Plantilla discusión:Destruir/Discusiones pasadas

Último comentario: hace 12 años por Metrónomo en el tema Palabras

Pienso que deberíamos incluir un enlace a un política de borrados, para que los usuarios nuevos, tengan una idea de porque su primera edición ha sido borrada. Ahora tengo el cerebro en blanco, pero la idea esta ahí. Espero desarrollarla otro día, pero si alguien se me adelanta sería genial. Alhen ♐... 02:34 7 oct, 2005 (CEST)

Pues estuve viendo y revisando y me parece que Wikipedia:Lo que Wikipedia no es resume bastante bien la política de borrado directo que se usa ahora. Así si el usuario ve su página puesta para borrado directo, podrá consultar el enlace y ver en que ha fallado. Que os parece la propuesta. Ahora la cambio para ver si da resultado y dejamos de recibir improperios por mandar a borrar páginas. Alhen ♐... 16:01 11 oct, 2005 (CEST)

No quiero desilusionarte, tu idea y tus intenciones son de lo mejor. Seguiremos recibiendo improperios airados y nadie se leerá nada (me refiero a los que lanzan improperios porque los de buena voluntad sí preguntan, se excusan, dicen "es que soy nuevo", piden ayuda, etc.), pero bueno, por probar una vez más... ¡Suerte! Lourdes, mensajes aquí 16:23 11 oct, 2005 (CEST)

Es cierto lo que dices, pero al menos ya no serán tantos insultos. Bueno, nada se pierde intentando. :D Alhen ♐... 18:53 11 oct, 2005 (CEST)

Quito el parametro de firmar la plantilla, ya tenemos los historiales. Yrithinnd (/dev/null) 18:02 23 oct, 2005 (CEST)

Yo creo que Tico lo hizo para que la gente vea, que no solo los bibliotecarios son los que pueden proponer/hacer borrados directos, una forma de distribuir la carga de los improperios que ciertos individuos profieren cuando ven que sus "joyitas" son borradas directamente. Alhen ♐... 03:55 24 oct, 2005 (CEST)

Con ir al historial ya ven quien fue el "culpable" (si es que llegan a tiempo) y, de todos modos, los improperios serían infundados, porque lo único que se pone a destruir sin consulta previa son "joyitas" como tú dices, pero no las Joyas de la Corona precisamente ;DD Anna (toc toc) 04:45 24 oct, 2005 (CEST)

Motivo

editar

Tengo una una sugerencia: que opinan si en ves de poner (en el código fuente):

'''Motivo:''' {{{1}}}

ponemos

'''Motivo:''' {{{1|''no especificado''}}}

o algo por el estilo, para que cuando alguien ponga tan solo

{{destruir}}

aparezca:

Motivo: no especificado

en lugar de

Motivo: {{{1}}}

O también se podria poner

'''Motivo:''' {{{1|}}}

para que aparezca vacío.

Saludos.

Re:Motivo

editar

Estoy a favor de la sugerencia de FrancoGG.


Re: Motivo

editar

Me tomé la libertad de hacerles caso. Realmente no se veía bien el {{{1}}}.

añadido su uso

editar

he añadido el uso de la plantilla pq lo veo de utilidad si no lo hice bien comentadme —Chachii 17:02 8 sep 2006 (CEST)Chachii

veo que no hice bien pq lo ha deshecho un robot lo siento
propongo añadir una linea de uso como en la plentilla sinrelevancia

Chachii 17:09 8 sep 2006 (CEST)Chachii

Motivo

editar

Me pregunto si los usuarios no bibliotecarios, cuando pongamos la plantilla destruir es obligatorio poner el motivo o el porque. Bucho Dis Mail 12:40 21 jul 2007 (CEST)

Tachado

editar

Pienso que sería una buena idea incluir <s> al final de la plantilla para que se tache todo lo que el artículo a borrar relata, de esta manera se le advierte aún más al usuario inexperto que entró justamente en un artículo a borrar, que les parece ? —AchedDamiman 01:45 24 sep 2007 (CEST)

Agregar

editar

Sugiero que se agregue a la plantilla un pequeño texto que aclare que no debe retirarse la plantilla sin consultar al usuario que la puso, puesto que muchos autores la terminan sacando.--Fernando 18:49 31 oct 2007 (CET)

Por favor

editar

¿Podrìamos volver a esta versión?  Humberto (Se aceptan consejos) 20:45 19 mar 2008 (UTC)

Se están estandarizando las plantillas de aviso de los artículos. Se está discutiendo aquí. Paintman (¿hablamos?) 21:50 19 mar 2008 (UTC+1)
Pues ya que estandarizamos debería usarse un ícono de Nuvola, además de poner la fuente al 100%, no 105 y 110 como está ahora. Fernando 12:46 20 mar 2008 (UTC)

¿Mensaje adicional en la plantilla?

editar

Buenas, tengo una propuesta ¿que os parecería introducir (igual que en el resto de plantillas de banda roja) el mensaje:

Si lo consideras oportuno, copia y pega este código en la página de discusión del creador del artículo: {{subst:aviso BR|Destruir/Discusiones pasadas}} ~~~~

en la plantilla {{destruir}}? (véase como ej. {{contextualizar}}) Sería un recordatorio sobre un posible aviso en la página del autor. En mi opinión, este mensaje, podría ser de ayuda para los usuarios que no sepan que existe esta plantilla y quisieran hacer uso de algo así, y también sería útil para los usuarios que no usen la botonera (un copy+paste bastaría). En muchos casos no es necesaría (ej. artículos ofensivos, de media frase, autopromoción pura y dura, totalmente irrelevantes,...), pero, en los casos en los que el autor tenía buenas intenciones, pero el artículo se sometió a la política de borrado rápido (ej. artículo duplicado) podría ser de utilidad, ¿qué opinión os merece el tema?, saludos a todos, --poco@poco Baang!! Baang!! 21:23 17 may 2008 (UTC)

Redacción

editar

Quisiera cambiar "nuestro asistente" por "el asistente para la creación de artículos", una redacción menos separatista, como en otras plantillas. Y sería bueno implementar la sugerencia de poco_a_poco acá arriba (el recordatorio del aviso al usuario). ggenellina ¿mensajes? 06:43 28 jul 2011 (UTC)

Palabras

editar

«Esta página ha sido marcada para destruir».

¿No creen que el uso de la palabra «destruir» es un poco... intimidante —y en especial para los novatos—? Considero que podríamos mejorar el wording de esta plantilla un poco. ¿Ideas? Saludos —Fitoschido [gritasigue] @ 30 diciembre, 2011; 12:24

«Esta página no cumple los criterios de relevancia o calidad enciclopédica para Wikipedia y satisface los criterios de borrado rápido, por ende será borrada en breve por un blibliotecario. Hay más información sobre los motivos de esta solicitud en lo que Wikipedia no es y en la política de borrado...»
¿Algo así? :D --Jorge, Escríbeme   00:59 31 dic 2011 (UTC)
¿Que tal?--Jorge, Escríbeme   02:29 2 ene 2012 (UTC)
Parecido a lo que ya dije en el café, no estoy a favor de tales complicaciones. Recuerda que la plantilla destruir no siempre se usa en artículos, y falta de relevancia o calidad enciclopédica no son siempre los motivos de borrado. La palabra destruir es demasiado agresiva, y no indica a que puede ser deshecho. En mi opinión el verbo borrar quedaría mejor. Savh dímelo 15:30 4 ene 2012 (UTC)
Cierto Savh :), no solo se colocan en artículos, entonces, quedaría así «Esta página ha sido marcada para borrarse y un bibliotecario lo hará en breve...» ¿Queda bien? y sobre el texto que sale cuando no se dan argumentos, ¿que sugerencias das? De hecho podemos quitar el texto de «La página cumple con el siguiente criterio de borrado rápido:» cuando no se dé argumento y quitar el texto rojo, o dejarlo como está, no se =S, --Jorge, Escríbeme   20:55 4 ene 2012 (UTC)
"Ha sido marcada para ser borrada", no "para borrarse". Sí, creo que hay que quitar el texto rojo, no hay ninguna obligación de añadir un motivo de borrado. Pero, por favor, no edites la plantilla tan frecuentemente, pruebas afectan a todos los artículos marcados. Savh dímelo 09:58 5 ene 2012 (UTC)

┌─────────────┘
Ok Savh, entonces por favor ¿puedes tu editar el texto? y quiero aclarar que antes de editar cuando es necesario pruebo lo que hago en mi zona de pruebas, mas que obligación, el argumento de borrado sería para facilitar el trabajo de los bibliotecarios como lo dice en la categoría de borrado, y para que el autor del artículo sepa porque su artículo fue borrado, me basé en las políticas para poner el texto en rojo, pero si crees que no es necesario retíralo por favor:

Indicar el motivo del borrado es imprescindible para facilitar la labor de los bibliotecarios, ya que deben saber por qué borran algo antes de hacerlo. En definitiva, la responsabilidad final de un borrado es de quien lo ejecuta.
[[CAT:BR]]
Asimismo, cualquier usuario puede marcar un artículo para su borrado rápido mediante el uso de la plantilla {{destruir|motivos del borrado}}, eso si el artículo cumple con algunas de las siguientes características...

--Jorge, Escríbeme   20:53 5 ene 2012 (UTC)

Solo agregar que hace unos días ya lo había cambiado a No se ha especificado ningún criterio de borrado rápido. Porque no obliga a poner ninguno y sirve de información para el editor novato. Tanto para quien escribió el artículo como para quien puso la plantilla. —Metrónomo   (tic-tac) 02:21 6 ene 2012 (UTC)
Volver a la página «Destruir/Discusiones pasadas».