Plantilla discusión:Cita DGRA

Último comentario: hace 13 años por Dodo en el tema Edición de 1859

Edición de 1890

editar

He encontrado varias formas de referencias a esta versión:

  • En el Proyecto Perseus:
    • A Dictionary of Greek and Roman Antiquities. William Smith, LLD. William Wayte. G. E. Marindin. Albemarle Street, London. John Murray. 1890.
  • En Margaret Hutchins (2009). Guide to the Use of Libraries: A Manual for College and University Students. BiblioBazaar, LLC. p. 111.  donde aparece como año de publicación 1890-91, se muestra el número de edición, aunque sale como título "A dictionary of Greek and Roman antiquities" y como autor Smith, Sir William.

Juan Mayordomo (discusión) 16:59 14 nov 2010 (UTC)Responder

Uso de cursiva

editar

¿Debe salir en cursiva la entrada por tratarse de palabras inglesas? —Juan Mayordomo (discusión) 17:00 14 nov 2010 (UTC)Responder

Edición de 1859

editar
Deshago tus cambios: no tiene sentido aludir a una edición diferente a la que luego se enlaza. ¬¬ --Dodo (discusión) 13:09 23 ene 2011 (UTC)Responder
Habría que quitar únicamente cuando se refiere a la edición de 1859, si no se especifica 1859 se sigue enlazando a la edición de 1890 de Perseus. Le añadí a la plantilla un parámetro "año" para que si se ponía el año 1859 se mostrase la edición de 1859. El problema fue cuando fui a modificar artículos que usasen la edición de 1859 pues vi que tenían de referencia el "Dictionary of Greek and Roman biography and mythology" de 1859 y no el "A dictionary of Greek and Roman antiquities" de 1859.
Sin embargo hice otros cambios a la plantilla que deberían mantenerse. Arreglé la referencia añadiendo el resto de editores de la enciclopedia, poniendo los años correctos de publicación (1890 y 1891, pues se tratan de dos volúmenes) y que se trata de la tercera edición inglesa. Además en la plantilla había eliminado el campo "sv" sustituyéndolo por el campo "título", como en las demás plantillas de enciclopedias y diccionarios como por ejemplo {{Cita DRAE}}. —Juan Mayordomo (discusión) 19:34 24 ene 2011 (UTC)Responder
Modifico de nuevo la plantilla. Pongo todos los editores (con iniciales en vez del nombre completo), el año 1890-1891, el numero de edición, permito que baste añadir el lema en vez de usar el parámetro "sv". No añado ni la fecha de acceso ni el número de página y dejo como ubicación London en vez de Londres. Juan Mayordomo (discusión) 19:59 24 ene 2011 (UTC)Responder
Claro, como esta es la wikipedia inglés, Londres claramente se dice London. Estás haciendo cambios inútiles y bastante absurdos... :S --Dodo (discusión) 23:12 27 ene 2011 (UTC)Responder
No sé a ciencia cierta si es más correcto Londres o London pero me ha parecido lo más coherente poner la información original de la edición y no traducir la edición o la ubicación. He puesto una nueva sección en Wikipedia Discusión:Referencias donde discutir lo de si se debe traducir la ubicación. En cuanto a lo de si lo saqué de la wikipedia de inglés, pues no. No recuerdo exactamente de donde lo saqué aunque creo que lo saqué de WorldCat al consultar el OCLC 568755510.
En cuanto al idioma, según los ejemplos del manual de estilo (Wikipedia:Referencias) se debe poner el idioma.
El campo "sv" que has vuelto a poner es un error. ¿Qué significa "sv"? ¿es una abreviatura? ¿de qué? ¿por qué no "zz"? ¿por qué no utilizar "título" como en la plantilla genérica ({{cita enciclopedia}})? —Juan Mayordomo (discusión) 19:26 28 ene 2011 (UTC)Responder

Significa sub verbo, y es la abreviatura que se usa en obras serias para indicar que se alude a la entrada de un diccionario/enciclopedia que aparece bajo el lema (sub verbo) indicado. Me alarma que desconozcas algo tan básico pero te dediques a modificar plantillas que se usan precisamente para indicar referencias.

El error es usar "título", que es ambiguo. ¿Cómo que título, si hablamos de una entrada/lema? El título será Dictionary of Greek and Roman Antiquities, Diccionario de la Lengua Española o lo que toque, no la entrada referenciada.

