Plantilla discusión:Biblio cuestionario

Último comentario: hace 15 años por Poco a poco en el tema Otra propuesta

Renovar o morir

editar

En mi opinión, las preguntas están ya tan «gastadas» que hasta un usuario que en principio no sabría responderlas, puede basarse en las respuestas de antiguos candidatos para rellenarlas con las respuestas «correctas» por lo que pierden su utilidad. Por eso creo conveniente que se reduzca el número de preguntas a por ejemplo 3 y que por otra parte se permita hacer preguntas abiertas adicionales por parte de los votantes. Paintman (¿hablamos?) 21:11 13 feb 2009 (UTC)Responder

Totalmente de acuerdo, ¿pero qué preguntas pondríamos?, tendrían que ser totalmente distintas a las actuales para que tenga sentido la renovación. Sobre las preguntas abiertas, siempre se han permitido, quizás lo que podríamos hacer es añadir una invitación a los votantes para que realicen esas preguntas. Saludos. Tomatejc   Habla con el vegetal 11:08 14 feb 2009 (UTC)Responder
Otra posibilidad sería seguir la estrategia del "sabias que?", es decir, crear varias biblioentrevistas y que según el timestamp se tome una por defecto, aunque soy consciente de que esto tampoco ataja el problema. También podemos dejar las preguntas más abiertas (ej. ¿a qué labores te dedicarías?) y eliminar las más concretas que se solventan con un copy paste. Podemos también crear una sección invitando a los usuarios a incluir preguntas y dudas concretas para poner al candidato en prueba (está claro que cualquiera puede hacerlo en todo momento, pero quizás haciéndolo de forma explícita la cosa gane=. A propósito, buscando en la política no encontré ninguna mención a la biblioentrevista, Poco a poco...¡adelante! 12:24 14 feb 2009 (UTC)Responder
No está mal ésta idea Poco a poco, pero la cuestión es ¿Quién haría tal trabajo? ¿Tú? Creo que cada propuesta en nuestra wiki tiene que venir acompañada de ganas de hacerla realidad, ya que pocos tendríamos la iniciativa de tan laboriosa situación. --- 3 3 3 ---   05:35 15 feb 2009 (UTC)Responder
¿Hablas de lo de crear múltiples entrevistas? Si finalmente la cosa va por ahí claro que me pondría en ello, sería la primera vez que no ayudara para algo que propongo. En cualquier caso, y viendo en que dirección van las cosas mi propuesta sería hacer una mezcla de ambas ideas: conservar un par de preguntas abiertas fijas en toda entrevista y lanzar la ruleta entre 20 o 30 preguntas más, de las que se escogerían 2 o 3 al azar. Con la cantidad de cosas que he visto durante el patrullaje, no sería una tarea complicada crear un par de preguntas, saludos, Poco a poco...¡adelante! 13:04 16 feb 2009 (UTC)Responder

0 preguntas

editar

Yo propongo reducir el número de preguntas a cero (0). En el mismo paquete, podría ir también el reducir el numero de comentarios de justificación de los votos también a cero (0). Una votación es una votación: o sí o no. Y el que no sea capaz de decir sí o no a un usuario que se presenta a bibliotecario, entonces que se abstenga. Todo lo que se dice aquí entra en flagrante contradicción con cualquier intento de valorar a un usuario con simples palabras de últimísima hora. El que vale para bibliotecario lo ha demostrado ya con sus ediciones mucho antes incluso del momento en que se abre la votación correspondiente; el que no, no lo va a demostrar durante esa votación. --Camima (discusión) 14:55 14 feb 2009 (UTC)Responder

Estoy de acuerdo con reducir a cero el número de preguntas en la biblioentrevista. Y que simplemente sea responsabilidad del candidato mantener vigilada la discusión de su candidatura (aunque parezca obvio) para responder a cualquier pregunta que se presente, por parte de votantes indecisos que quieran escudriñar la "sabiduría-wikipédica" o el criterio del candidato. Farisori [mensajes] 15:24 14 feb 2009 (UTC)Responder
Reducir el número de preguntas a 3 o cualquier otro número, favorece aún más la creación de pautas o guías para su resolución. Farisori [mensajes] 15:26 14 feb 2009 (UTC)Responder
Perdón Camima, primero leí la respuesta de Ensada que la tuya, que son básicamente la misma, pues eso, que no haya, si alguien quiere saber algo del candidato, que le pregunte. --- 3 3 3 ---   05:36 15 feb 2009 (UTC)Responder

Otra propuesta

editar

Propongo el siguiente formato:

  1. Rescatar las preguntas más enfocadas
    De todas las preguntas, estas fueron las que más encontré importantes:
    • ¿En qué tareas de bibliotecario, si acaso, anticiparías ayudar?
    • De tus contribuciones en Wikipedia, ¿hay algunas de las que estás particularmente orgulloso? ¿Por qué?
    • ¿Has estado involucrado en algún conflicto sobre edición en el pasado o sientes que otros usuarios te han causado agobio? ¿Cómo has reaccionado y cómo reaccionarás en el futuro?
  2. Permitir a los demás usuarios hacer preguntas opcionales
    De esta manera, el usuario interesado en conocer más sobre el candidato puede hacer una pregunta opcional que se suma a la entrevista.
  3. Si algún usuario encuentra una pregunta inapropiada en la entrevista, se podrá anular la pregunta usando <s></s>, sin revertir o deshacer.


