. 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata
Botsuana Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Botsuana
Religión Cristiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Ojos Marrón oscuro Ver y modificar los datos en Wikidata
Cabello Cabello negro Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Investigadora, jurista y activista por los derechos humanos Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria editar

Hija de madre soltera, creció con siete hermanos.[1]​ Tabengwa se licenció en derecho por la Universidad de Botsuana y obtuvo un máster en derecho por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Pretoria.[2]

Defensora de los derechos humanos, activista y feminista, con amplia experiencia en la defensa de los derechos humanos y la justicia social, ha trabajado en favor de los derechos de las mujeres, de las personas con VIH y, durante décadas, por los derechos del colectivo LGBTIQ+.[1][2]​ Se convirtió en especialista en temas LGBT en el África subsahariana.[3][4][5][6][7][8][9]

Fue la directora ejecutiva de la Asociación Internacional Panafricana de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas.[2]​ Ha sido investigadora para la organización internacional Human Rights Watch LGBTI, realizando investigaciones y documentando violaciones de los derechos humanos, con especial atención a los derechos de las minorías sexuales y de género en África.[1][2]​ También dirigió el proyecto de inclusión LGBTI de la organización de cooperación internacional Hivos en Zimbabue.[10][11]

Además, se convirtió en miembro del comité de redacción y signataria de los Principios de Yogyakarta.[12]​ También pasó a trabajar para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como especialista en políticas LGBT en África.[1]​ Tabengwa fue una de las fundadoras del proyecto Envisioning LGBTI, que se gestó inicialmente durante los World Outgames.[11]​ Además, fue la fundadora e impulsora de LEGABIBO, una organización LGBTI de Botsuana que estuvo detrás de la campaña para despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo en ese país.[11]

Tabengwa ha escrito sobre la violencia y la discriminación que enfrentan las personas LGBT en el África subsahariana.[13][14]​ Se declaró públicamente como lesbiana.[1]

Bibliografía seleccionada editar

Referencias editar

  1. a b c d e «Monica Tabengwa - Opposition to the traditional role of women made me an activist -» (en de-DE). 24 de febrero de 2022. Consultado el 1 de mayo de 2022. 
  2. a b c d «Monica Tabengwa». Consultado el 1 de mayo de 2022. 
  3. «Being Tolerant Is African, Too!», Human Rights Watch, 17 de abril de 2012, consultado el 11 de junio de 2018 .
  4. Urquhart, Evan (28 de abril de 2014), «LGBTQ Americans Need to Change Our Ways if We Really Want to Help Gay Africans», Slate, ISSN 1091-2339, consultado el 11 de junio de 2018 .
  5. Mathers, Imogen (9 de octubre de 2014), «View on Gender: A small step towards ending LGBTI persecution», SciDev.Net, consultado el 11 de junio de 2018 .
  6. «Afrique du Sud: Les lesbiennes victimes de "viols correctifs"». www.20minutes.fr (en francés). Consultado el 11 de junio de 2018. 
  7. «Gambia: "Aggravated Homosexuality Offence Carries Life Sentence». www.amnesty.org. Consultado el 11 de junio de 2018. 
  8. The Independent. «Singapore voted against UN's sexual orientation and gender identity (SOGI) mandate safeguard». The Independent (Singapore). Consultado el 11 de junio de 2018. 
  9. «African Human Rights Commission Adopts Continent's First Resolution Against Anti-LGBT Violence». BuzzFeed News (en inglés). Consultado el 16 de junio de 2021. 
  10. «Yogyakarta Principles plus 10 – Yogyakartaprinciples.org» (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de mayo de 2022. 
  11. a b c «Human Rights Workshop: Tashwill Esterhuizen and Monica Tabengwa, "Winning Rights for LGBTQ People in Sub-Saharan Africa" - Yale Law School». law.yale.edu. Consultado el 5 de mayo de 2022. 
  12. «Yogyakarta Principles plus 10». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. 
  13. Tabengwa, Monica (2013), "It's nature, not a crime" : discriminatory laws and LGBT people in Liberia, Human Rights Watch, ISBN 9781623130787 .
  14. Ghoshal, Neela; Tabengwa, Monica (2015), The Issue is Violence : Attacks on LGBT People on Kenya's Coast, Human Rights Watch .