Respecto a traducir "London" o no, usa el sentido común: esto es la Wikipedia en español. Me parece incoherente que quieras indicar el idioma de un recurso (¿para qué?, ¿para que el lector sepa a qué atenerse antes de consultarlo, no sea que sufra una hemorragia?) usado como referencia pero creas que no debe traducirse el nombre de la ciudad donde se editó. ¿¿?? --Dodo (discusión) 13:21 29 ene 2011 (UTC) PD: Acabo de repasar WP:REF. No veo dónde se dice que es obligatorio indicar el idioma de las obras usadas como referencia. ¿Serías tan amable de señalármelo? Por otro lado, sí, seguro que el lector encuentra difícil saber en qué idioma está escrito el "Dictionary of Greek and Roman Antiquities" si no se le dice expresamente... :SResponder

A ver. Es indudablemente cierto que no soy precisamente un experto en referencias. Pero lo que sí sé es que las plantillas de referencias deberían tener todas una sintaxis parecida. No he elegido yo el nombre del campo "título". Estoy de acuerdo contigo en que es ambiguo pero es el que se está utilizando en la plantilla {{cita enciclopedia}} que es una de las que estoy tomando como modelo. Si no es correcto debería modificarse la plantilla {{cita enciclopedia}} y poner un nombre de campo mejor. En cuanto a "sv", es cierto, no sabía qué significaba. He mirado un poco por ahí y para empezar se escribe s.v. o s/v, si no me equivoco, no sv. Pero de todas formas, igual que yo no sé lo que significaba, pasará lo mismo con la mayoría de los demás usuarios. ¿por qué no poner un nombre más común? Lo de "London" no lo tengo claro. No sé qué quieres decir con "sentido común" pues parece depender de cada persona o editorial (por ejemplo en Redacción de referencias bibliográficas. Normas técnicas del IICA y el CATIE.  utilizan "New York" y "London"). Si te parece correcto traducir "London" ¿por qué no has traducido "entry"? ¿qué diferencia hay? En cuanto al idioma, lo he estado revisando, y hay tanto ejemplos en los que se pone el idioma como ejemplos en los que no. En WP:REF no aparece ninguna norma sobre su uso.—Juan Mayordomo (discusión) 16:11 29 ene 2011 (UTC)Responder
  • Te estás inventando que las plantillas deban ser iguales. Si una está mal, no fastidies las demás en lugar de trabajar para arreglarla.
  • Los usuarios no tienen que adivinar nada: esta plantilla tiene una ayuda precisamente para eso.
  • Esta es la Wikipedia en español. Es absurdo poner "London" en el texto del artículo cuando aludimos a Londres. "entry" es un parámetro de la plantilla, que no se ve en el artículo, y se llama así porque en la URL de destino el parámetro se llama así. Si vas a hacer un paralelismo, por favor que no sea tan groseramente falaz (especialmente cuando además no hay problema alguno en cambiar "entry" por "entrada" en la plantilla).
  • Si WP:REF no dice nada al respecto, ¿por qué dijiste lo contrario? ¿Aludes a las normas sin conocerlas? :S

--Dodo (discusión) 18:23 29 ene 2011 (UTC)Responder

  • Las plantillas, claro está, no tienen por qué ser iguales, pero yo creo que lo recomendable es que tengan un comportamiento lo más parecido posible. El que tengan unos mismos parámetros (siempre que sea posible) permite que los usuarios no tengan que consultar la ayuda cada vez que tengan que usar una plantilla y que les baste recordar los parámetros de una de ellas para poder utilizarlas todas.
  • Lo de "London" no es absurdo. Como he dicho antes (añadí un enlace a una publicación en español donde se pone en inglés) se puede poner en inglés, parece más una cuestión de gustos. Seguramente es más frecuente poner "Londres" y por tanto mejor pero no es absurdo.
  • Me equivoqué en lo del idioma. No dice en el manual de estilo que sea obligatorio ponerlo. Me pareció leerlo antes de escribir en la discusión, pero solo aparece en un ejemplo.
  • De todas formas esta conversación no lleva a ningún lado y no voy a continuarla. —Juan Mayordomo (discusión) 21:45 31 ene 2011 (UTC)Responder
Bueno, al final me terminas dando la razón... --Dodo (discusión) 21:20 1 feb 2011 (UTC)Responder
Volver a la página «Cita DGRA».