Tengan en cuenta que la plantilla se llama «Biblio entrevista», no «Biblio cuestionario», que es a lo que ahora se está pareciendo más. Acepto sugerencias para este formato. Un saludo, macy (talk) 16:00 14 feb 2009 (UTC)Responder

Me parece muy interesante tu propuesta. Para comenzar he traslado la plantilla a «Biblio cuestionario». A continuación pongo el contenido que podría tener la plantilla basándome en tu propuesta. Creo que habría reducir el número de preguntas, eliminando las menos relevantes.

Preguntas para el candidato

editar

Estimado candidato, gracias por ofrecerte a servir a Wikipedia como bibliotecario. Aunque no es obligatorio, sí es recomendable que respondas las siguientes preguntas opcionales para orientar a los participantes:

1. ¿En qué tareas de bibliotecario, si acaso, anticiparías ayudar?
R:
2. De tus contribuciones en Wikipedia, ¿hay algunas de las que estás particularmente orgulloso? ¿Por qué?
R:
3. ¿Has estado involucrado en algún conflicto de edición en el pasado o sientes que otros usuarios te han causado agobio? ¿Cómo has reaccionado y cómo reaccionarás en el futuro?
R:
4. ¿Cuáles son según tu opinión las funciones de los bibliotecarios?
R:
5. ¿En qué tareas acostumbras a participar?
R:
6. ¿Has mediado en alguna disputa? Si es así, ¿cuál fue el resultado?
R:
7. ¿En tu opinión, qué políticas de Wikipedia en español podrían ser mejoradas?
R:

Paintman (¿hablamos?) 21:09 16 feb 2009 (UTC)Responder

Excelente, ahora aclarar por un lado que queda a decisión del proponente el aplicar o no este cuestionario al candidato. Incluso puede quedar como opcional su contestación a pesar de que se aplique. --- 3 3 3 ---   05:45 17 feb 2009 (UTC)Responder
Muy bien. Sólo un apunte: las preguntas 1 y 6 dicen prácticamente lo mismo.—Chabacano 10:00 17 feb 2009 (UTC)Responder
Creo que tienes razón. Te animo a que seas valiente editando el cuestionario ;). Paintman (¿hablamos?) 18:05 21 feb 2009 (UTC)Responder
¿Alguien opina que sobran o faltan preguntas? ¿Ya se podría cambiar el contenido de Plantilla:Biblio cuestionario por este? Paintman (¿hablamos?) 17:34 1 mar 2009 (UTC)Responder
A mi me parece una mejora a la biblioentrevista anterior, Poco a poco...¡adelante! 18:01 1 mar 2009 (UTC)Responder

Eliminemosla

editar

Sin mas. El sistema de preguntar personalmente al candidato ya está implantado por el derecho consuetudinario wikipédico. Cualquier sistema de preguntas por plantillas es un rollo, a no ser que hicieramos 500 y aun así... Y teniendo en cuenta los despellejes habituales en las Cabs, seguro que no queda pregunta sin hacer XD Y si no hay preguntas, es que la comunidad confía plenamente en el usuario postulado, sencillamente. Hala, coger la navaja de Occam y guillotina. Saludetes. Ensada ! ¿Digamelón? 17:50 14 feb 2009 (UTC)Responder

Eso es lo que yo digo, simplente dejar de aplicarla a los nuevos CAB y ya. --- 3 3 3 ---   05:33 15 feb 2009 (UTC)Responder
Totalmente de acuerdo. Dorieo (discusión) 15:12 15 feb 2009 (UTC)Responder
De acuerdo también. Si acaso dejemos esas tres preguntas más generales que apunta macy (y que ya se hacían antes de montar esta biblioentrevista)—Chabacano 11:20 16 feb 2009 (UTC)Responder
También de acuerdo. He visto pocas candidaturas, pero desde la primera me pareció que hacer las preguntas no tenía mucho sentido, cualquier usuario que lleve un mínimo de tiempo podría posiblemente responderlas correctamente; y como creo que se ha dicho en el hilo, no es por un examen final que alguien debe o no ser bibliotecario, sino por sus méritos o deméritos previos. Saludos. wikisilki|iklisikiw 22:15 16 feb 2009 (UTC)Responder

Re:

editar

En respuesta al tema en el café (traido de allá):

  A favor Interesante, puede ser que debido al formato que se maneja para la candidatura se haya convertido en un cliché, en la plantilla se podría reducir las preguntas o hacer nuevas. nabbage (discusión) 05:07 15 feb 2009 (UTC)Responder
Volver a la página «Biblio cuestionario».