Plantilla discusión:Cronograma de los ministerios de España de la Democracia

Último comentario: hace 4 años por 192.195.91.170 en el tema Ministro portavoz de 2000 al 2002

Presidentes del Gobierno

editar

He visto que en el código de la linea temporal aparece una fila para los presidentes del Gobierno. Sin embargo, estan comentados y no se muestran. ¿Por qué? Creo que es util tener la referencia de los presidentes del Gobierno. A veces no es fácil relacionarlos con las legislaturas. --IngenieroLoco (discusión) 13:39 15 oct 2016 (UTC)Responder

Hola. Lo comenté porque me parecía que el cronograma quedaba demasiado sobrecargado. Pero no tengo problema en que aparezcan. Por cierto, @IngenieroLoco: gracias por el gran trabajo que estás haciendo con los ministerios. Casi se podría decir que estás haciendo todo lo que yo quería hacer y no puedo por falta de tiempo. ¡Saludos! --Kokoo !! 16:35 15 oct 2016 (UTC)Responder
Yo mostraría los presidentes. Ultimamente me ha dado mucho por editar cosas de política. Es adictivo :) --IngenieroLoco (discusión) 20:09 15 oct 2016 (UTC)Responder

Sobre la fecha de cambio de legislatura

editar

En general, la plantilla solo presenta una fecha como cambio de legislatura (que no sé ahora si se corresponde a la fecha de formación del gobierno o de las cortes), considerándose ambas cosas como una sola. Sin embargo, con las últimas legislaturas la relación tan directa entre ambos conceptos una legislatura (composición de las cortes) y los gobiernos, se ha roto. No hay problema en cosas claras como las líneas de cambio de gobierno sin cambio de legislatura (ya utilizasas para cambios de gobierno parciales pero también útil para mociones de censura) o el hecho de que haya lineas de cambio de legislatura sin incidencia en el gobierno (en funciones). Sin embargo, solo en la legislatura 12 se presenta el "retraso" entre inicio de la legislatura y la formación de gobierno. ¿Créeis que se debe generalizar esta diferenciación? O por otro lado, ¿debemos consolidar los cambios de gobierno y legislatura para presentar una única fecha en todos? Un saludo --192.195.91.170 (discusión) 08:52 8 ene 2020 (UTC) (firmado un poco más tarde por un error, pero la firma corresponde al texto).Responder

Apoyo uniformar todas a una sola fecha. Sea cual sea esta. --Kokoo !! 16:54 8 ene 2020 (UTC)Responder

Me parece que lo que hay en las cosas antiguas y que es más lógico es usar las fechas de formación del gobierno (según el BOE) para todo. Al fin y al cabo es una tabla sobre gobiernos y ya se entiende, creo yo que la barra de legislatura sirve para indicar a cuál corresponde cada gobierno ya que, en general, hay una correspondencia clara, aunque los límites temporales no coinciden (el gobierno se forma más tarde y durá más porque está en funciones). Aunque visto así, ahora que lo pienso no estoy seguro que tenga sentido incluir las legislaturas XI y XIII, ya que no tuvieron incidencia en la formación del gobierno (sin embargo, yo las dejaría para que quedara constancia de que la existencia de esa legislatura "perdida" y la composición del gabinete en funciones). Más tarde lo actualizaré para mostrar solo una fecha en 2016 y 2020 (que será hoy, porque tendrá que esperar a qué se publique el nuevo gobierno). --192.195.91.170 (discusión) 08:36 9 ene 2020 (UTC)Responder

Ministro portavoz de 2000 al 2002

editar

Me he dado cuenta que en el cronograma se incluye un Ministerio Portavoz del Gobierno entre 1988 y 1992 (ocupado por Rosa Conde) y no entre 2000 y 2002 (ocupado por Pio Cavanillas). En primer lugar he pensado que se trataba de un error, pero tras un poco de investigación creo que no se trata de un error sino de un aspecto de matiz. Mientras que el BOE de 1988 incluye el Ministerio del Portavoz del Gobierno entre los "Departamentos ministeriales", el BOE del 2000 no lo incluye entre los ministerios, sino que "Por Real Decreto 561/2000, de 27 de abril, fue nombrado el Ministro Portavoz del Gobierno como Ministro sin cartera.", aunque existe un decreto posterior "Real Decreto 811/2000, de 19 de mayo, por el que se determina la estructura de apoyo al Ministro Portavoz del Gobierno" (se crean oficinas dependientes, pero no un ministerio como tal). Ante esta situación me pregunto, ¿debería el cronograma incluir también a los ministros sin cartera o no, pues es un cronograma de ministerios (departamentos) y no de ministros (personas)? Si se mantiene la estructura actual con solo departamentos, ¿cabría poner algún tipo de nota para evitar confusiones en este aspecto? --192.195.91.170 (discusión) 11:42 9 ene 2020 (UTC)Responder

Volver a la página «Cronograma de los ministerios de España de la Democracia».