Pulpería Quilapán

restaurante en Buenos Aires, Argentina

La pulpería Quilapán es un restaurante de Buenos Aires, Argentina, que funciona en la casa más antigua del barrio de San Telmo.[1]

Pulpería Quilapán
Localización
País Argentina
Localidad San Telmo
Ubicación Buenos Aires
Coordenadas 34°37′25″S 58°22′16″O / -34.623489108487, -58.371206239084
Información general
Estilo arquitectura colonial
https://pulperiaquilapan.com

Historia editar

Desde su construcción, la casa en la que actualmente funciona la pulpería Quilapán desde 2014,[2]​ tuvo diferentes usos: primero fue la vivienda de once familias, luego se destinó a un conventillo, después al uso comercial estableciéndose una tintorería y luego un taller mecánico. En la década de 1980 funcionó la Fundación San Telmo, un espacio cultural que permaneció en actividad hasta 1992.[3]​Su actual denominación corresponde a José Santos Quilapán, líder mapuche que defendió a los pueblos indígenas de la presión colonial y que fue el ministro de guerra del rey de Patagonia, el francés Antoine de Tounens.[2]

Intervención arqueológica editar

En el siglo XXI la casa de estilo colonial fue adquirida por una pareja de arquitectos francosuizos con el objetivo de remodelarla,[2]​ y realizando esa tarea descubrieron objetos antiguos.[4]​ La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la ciudad de Buenos Aires realizó excavaciones arqueológicas y trabajos interdisciplinarios en el marco de un trabajo de rescate que permitieron recuperar una gran cantidad de restos materiales del siglo XIX, representativos de quienes vivieron allí, que evidenciaban que correspondía al contexto de familias de altos ingresos económicos para la época.[5]​ Entre los hallazgos notables se encuentran un soldadito de plomo[6]​ y un daguerrotipo muy deteriorado de forma octógono irregular, compuesto por una la placa metálica, la cobertura de vidrio y parte del marco metálico.[7]​ Algunos de estos materiales se hallan expuestos en el restaurante.

Referencias editar

  1. «Pulpería Quilapán». My Guide Argentina. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  2. a b c Legros, Maud (27 de junio de 2014). «La pulpería Quilapán, un remanso de paz en la ciudad». Lucullus. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  3. «Pulpería Quilapán». Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  4. «Pulpería Quilapán, una casona del siglo XVIII en San Telmo» (en lND Noticias). 23 de noviembre de 2022. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  5. Bernat, Maria Eva; Silveira, Mario; Padula, Horacio (2016). «Defensa 1344. Una casa que persiste a pesar de la dinámica del paisaje urbano». Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades 5: 129-140. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  6. Hernández-de-Lara, Odlanyer (2014). «Arqueología urbana e historia. El soldadito de plomo hallado en San Telmo». Todo es Historia (569): 18-22. 
  7. Hernández-de-Lara,, Odlanyer; Bernat, Eva; San Jorge, Heriberto; Padula, Horacio; Silveira, Mario (2018). «Sobre el hallazgo arqueológico de un daguerrotipo en Buenos Aires: primeras consideraciones». Cuba Arqueológica 11 (16): 67-72. Consultado el 8 de mayo de 2024. 

Enlaces externos editar