Poka (Georgia)

pueblo en Mesjetia-Yavajetia, Georgia

Poka (en georgiano: ფოკა; en armenio: Փոկա, romanizadoPoga) es un pueblo de Georgia ubicado en el sureste de la región de Mesjetia-Yavajetia, siendo parte del municipio de Ninotsminda.

Poka
ფოკა
Pueblo

Imagen de Poka
Poka ubicada en Georgia
Poka
Poka
Localización de Poka en Georgia
Poka ubicada en Mesjetia-Yavajetia
Poka
Poka
Localización de Poka en Mesjetia-Yavajetia
Coordenadas 41°23′45″N 43°47′31″E / 41.395833333333, 43.791944444444
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Georgia Georgia
 • Región Mesjetia-Yavajetia
 • Municipio Ninotsminda
Altitud  
 • Media 2080 m s. n. m.
Población (2014)  
 • Total 1176[1]​ hab.
Huso horario UTC+04:00

Geografía

editar

Poka está a orillas del lago Paravani, a 28 km de Ninotsminda.

Historia

editar

Un templo apareció aquí en el siglo XI durante el reinado de Bagrat IV de Georgia. En el siglo XVI, los persas asaltaron este lugar y el lugar quedó despoblado.

Después de la guerra ruso-turca (1828-1929), la migración organizada por el general ruso Paskevich y el arzobispo Karapet Bagratun, que fue permitida por la famosa paz de Adrianópolis, resultó en la llegada de armenios de Kars, Ardagan, Erzurum y Artvin. Básicamente, todos venían del pueblo, que estaba ubicado cerca de Ardagan. Sus antepasados ​​se convirtieron en refugiados del Imperio otomano, debido a que comenzaron las palizas masivas a la población civil armenia, llegaron a estas tierras alrededor de la década de 1860.

Al igual que otras comunidades habitadas por armenios de Yavajetia, Poka tuvo una salida de población durante los últimos años después del colapso de la Unión Soviética.

Demografía

editar

La evolución demográfica de Poka entre 2002 y 2014 fue la siguiente:

Evolución demográfica de Poka
20022014
20071176
(Fuente: Population of Georgia in Soviet times[2]​)

Según los datos del censo de 2014, los armenios suponen el 98,6% de la población local y los georgianos sólo el 1,2%.[3]

Economía

editar
 
Iglesia de Santa Nina en Poka

Las principales ocupaciones de la población de la comunidad son la agricultura y la ganadería, pues la región es rica en pastos.

Infraestructura

editar

Lugares de interés

editar

El convento de Santa Nina es un pequeño monasterio, famoso por su templo del siglo XI y su producción de queso. En el pueblo se conservan las ruinas del castillo medieval, en el que se distinguen los estratos constructivos de la época feudal media anterior y anterior.

Transporte

editar

La línea ferroviaria Tiflis-Ajalkalaki pasa cerca del pueblo, parando en la estación de tren de Pokani.

Referencias

editar
  1. «მოსახლეობის საყოველთაო აღწერა 2014». საქართველოს სტატისტიკის ეროვნული სამსახური. ნოემბერი 2014. Consultado el 26 ივლისი 2016. 
  2. «НАСЕЛЕНИЕ ГРУЗИИ». http://www.ethno-kavkaz.narod.ru. Consultado el 11 de marzo de 2023. 
  3. «Ethnic composition of Georgia (2014)». https://pop-stat.mashke.org. Consultado el 5 de marzo de 2023.