Uso editar

{{Ficha de genocidio
|nombre                 = 
|imagen                 = 
|tamaño de imagen       = 
|pie de imagen          = 
|nombre alternativo     = 
|ubicación              = 
|fecha                  = 
|época                  = 
|contexto               = 
|perpetradores          = 
|víctimas               = 
|organizaciones         = 
|campo                  = 
|cifra de víctimas      = 
|supervivientes         = 
|testigos               = 
|documentación          = 
|monumentos             = 
|notas                  = 
}}

Parámetros editar

  • nombre: (obligatorio) el nombre del genocidio.
  • imagen: (opcional) una imagen representativa del genocidio.
  • tamaño de imagen: (opcional) el tamaño de imagen que representa el genocidio.
  • pie de imagen: (opcional) una breve descripción de la foto del genocidio. Por ejemplo: la fecha, el lugar y/o lo que se puede apreciar en la fotografía.
  • nombre alternativo: (opcional) otros nombres por los que se conoce el genocidio.
  • ubicación: (opcional) el lugar en donde se llevó a cabo el genocidio. usar la sintaxis, lugar específico, pueblo o ciudad, región y/o país.
  • fecha: (obligatorio) la fecha en que se llevó a cabo el genocidio. Se recomienda el uso de la plantilla: {{Fecha|DD|MM|AAAA}}
  • época: (opcional) use este campo cuando la duración del genocidio no es tán definida para expresarlo en el campo |fecha=.
  • contexto: (opcional) el trasfondo del genocidio.
  • víctimas: (obligatorio) el nombre de las víctimas más reconocidas que perecieron en dicho genocidio.
  • organizaciones: (opcional) las organizaciones que hicieron parte del genocidio.
  • campo: (obligatorio) el campo o complejo donde tuvo lugar dicho genocidio.
  • cifra de víctimas: (obligatorio) la cantidad de víctimas que dejó el genocidio.
  • supervivientes: (obligatorio) los supervivientes del genocidio.
  • testigos: (obligatorio) los testigos que presenciaron dicho genocidio.
  • documentación: (obligatorio) la documentación correspondiente al genocidio.
  • monumentos: (opcional) los monumentos que perecieron en el genocidio.
  • notas: (opcional) un campo para agregar notas destacables del genocidio. Se recomienda usar la sintaxis: Notas al pie: Lo que considera que resaltó en el genocidio.

Ejemplo editar

Genocidio armenio


Niña muerta en el desierto de Alepo
También conocido como Holocausto armenio, Gran calamidad, Masacre armenia
Ubicación Imperio Otomano
Fecha 1915 - 1923
Contexto Guerra de Independencia Turca
Perpetradores Jóvenes Turcos
Cifra de víctimas 600 000 - 1 800 000

{{Ficha de genocidio
|nombre                 = Genocidio armenio
|imagen                 = Dead Armenian girl in Aleppo desert.jpg
|pie de imagen          = Niña muerta en el [[desierto de Alepo]]
|nombre alternativo     = Holocausto armenio, Gran calamidad, Masacre armenia
|ubicación              = [[Imperio Otomano]]
|fecha                  = 1915 - 1923
|contexto               = [[Guerra de Independencia Turca]]
|perpetradores          = [[Jóvenes Turcos]]
|cifra de víctimas      = 600 000 - 1 800 000
}}